STEPHEN, Leslie

Los Alpes en invierno (ensayos sobre el arte de caminar)

Prólogo de Virginia Woolf. Traducción de Carlos Jiménez Arribas

Ed. Siruela. Madrid (2018), 139 págs.

ISBN: 978-84-17454-60-9

 

Leslie Stephen (Londres, 1832-1904), padre de la escritora Virginia Woolf, fue un influyente súbdito de la época victoriana, culto y vitalista, que escribió sobre política, sobre historia y literatura, colaboró en el Dictionary of National Biography (1885-1891) y editó el Alpine Journal. Fue un apasionado pionero del alpinismo y el primero en coronar, junto con otros montañeros, en 1861, el Schreckhorn (4.078 m), uno de los picos más difíciles de la zona, en los Alpes berneses (para mí, los paseos alpinos constituyen auténticos poemas en movimiento, pág. 118).

En este volumen, de la Biblioteca de Ensayo de Siruela, introducido por un texto de Virginia Woolf sobre las andanzas montañeras de su progenitor, se editan dos trabajos publicados en 1871 en The playground of Europe: La puesta de sol desde lo alto del Mont Blanc y Los Alpes en invierno; y En alabanza del caminante, que se pudo leer en Studies of a biographer, en 1902. El primero es una magnífica rememoración de una inolvidable subida al Mont Blanc en unas circunstancias excepcionales de bonanza atmosférica. En el segundo, también descriptivo, nos ofrece un recorrido por los Alpes en invierno, cuando no había turismo (Los Alpes en invierno son melancólicos, porque todo lo sublime es más o menos melancólico, pág. 68), en el que rememora, además, una peligrosa ascensión frustrada al Galenstock. En el tercer trabajo, nos brinda interesantes reflexiones, fruto de su dilatada experiencia, sobre lo que llama arte de caminar. Aquí, tras un elenco de escritores y pensadores –la mayoría ingleses de distintas épocas– que fueron caminantes asiduos, recapacita sobre el montañismo, pero también sobre los paseos por las suaves campiñas de Inglaterra o cerca del mar o incluso por las calles de Londres: El verdadero caminante es aquel que se deleita en el camino, que no presume ni se jacta de la fuerza física necesaria para ello. El que, por encima del esfuerzo muscular que hacen las piernas, valora la actividad cerebral que dicho esfuerzo le depara, aprecia aquello que en paz medita y, de manera espontánea cuando camina, se imagina generador de esa armonía intelectual que suele acompañar el monótono y pesado avance de los pies (pág. 100).

Tres textos escritos con buena prosa, en los que son frecuentes las referencias a pensadores y, sobre todo, a poetas que se inspiraron en la contemplación de la naturaleza, y en los que no faltan tampoco sutiles toques de ironía y observaciones llenas de lucidez, que no han perdido actualidad, a pesar del tiempo transcurrido, sino todo lo contrario, ante el debate sobre la conservación del planeta, el ecologismo, etc. Buena traducción de Carlos Jiménez Arribas.

Luis Ramoneda  

 

ISMAILOV, Hamid

La historia del prodigioso Yerzhán

Traducción del ruso de Maria García Barris

Acantilado. Barcelona (2018), 113 págs.

(t.o.: Yerzhan)

ISBN: 978-84-17346-30-0

Hamid Ismailov, escritor y periodista, nace en Tokmak (Kirguistán) en 1954,  tuvo que exiliarse de Uzbekistán –donde creció y donde sus obras están prohibidas– y ha vivido en Rusia, Francia y Alemania antes de asentarse en el Reino Unido, para trabajar en la BBC como director del servicio de Asia Central.

Un viajero del ferrocarril que atraviesa la interminable e inhóspita estepa de Kazajistán se encuentra con Yerzhán, un niño que toca el violín magistralmente, pero que, en realidad, tiene veintisiete años. Así comienza el relato de las andanzas de este, que, por un lado, es una magnífica descripción, llena de matices, de la vida en la estepa, en condiciones muy duras, y también de los mitos, creencias, costumbres de sus pobladores, y del paisaje.

Pero se trata, por otra parte, de una denuncia, porque una de las claves de la novela está en el texto que la precede: Entre 1949 y 1989, en un polígono llamado Semipalátinsk, se realizaron un total de 468 pruebas nucleares, de las cuales 125 fueron explosiones atmosféricas y 343 subterráneas. La potencia total de las explosiones nucleares experimentadas en la atmósfera y en la superficie del polígono (una zona habitada) supera dos mil quinientas veces la potencia de la bomba lanzada por los estadounidenses en Hirosima en 1945.

