EL DUELO DE HONOR
(De Casanova a Borges)

Diversos autores, Selección Marta Salís

EDITORIAL ALBA
Serie Alba Clásica Maior LXIX
650 pags, tapa dura.

La excelente editorial Alba, con un magnífico fondo de catálogo de autores fundamentales de la literatura universal, publica en su serie “Alba Clásica Maior” un apasionante volumen que hará las delicias del lector más avezado que se adentre en sus páginas ,eso sí debidamente pertrechado de padrinos y unas buenas pistolas turcas o inglesas para batirse o acompañar a diferentes caballeros o truhanes, cobardes, valientes, melancólicos héroes o personajes de opereta que se baten en duelo a lo largo de la historia, pues tal es el tema elegido por la editorial para ofrecernos toda una magnífica compilación de relatos sobre el “duelo de honor”.La extensa selección, debida a Marta Salís, es, por la calidad de los relatos o novelas cortas escogidos, de Casanova a Borges pasando por Kleist Pushkin, Turgueniev, Merimée, Maupasssant, Dickens, Collins, Chéjov, Twain,Conrand, Nabokov, Vargas Llosa , Borges, entre los más destacados, absolutamente extraordinaria.

La lectura de este volumen es un auténtico festín para el lector, pues si bien el tema es siempre el mismo , el enfoque de los distintos escritores es absolutamente dispar , al igual que su estilo, por lo cual la lectura siempre resulta amena y enriquecedora.A destacar sin duda, el formidable relato de Kleist (un sobrecogedor e imponente juicio de Dios, ambientando en la Edad Media narrado de forma incomparable) y los de los autores rusos Pushkin (que murió en un duelo), Turgueniev, Chejov, y Nabokov , así como los de Merimée, Maupassant Conrand y Borges, todos ellos sensacionales en fondo, forma y estilo..Excelente edición en tapa dura, y estupendas traducciones y notas.Muy recomendable, casi imprescindible para los amantes del relato breve.

LUIS AGIUS

Edición y traducción: Nadia Brouardelle.

Marguerite de Valois o de Angoulême (1492-1549), reina consorte de Navarra, fue una mujer adelantada a su tiempo. Escritora, humanista, espiritual, entregada a las letras y atraída por el platonismo cristianizado, se apasionó por la renovación religiosa protestante dedicada a purificar la fe y transmitió en sus escritos la necesidad de una tolerancia que hiciera posible la convivencia pacífica entre los hombres.

El compendio de novelas cortas del Heptamerón constituye su obra más conocida. Pero su amplia producción literaria abordó igualmente la poesía y un buen conjunto de textos teatrales, algunos de los cuales se convirtieron en un referente del teatro renacentista de carácter polémico protestante en Francia y Europa. Este volumen presenta, por primera vez en español, El inquisidor y El enfermo, dos de sus farsas más relevantes.

Publicado por la Asociación de Directores de Escena de España.
ISBN:978-84-17189-13-6

CARLOS AGANZO

Arde el tiempo

Ed. Renacimiento. Sevilla (2018), 170 págs.
(ISBN: 978-84-17266-26-4)

Arde el tiempo es un excelente poemario, el noveno de Carlos Aganzo (Madrid, 1963), en el que escribe sobre los grandes temas de siempre: el amor, la muerte, la belleza, el sentido de la existencia, el dolor, el bien, el mal, el paso del tiempo…, lo cual parece hoy bastante necesario, cuando nos deslumbran los avances tecnológicos y nos persigue un consumismo banal. Y lo hace apoyado en los pilares en los que se asienta lo mejor de nuestras tradiciones culturales –la mitología clásica y oriental, la herencia bíblica judeo cristiana, con ecos de tantas y tan variadas realidades filosóficas, artísticas, religiosas– y en el testimonio de la historia… Las referencias más o menos explícitas son variadas, pero no se trata de mostrar la erudición del poeta, sino de aprender de los maestros, de los sabios, de los que nos enriquecen con las ideas, con la bondad, con la belleza.

A esto hay que añadir el contacto con la naturaleza: paisajes, cambios estacionales…, en lugares y momentos diversos, lo que da pie a imágenes de impactantes y a interesantes juegos semánticos (Ya embriagados de música, // la piel de los jazmines // se abre como un cuerpo, // como copa de amor y de ternura // a los dedos del agua.), fruto de una estimable capacidad para la observación, para la reflexión y para la contemplación, de las que estamos tan necesitados, aunque a menudo privados por la cadencia voraz de la vida cotidiana. No se trata de parajes vacíos, porque, detrás de los poemas de Arde el tiempo, está el hombre, la realidad de ayer y de hoy, en el que sufre, en el que sueña, en el que ama, en el que duda, en el que recuerda, en el que espera… (Canta el mar del olvido // su canción de agua hueca // contra el tambor solemne de las rocas, // y los marinos abren temerosos // su oído a la dicción de las cavernas.).

En la distribución de los poemas, se aprecia cierto orden según los contenidos, como quien ve un objeto desde diversos ángulos y con diversas luces o enfoques, para ahondar en el intento de comprender, de abarcar frente a los límites. El ritmo de los versos es generalmente sereno, abundan los endecasílabos y el verso suelto o libre, y todo invita a una lectura reposada y reflexiva.

Luis Ramoneda

INTRIGA, HISTORIA, REFLEXION.

«EL ORDEN DEL DÍA».

Autor: Eric Vuillard.
Premio Goncourt 2017.
Novela, 141 páginas.

TUSQUETS EDITORES.
Colección Andanzas.

Pocas veces una novela breve basada en un acontecimiento histórico concreto -una reunión de los altos jerarcas del Partido Nazi, Hitler incluido, con los más altos magnates de la industria alemana-reviste tanta fuerza narrativa, interés, intriga y tensión como «El Orden del Día» del escritor francés Eric Vuillard. Sin que la novela presente una prosa de altos vuelos -es más bien un tanto prosaica, periodística, sin duda, directa- se sigue con enorme interés y se lee prácticamente de un tirón. Sin embargo, y este es su gran mérito, está lejos de lo banal: no se queda sin más en una excelente y entretenida narración sino que reflexiona con profundidad en la ominosa y oscura relación entre los grandes industriales alemanes y el nazismo, deteniéndose en cómo estos se beneficiaron ostentosamente de la «mano de obra esclava». Estamos hablando claro, de Krupp, IG Farben, Telefunken, Siemens, etc. Vuillard, no solo escritor sino hombre polifacético vinculado al cine, al teatro y al mundo de la imagen, nos aporta excelentes escenas dramáticas como las del canciller de Austria, arrollado por Hitler en las negociaciones previas al Anschluss o anexión de la República de Austria por el III Reich-. Libro de lectura amena, y muy interesante, imprescindible para los interesados en el período de entreguerras.

Carlos Valcárcel

Minúscula. Barcelona (2018), 150 págs.
Traducción de César Palma
(t.o.: La casa del 1908)
(ISBN: 978-84-948348-4-4)

Hay libros que nos atraen como esas personas discretas, calladas, que pasan inadvertidas, pero a las que se echa en falta cuando no están. Giulia Alberico, nacida en 1949 en San Vito Chietino y residente en Roma, escribió a finales de los noventa del siglo pasado esta joyita que se acaba de traducir al castellano, en un buen trabajo de César Palma. Lo primero que llama la atención es que el narrador es un edificio, construido en 1908 por Leandro, de una familia de italianos emigrados a Argentina, cuando decide volver a su lugar de origen –una pequeña ciudad costera italiana–, con Teresa, su mujer.

A través de este singular narrador, iremos conociendo los avatares de tres generaciones que ocuparán la casa, hasta que se plantean la posibilidad de venderla. De un modo sencillo, sin estridencias ni altibajos, a través de saltos en el tiempo, nos vamos adentrando en unos personajes de carne y hueso, muy normales, con sus ilusiones, alegrías, penas, incertidumbres, al hilo de los acontecimientos que van marcando sus vidas y las de los vecinos: las dos guerras mundiales, la posguerra… Se muestran también los roces y distanciamientos que comportan a veces los cambios generacionales, aunque prevalecen la capacidad para la comprensión, la ternura, el perdón… Se destaca, además, el valor de las tradiciones, de los objetos, de la propia casa, que puede resultar un tanto extraño para la sociedad nuestra en la que predominan la prisa, el cambio y el usar y tirar, pero que ofrece una perspectiva distinta y enriquecedora.

El lector coge afecto a los protagonistas –Leandro, Teresa, Aurelia y Marcella especialmente– y al inmueble en el que han vivido, porque resultan cercanos, verosímiles, personas corrientes, como la mayoría, pero no vulgares, ricas en su interioridad que, a veces, casi se esconde o disimula, pero que al final se desvela con cierto pudor. Un libro que duele un poco que se termine.