Yerzhán y sus vecinos viven cerca de La Zona, lugar vigilado, casi secreto, al que se viaja raramente y con miedo, y que ofrece un panorama de desolación, herrumbre y contaminación, cuyos nocivos efectos se manifiestan en frecuentes temblores de tierra, que atemorizan a los lugareños, y en el aire polucionado que respiran.

Ismailov ha escrito un relato original, en el que la realidad cotidiana de unos personajes corrientes, llenos de humanidad, con sus sueños, alegrías, penas y quimeras, contrasta con los efectos catastróficos de la Guerra Fría, que padecen estoicamente sin que nadie los defienda. Una historia bien escrita con una estructura musical.

Luis Ramoneda  

Productora y sala de teatro (Arte&Desmayo) que abre a comienzos de 2011 y que desde la temporada 2012/2013 mantiene una exhibición continuada basada en la programación de textos y autores desconocidos o poco representados en nuestro país.

Sus última producciones, “¿Quién teme a Virginia Woolf?” de Edward Albee, “Equus” de Peter Shaffer, y «El coleccionista» de John Fowles, se han mantenido en cartel superando estas dos últimas el centenar de representaciones con un apoyo unánime del público y la crítica.

La sala Arte&Desmayo alberga las producciones propias aunque también ha dado cabida a montajes de otras compañías, manteniendo siempre la misma línea de exhibición.

Ofrece también cursos de formación y entrenamiento actoral.

TODOS TEMEMOS A VIRGINIA WOOLF

Teatro de calidad en una sala alternativa de Madrid

Sala Arte y Desmayo

Madrid

«Quien teme a Virginia Woolf» de Edward Albee

 

Un clásico del teatro del siglo XX, eternamente vigente, como lo son las tensiones y contradicciones que implica ser arrojado a la existencia, se esta representando en Madrid, a falta de que se haga en las salas convencionales publicas y en las comerciales, en un recoleta y moderna sala, Arte y Desmayo, cuyo rector y «alma mater» el actor y director, Juanma Gomez, nos muestra su predilección por lo mejor del teatro anglosajón del siglo XX.Este montaje de la soberbia pieza teatral «Quien teme a Virginia Woolf» de Albee, dirigida por Fernando Sansegundo nos reconcilia con el mejor drama, lleno de tensión, excelente ritmo, emoción y claridad en la exposición. Los mas sencillos e ineludibles elementos del buen teatro están presentes: elegante iluminación, adecuado vestuario, buen movimiento escénico y excelente retrato psicológico de los personajes.El espectador se sumerge en el drama y lo vivencia dentro de una puesta en escena de gran naturalidad.Juanma Gomez como Georges y Melida Moreno como Martha nos hacen olvidar a los geniales Richard Burton y Elizabeth Taylor, con gran intensidad y savoir faire. No cabe mayor elogio.

Excelente.

HERBERT, Zbigniew
El laberinto junto al mar
Traducción de Anna Rubió y Jerzy Slawomirski
Acantilado, 2.ª ed. Barcelona (2018), 284 págs.

Zbigniew Herbert, poeta y ensayista polaco, nació en Leópolis (entonces en Ucrania; hoy, Lvov, en Polonia) en 1924 y falleció en Varsovia en 1998, recibió importantes reconocimientos como el Premio Herder, el Premio Jerusalén o el Koscielski Award. Era un apasionado de la belleza, del arte sublime y, por lo tanto, buen conocedor de la historia, de la arqueología, de la literatura y del arte clásicos grecolatinos y de su entorno, por donde realizó algunos viajes, como narra también en estos breves ensayos.

En el primero –que da el título al libro–, habla de Creta y de la civilización minoica, sobre la que persisten bastantes incógnitas por resolver; en el segundo, intenta describir el paisaje griego, haciendo hincapié en algunos lugares que le parecen especialmente relevantes, como el santuario de Asclepio en Epidauro, Micenas, el santuario de Braurón, Delfos, Esparta, Olimpia, Delos… Con el capítulo titulado La almita, se produce un breve respiro, muy interesante por las reflexiones del autor sobre el arte, la tradición, etc. El siguiente ensayo es de lo mejor del libro, un apasionante recorrido histórico sobre la Acrópolis de Atenas, desde su fundación hasta el tiempo presente. El quinto texto trata sobre el auge y la caída de Samos y el sexto sobre la enigmática cultura etrusca, que, desde hace algunas décadas, cada vez suscita más interés por parte de arqueólogos e historiadores. El libro termina con Clase de latín, capítulo en el que, además de describir los intentos de romanización de Britania, recuerda las exigentes clases de latín en el instituto en el que estudió, el profesor se llamaba Gregorio y Herbert agradece su empeño por formar a los alumnos sin concesiones, más bien lo contrario de lo que suele suceder hoy en nuestras aulas.

El laberinto junto al mar es un libro bien documentado, bien escrito, en el que el autor apunta alto y se muestra bastante crítico con algunos aspectos de la cultura actual. Un libro que gustará tanto a los aficionados a la historia, a la arqueología, a la literatura y al arte clásicos como a los lectores de libros de viajes.

Luis Ramoneda

Libro duelo de alfilesVALERO, Vicente
Duelo de Alfiles
Periférica. Cáceres (2018), 165 págs.
ISBN: 978-84-16291-71-7

Vicente Valero (Ibiza, 1963), excelente poeta, afincado en su tierra natal, reunía en El arte de la fuga (Periférica, 2015) tres historias: sobre la muerte de San Juan de la Cruz en Úbeda, en 1591; sobre la huida de Hölderlin desde Burdeos a Stuttgart, en 1802; y sobre la noche del 8 de marzo de 1914, en que Fernando Pessoa alumbra a su primer heterónimo, Alberto Caeiro.

En Duelo de Alfiles, relata las circunstancias y los motivos de cuatro viajes: a la isla danesa de Fionia, donde Walter Benjamin pasó unos meses con Bertolt Brecht y su familia, en 1934; a Turín, donde Nietzsche vivió durante unos meses de 1888 y 1889, poco antes de perder la razón; a Munich, donde Kafka leyó, con poco éxito, uno de sus relatos, en una sala de exposiciones, en 1916; y a Zürich y el castillo de Berg and Irchel, adonde Rilke se trasladó en 1921, para intentar terminar las Elegías de Duino. Pasado y presente están bien entramados, al hilo de anécdotas, descripciones precisas y
breves reflexiones del autor.

Además, los cuatro relatos están engarzados por el ajedrez, al que Vicente Valero es un buen aficionado, lo que aporta originalidad y unidad al libro y le permite, además, contar algunos sucesos bastante sorprendentes, como la amistad del escritor con un matrimonio turinés. La prosa de Vicente Valero es elegante, cuidada, se nota que es también poeta, y los cuatro relatos, que se leen con facilidad, gustarán sin duda a cualquier lector un poco culto.

Luis Ramoneda

Acantilado. Barcelona (2018), 152 págs.
Traducción de Núria Petit (t. o.: Chéri)
ISBN: 978-84-17346-22-5

 

Esta breve narración de Colette (Sidonie-Gabrielle Colette, 1873-1954) está muy bien escrita, porque el ambiente de la Belle Époque, en París y su entorno, los diálogos, con toques ingeniosos y mucha ironía, la acertada captación psicológica de los protagonistas reflejan que la autora conoce el terreno que pisa. Merece elogios la buena traducción de Núria Petit. El tema en sí no es muy original y el desenlace, bastante previsible, pues se trata de las relaciones de dos amantes a los que separan casi veinte años, pero la escritora logra mantener cierta tensión hasta el final.
Sin embargo, lo que subyace detrás del lujo y la exquisitez, más aparentes que reales, resulta desalentador: la frivolidad, el vacío existencial, la superficialidad, el chismorreo, de unos personajes ociosos, atrapadas por una pasión que Léa y Chéri saben que no puede acabar bien… En el fondo, el relato es el testimonio de un grupo social nihilista, deshumanizado, que esconde la carencia de horizontes un poco elevados, el aburrimiento, el miedo a la caducidad, en un hedonismo que se manifiesta casi exclusivamente en la comida, la moda y la sexualidad, y que deja un poso de tristeza y acarrea sufrimiento. En este sentido, a pesar de que ha transcurrido un siglo y ha habido tantos cambios en las costumbres, etc., aquel ambiente no parece tan alejado del actual como cabría pensar.