Luis Ramoneda

“La Paradoja de la Historia:cinco lecturas sobre el progreso de Stendhal a Pasternak”

Autor:Nicola Chiaromonte
Editorial Acantilado, no 372. 219 pag

Acantilado recupera para el panorama literario español el ensayo capital del reputado pensador italiano Nicola Chiaromonte (1905-1972) que desarrolló lo mejor de su carrera como profesor y filósofo en Estados Unidos, falleciendo en Roma en 1972.En este esclarecedor y original texto, el pensador italiano pretende-a través del análisis de cinco grandes novelas “clave” de la historia de la Literatura occidental cuya cronología va desde el siglo XIX con las Guerras Napoleónicas hasta la Guerra Fría en la segunda mitad del siglo XX, darnos su particular visión de la Historia no únicamente como una sucesión de acontecimientos que marcan el destino de las naciones y los individuos, sino como un gigantesco devenir formado por ideologías y su “puesta en acción” vinculadas a la fe incorruptible en una idea de progreso, que se demuestra finalmente falsa e irrealizable, así como la paradójica relación de los individuos con esos acontecimientos.En efecto Chiaromonte analiza dos novelas que recrean las batallas napoleónicasy que cuestionan la figura de Bonaparte como “motor “ de la Historia y como líder cuya idea debía imponerse y que era irresistible a la humanidad, cuando en realidad en el turbulento siglo XIX ya no habría cabida paraeste titánico personaje.Esas dos grandes novelas son “La Cartuja de Parma” de Stendhal y” Guerra y Paz” de Tolstoi.Seguidamente para analizar la Primera guerra Mundial como hecho histórico decisivo , que destruye el mundo del siglo XIX sin reemplazarlo por un destino histórico claro,gracias a la magnífica novela “Los Thibault” de Roger Martin de Gard.

Seguidamente dos grandes novelistas son objeto del agudo y perspicaz análisis de Chiaromonte: André Malraux, el novelista-pensador de la acción, que con su novela La condición humana, no se contenta con ser espectador, sino que quiere “accionar” y por tanto convertirse en protagonista de los propios hechos históricos y finalmente Boris Pasternak con su maravillosa novela Doctor Zhivago ,donde recrea con soberano lirismo, belleza y desolación, teñida de amargura y melancolía, la agitada Rusia de los zares y los bolcheviques y la rígida y opresiva Unión Soviética de Stalin y los comienzos de la guerra fría.Extraordinario y lúcido ensayo de Chiaromonte de muy original planteamiento y muy claro discurso, que hará las delicias de los lectores, pese a que su estilo literario no sea tan depurado como el de Zweig o Yourcenar por citar a otros dos grandes ensayistas o en otro ámbito, el propio Sigmund Freud que escribía sus ensayos con una prosa de enormes claridad y preciosismo.Magnífica edición, como siempre , en Acantilado.Muy recomendable.

LUIS AGIUS

LA CONDENA

Fragmento

A menudo hablaba con su novia de este amigo y de la singular relación epistolar que mantenía con él. «Así que no vendrá de ninguna manera a nuestra boda—dijo ella—, y, sin embargo, yo tengo derecho a conocer a todos tus amigos». «No quiero molestarlo—respondió Georg—, entiéndeme bien, es posible que viniera, al menos así lo creo yo, pero se sentiría obligado y lastimado, tal vez me envidiaría, y seguro que le amargaría e incapaz de superar alguna vez esa amargura, regresaría otra vez solo. Solo… ¿Sabes lo que es eso?». «Sí, pero ¿no se enterará de nuestra boda de otra manera?». «Eso no puedo evitarlo yo, pero dada su manera de vivir es algo casi imposible». «Si tienes tales amigos, Georg, no deberías haberte prometido». «Sí, esto es culpa de nosotros dos; pero ni siquiera ahora querría que fuera de otra manera ». Y cuando entonces ella, respirando agitada bajo sus besos, añadió: «Pero aun así es algo que me inquieta», él pensó que en efecto sería inofensivo escribirle al amigo y contárselo todo.