 

Luis Ramoneda

Lord Byron
La visión del juicio. Poemas de amor
Traducción de José C. Vales
Ed. Alba. Barcelona (2018), 238 págs. (18,50 €)
(t.o.: The Vision of Judgement)
ISBN: 978-84-9065-425-5

 

En esta elegante edición de poemas de lord Byron (George Gordon, 1788-1824), con el texto en inglés y la traducción al castellano, se ofrece por primera vez La visión del juicio en edición anotada. Se trata de un poema satírico, fruto de la enemistad entre el poeta Robert Southey y Byron, por sus distintos pareceres ideológicos y políticos, que ocasionaron duros ataques también sobre aspectos más personales. El tema es el juicio al rey Jorge III, al presentarse ante San Pedro, San Miguel y el Demonio. Se publica sin firmar, el 15 de octubre de 1822, en el primer número de The Liberal, que Byron había fundado con Shelley y otros amigos, y tuvo una notable repercusión en Inglaterra, a pesar de que para entonces el poeta ya había abandonado definitivamente su país. Byron escribió otros seis poemas de este tipo.

La literatura satírica corre el riesgo de quedar como pieza de museo, con el paso del tiempo, al estar relacionada con personas y acontecimientos muy concretos, tanto en el espacio como en el tiempo, lo que puede dificultar la comprensión para lectores de otras épocas y ámbitos. En este sentido, son muy adecuadas las notas que figuran a pie de página en esta edición. Lo que pervive, sin embargo, es la vitalidad del poeta, su carácter apasionado, arrogante, irónico, demoledor, fantasioso y sus puntos de vista más revolucionarios y desasosegados que los de la primera generación de románticos ingleses o lakistas.

Byron es autor, además, de nueve cuentos en verso, de tres poemas menores, de dos grandes poemas (Childe Harold, 1812-1818; y Don Juan, 1818-23), de ocho dramas y de unos 300 poemas líricos. A esto hay que añadir su obra en prosa: memorias, diarios, comentarios y un valiosísimo epistolario, formado por más de mil cartas. En la edición que comento, con el título de Poemas de amor, se incluyen dieciocho poemas líricos de extensión variada, casi todos escritos con ocasión de algún suceso bien determinado, como se señala en los breves comentarios con los que se cierra el libro. Sin embargo, esto no resta interés a los poemas, a pesar del paso del tiempo, pues se trata de uno de los temas universales y constantes de la poesía, y aquí, en contraste con el tono satírico de La visión del juicio, el lector encontrará emoción, ternura, pasión, dicha, dolor, e imágenes de gran lirismo (¡Oh!, deja que tu mirada, libre como la de la gacela, // ahora brillante y rebelde, ahora bella y tímida, // que arrebata cuando pasa, que deslumbra donde se posa, // se detenga en esta página, y que no le niegue a mis versos // esa sonrisa por la que mi pecho en vano podría suspirar… // si es que alguna vez pudiera ser yo para ti algo más que un amigo: // concédeme solo eso, querida dama: no preguntes por qué // pido ayuda a alguien tan joven ante este trabajo: // solo concédeme el honor de ese ramillete de lirios sin igual.). Una buena muestra de la poesía de lord Byron en una cuidada edición a cargo de José C. Vales.

 

Luis Ramoneda

Correspondecia

Crítica literaria

Género epistolar

TODA UNA VIDA, TODA UNA EPOCA

“Correspondencia”

Correspondencia entre Stefan Zweig y Friderike Zweig

(1912-1942)

Edición de Jeffrey B. Berlin y Gert Kerschbaumer

 

Editorial Acantilado, nº 376. 521 pags.

La influencia y el prestigio de la obra y de la figura del gran escritor austriaco Stefan Zweig (1881-1942) crece incesantemente con toda justicia en nuestros días.Extraordinario narrador, dotado de un sin igual sentido dramático,  y una poderosa capacidad de caracterización de ambientes y personajes, soberbio ensayista al que debemos reflexiones sobre la historia moderna de Europa inigualables (baste como ejemplo señalar el maravilloso libro “El Mundo de Ayer” ,Memorias de un Europeo), excelente dramaturgo, notable libretista de ópera, poeta refinado y sensible, Zweig fue una gran personaje de la cultura europea pero , a la par, un hombre atribulado por su fama , acuciado por las circunstancias políticas (el ascenso del nazismo en Alemania y en Austria )y que vivió una vida sentimental intensa y controvertida.Muestra de todo ello lo tenemos en este extraordinario volumen que publica Acantilado y que rescata la valiosa y extensa correspondencia que mantuvieron Friderike Zweig, esposa de Zweig , y el propio escritor, entre 1912 y 1942, período en el que a la par que al desarrollo de la relación sentimental y familiar del escritor y de Friderike (también notable escritora , aunque lejos del genio del célebre escritor austriaco) asistimos como espectadores privilegiados al devenir de la convulsa historia europea como telón de fondo: los prolegómenos de la Primera Guerra Mundial, la propia contienda, la posguerra, el periodo de entreguerras, el nazismo y la Segunda Guerra Mundial en sus comienzos.

No se trata, empero, de un libro histórico o donde los acontecimientos políticos resten importancia a lo íntimo, si bien motivan y sirven de marco al lector para conocer y comprender muchas decisiones del escritor, relativas a su  matrimonio, su familia, su carrera, sus actividades literarias, su toma de posición política, su visión de la cultura y del futuro de Europa, etc.Lo que sí está presente en esta interesantísima correspondencia es la mención constante a las circunstancias vitales de grandes personalidades del mundo de la cultura germana y europea que tuvieron estrecha relación con los Zweig ( Hoffmansthal, Thomas Mann, Richard Strauss, Joseph Broth, Max Reinhardt, Sigmund Freud,etc).

>Un aspecto muy a tener en cuenta a medida que se avanza en la lectura de la correspondencia es la amargura y la tristeza que se adueñan de Stefan Zweig por el cariz que toman los acontecimientos con el auge del nazismo en Alemania y luego en Austria y el hecho de que su casa fuera registrada y sus obras quemadas públicamente en Salzburgo lo que desencadenó la irrevocable decisión del escritor (judío-austriaco) de autoexiliarse, con consecuencias catastróficas para su economía, que ,sin embargo ,pudo superar dada su justificada celebridad ofreciendo conferencias en Inglaterra y Sudamérica, residiendo en Londres desde finales de los años 30 y desde 1941 en Brasil ( Petrópolis), donde finalmente se suicidó junto a su segunda esposa (se había divorciado de Friderike unos años antes).

 

Libro por tanto de un muy notable interés, imprescindible para conocer en lo más íntimo al gran hombre y escritor que fue Stefan Zweig , al que hoy le debemos una gran parte de lo mejor de la literatura y el pensamiento libre, crítico y humanista europeo del siglo XX.Excelente edición de Acantilado, con gran profusión de notas a pié de página.

 

LUIS AGIUS

Ed. Mármara. Madrid (2018), 112 págs. (col. La balsa de piedra, 9)
(traducción de Olga García)

El relato que da título a este libro, y que ocupa unas veinte páginas, es una historia trágica, publicada en 1927, en la que la elipsis es un recurso muy bien utilizado: Francine, una joven de la alta sociedad austriaca, sube hacia su habitación por la escalera de un lujoso hotel, mientras reflexiona sobre su vida… A este breve texto, lo precede Ensayo sobre el Imperio austriaco, que Werfel (Praga, 1890 – Beverly Hills, 1945) escribió como prólogo a la edición en inglés de algunos de sus relatos cortos, en 1936. Se trata de una síntesis lúcida y pedagógica, en la que analiza y describe la evolución y el final del Imperio Austro-húngaro. Werfel se detiene de un modo conmovedor en la figura del emperador Francisco José y en el papel histórico que le correspondió, entre el cumplimiento del deber y la impotencia, aunque era consciente de lo que se avecinaba… Además, Werfel no oculta su pesar, ante el auge de los nacionalismos y sus deletéreas consecuencias. Algo que tal vez no esté tan lejano, como cabría pensar, si pensamos en la crisis europea actual.

La escalera del hotel es un magnífico relato, que se puede interpretar como símbolo de la decadencia y caída de aquel imperio, a través del abismo al que la protagonista se precipita, a pesar de las apariencias. Además, Werfel nos ofrece algunas opiniones interesantes sobre otros autores que como él predijeron lo que se avecinaba con aquella crisis. Algunos, como Franz Grillparzer, casi con un siglo de antelación, cuando escribió: De la humanidad, a través del nacionalismo, a la bestialidad.

Merece elogios la edición en pequeño formato, elegante y cuidada, muy acorde con el estilo y la sensibilidad de este gran escritor checo en lengua alemana, amigo de Kafka, entre otros intelectuales y artistas, cuando Praga era uno de los focos culturales más brillantes de Europa.

Luis Ramoneda