LA CONDENA SUPUSO LA APARICIÓN DEL «VERDADERO KAFKA»; ALGUIEN TRANSFORMADO EN UN ESCRITOR DE RASGOS MÁS MADUROS Y ORIGINALES; EL FOGONERO CONSTITUYE POR SU PARTE UNO DE SUS RELATOS MÁS LUMINOSOS Y ENTRETENIDOS.
Franz Kafka

«La condena» y «El fogonero»
Los dos relatos que hoy presentamos se gestaron a finales de 1912, uno de los períodos más productivos de la vida de Kafka, durante el cual compuso además La transformación. Su editor Kurt Wolff le propuso publicarlos en un volumen que debería haberse titulado «Los hijos», puesto que entre los tres relatos existía, según le había confesado Kafka, «un evidente nexo secreto». En «La condena», Georg Bendemann, un joven comerciante, comunica a su anciano padre que acaba de prometerse, pero el encuentro se transforma en una pesadilla repleta de reproches. «El fogonero»—primer capítulo de la novela El desaparecido, publicada póstumamente—trata las peripecias de Karl Roßmann a bordo del transatlántico que lo conduce a Nueva York, adonde lo han enviado sus padres, tras un escándalo, en busca de fortuna.

FRANZ KAFKA (Praga, 1883 – Kierling, Austria, 1924), nacido en el seno de una familia judía, se doctoró en derecho en 1906, tras lo cual trabajó durante años como funcionario en el Instituto de Seguros de Accidentes de Trabajo de Praga, actividad que compaginó con la escritura. En vida publicó únicamente relatos, entre ellos La condena (1913), El fogonero (1913), La transformación (1915) y En la colonia penitenciaria (1919). Sus célebres novelas—El desaparecido (1927), El proceso (1925) y El castillo (1926)—vieron la luz póstumamente, y contribuyeron a la consolidación del prestigio del escritor, hoy reconocido como fundamental de la literatura del siglo XX.

«Como los protagonistas de Kafka no son verdaderas personas, nos parece como si cada uno de nosotros recibiera su llamada y su exhortación. Y es que ese ser humano de buena voluntad puede ser cualquiera, puede ser todos, quizás incluso tú y yo.».

Hannah Arendt
isbn 978-84-17346-24-9
9 788417 346249

Fragmento

La multiplicación de una forma incomprensible es un asunto relevante en esta historia, pues de hecho nadie, salvo quizá Dios, sabía cómo ni de quién Kanyshat se había quedado embarazada de Yerzhán. Repudiada desde ese momento por su padre, no pronunciaba ni una palabra sobre el tema delante de su hijo «concebido inmaculadamente ». Y todo lo que Yerzhán sabía era lo que le había contado su abuelita Ulbarsyn. A los dieciséis años, Kanyshat corrió hacia la estepa en pos de su pañuelo de seda arrastrado por el viento, y el viento de la estepa, como si se burlara, la llevó más y más lejos, hacia el interior, hacia donde se ponía el sol.

Luego ocurrió algo fantástico, que Yerzhán no conseguía entender: de pronto el sol, que estaba a punto de ponerse, volvió a ascender al cielo y a brillar, un temblor que venía del horizonte recorrió la tierra, el viento que silbaba se interrumpió en seco y luego se reanudó con una gran fuerza e hizo que el polvo de la estepa ascendiera en forma de remolino negro hasta el cielo; y cuando Kanyshat, más muerta que viva, se encontró en el fondo de un barranco, sobre su cuerpo arañado y ensangrentado había un ser que parecía de otro mundo y llevaba traje de astronauta.

Tres meses después, cuando el embarazo se hizo evidente, Daulet se enfureció, la golpeó con crueldad y la maldijo. Si no hubiera sido por Kepek y Shakén, que apartaron al anciano encolerizado de la hija medio muerta y la llevaron a casa de la anciana Sholpán, ni Kanyshat ni su hijo Yerzhán seguirían en este mundo.

Un hombre atraviesa en ferrocarril la infinita estepa de Kazajistán. En una de las paradas que hace el tren en un remoto apeadero sube abordo un niño de unos doce años interpretando magistralmente al violín una de las Danzas húngaras de Brahms. Al instante, los pasajeros despiertan de su sopor. Sin embargo, muy pronto el viajero descubre que el pueril violinista es en realidad todo un hombre de veintisiete años. Así comienza el relato de la fabulosa historia de Yerzhán, una evocadora parábola sobre las secuelas de la Guerra Fría en las remotas regiones de la antigua Unión Soviética, pero también un canto a todas las cosas que ni siquiera los actos más devastadores e insensatos de la humanidad lograron destruir.

HAMID ISMAILOV (Tokmak, Kirguistán, 1954) es escritor y periodista. Creció en Uzbekistán, pero se vio obligado a exiliarse debido a sus «inaceptables tendencias democráticas». Vivió en Rusia, Francia y Alemania antes de establecerse en el Reino Unido, donde dirige el servicio de Asia Central de la BBC. Ha publicado libros de poesía y varias novelas, todas ellas prohibidas en Uzbekistán, entre las que destacan La vía del tren (2006) y Un poeta y Bin Laden (2012).

«La capacidad de Ismailov para mostrar cómo vidas aparentemente en la periferia están en el corazón de la experiencia humana, y para dejarnos enfurecidos y hechizados, lo confirma como un escritor de inmenso poder poético».
The Guardian

Colección: Narrativa del Acantilado, 308
ISBN: 978-84-17346-30-0
Encuadernación: rústica cosida
Páginas: 128
Dimensiones: 13 x 21 cm
PVP: 14€ (sin IVA: 13,46€)
Traducción de Maria García Barris.
EN LIBRERÍAS EL 10 DE OCTUBRE

LOS NEGOCIOS SON LOS NEGOCIOS, de Octave Mirbeau.

El sentido del humor y la capacidad para desvelar crudamente los mecanismos de la sociedad capitalista son dos de los rasgos característicos de esta obra con la que Octave Mirbeau cosechó en 1903 uno de los éxitos del teatro francés. La cuidada edición de Jaume Melendres nos permite ahora degustar este texto brillante y divertido, en el que no es difícil descubrir los rasgos de una inquietante actualidad. Edita Asociación de Directores de Escena de España. Ed. de Jaume Melendres.
Serie Literatura Dramática no 48. Madrid, 2000. 192 págs.

VIEJAS PAREJAS y ESCRÚPULOS, de Octave Mirbeau.

Viejas parejas reproduce la relación entre un hombre y una mujer que llevan años casados y se sirven de ese mutuo conocimiento íntimo para despellejarse sin miramientos a través de sus silencios, sus miradas, sus gestos y sus palabras que se convierten en afiladas armas con las que infligirse el mayor daño posible.

En Escrúpulos, un ladrón de guante blanco y su mayordomo son sorprendidos por la víctima del robo, un hombre de alta posición social. La tensa situación entre los personajes, enmascarada por un elegante diálogo, se resolverá de forma insospechada.

Edita Asociación de Directores de Escena de España. Ed. y traducción de Lydia
Vázquez. Serie Literatura Dramática no 101. Madrid, 2017. 90 págs.

LOS CUERVOS, de Henry Becque.

El dramaturgo Henry Becque, uno de los principales renovadores del teatro francés de la segunda mitad del siglo XIX y cuya obra se enmarca en el Naturalismo, movimiento que encara la aproximación según los parámetros de la sociología, presenta en Los Cuervos una vigorosa denuncia de los mecanismos del capitalismo en su vertiente más arrolladora e implacable.

Edita Asociación de Directores de Escena de España. Ed. de Jaume Melendres.
Serie Literatura Dramática no 56. Madrid, 2002. 191 págs.

¿SI COMERÁN?, de Victor Hugo.

Escrita al margen de la censura como una denuncia de los abusos del poder, esta comedia forma parte del Teatro en libertad que Victor Hugo (1802-1885) escribió durante su forzado exilio en los años del gobierno de Napoleón III. Su argumento nos traslada a la isla de Man, donde dos enamorados, Lord Slada y Lady Janet, se refugian en un claustro en ruinas tras tres días sin comer ni beber huyendo de la persecución del Rey. Entretanto, en un bosque cercano coinciden el ladrón Aïrolo y la centenaria bruja Zineb, cuyas profecías antes de morir unidas a la astucia del pícaro ladrón pondrán al Rey en tales aprietos que tomará resoluciones que evitarán la condena de los amantes. Una obra sorprendente, en la que se mezclan lo fantástico y lo real, la grandeza de la Naturaleza con la bajeza del género humano, salpicada de un humor tierno y algo melancólico. Una comedia que reivindica, como las mejores obras de Victor Hugo, “la potencia de los débiles”.

Edita Asociación de Directores de Escena de España. Traducción y notas de Annie Andioc y Juan Ramón Vera. Introducción de Annie Andioc.
Serie Literatura Dramática no 86. Madrid, 2014. 117 págs.