tristan e isolda OCNE

“Los genios son como los truenos: van contra el viento, asustan a los hombres, limpian el aire” (Soren Kierkegaard)

Tristán e Isolda de Richard Wagner

Opera en tres actos 

Opera en versión de concierto a cargo de la OCNE

  • Petra Lang, Isolda
  • Frank Van Aken, Tristán
  • Brindley Sherrat, Rey Marke
  • Violeta Urmana, Brangane
  • Boaz Daniel, Kurwenal

Auditorio Nacional, Madrid, 20 de Octubre de 2019

Siempre es una experiencia extraordinaria e impactante asistir a una representación debidamente escenificada-  o en versión de concierto- de Tristán e Isolda del genial Richard Wagner, la ópera (drama musical como le gustaba denominar al maestro alemán)   más trascendente e influyente del siglo XIX y que podemos calificar, sin duda, como «meta-música«, porque ante su inasible, turbadora, fascinante belleza y potencia dramática ningún  compositor del romanticismo y de las posteriores vanguardias pudo escapar a su influencia estética y ningún melómano desde su estreno hasta la actualidad ha quedado indiferente. Además, hay que resaltar que han contribuido a este éxito imperecedero factores como  el eficaz y poético libreto del propio Wagner y su imponente trabajo armónico –musical (y de orquestación) en esta obra maestra indiscutible, que alcanza cotas de modernidad asombrosas, si tenemos en cuenta que fue compuesta entre 1857 y 1859 y estrenada en 1865.

Por todo ello, está plenamente justificado que dentro de su programación regular, y con gran acierto, la OCNE nos haya ofrecido en versión de concierto la ópera completa-casi cinco horas de concierto- con un excelente elenco de cantantes , especializados en  roles wagnerianos , que tuvieron una actuación sólida y aceptable, pero desigual, y una extraordinaria dirección musical de David Afkham, que mantuvo el pulso dramático desde el maravilloso dibujo del inmortal Preludio del Acto I, alcanzando cotas sobresalientes en el final del primer acto, el segundo acto  en su conjunto, y con algunos altibajos en el tercero, con un sensacional Liebestod, con un gran trabajo de acentuación y dinámicas .En todo caso, demostró-como ya le vimos dirigiendo Bomarzo de Ginastera en el Teatro Real  de Madrid hace un par de temporadas-que es un magnífico director musical de repertorio operístico.

La Orquesta Nacional brilló a gran altura,en todas sus secciones , con una ejecución impecable, muy cuidada, y un  muy bello sonido, aunque muy lejos del suntuoso de las formaciones alemanas y centroeuropeas, imbatibles en esta magna ópera donde la orquestación y el tejido orquestal son tan formidables (Orquesta del Festival de Bayreuth, Filarmónica de Berlín, Filarmónica de Viena, Staatskapelle Dresden, Staaskapelle Berlín, etc)

En cuanto a los cantantes, todos solventes en sus exigentes roles, destacaron Violeta Urmana como Brangäne, sensacional, con gran potencia y vis dramática y el bajo inglés Brindley Sherrat como Rey Marke,  muy bien vocal y dramáticamente, pese al timbre metálico de su voz. En cuanto a la pareja protagonista, la gran soprano Petra Lang como Isolda estuvo irregular, correcta a ratos en el primer acto, sensacional vocalmente en el segundo y un tanto “justa” en el maravilloso Liebestod. Siendo una gran cantante no nos hizo olvidar a la gran Waltraud Meier, insuperable en este papel , ni a otras grandes “Isoldas” de nuestro tiempo, como Nina Stemme o Irene Theorin.El Tristán del tenor holandés Van Aken fue en general bueno, sobre todo en el excepcional segundo acto, pero se notaba su cansancio en el dificilísimo tercer acto, donde naufragó en momentos y tampoco nos hizo olvidar a Siegfried Jerusalem, ni a Robert Dean Smith, entre otros. Bien los comprimarios, destacando el Kurwenal de Boaz Daniel, algo tosco, un tanto excesivo, sin matices, y con tendencia al grito, aunque cantando con entrega admirable.Bien el coro masculino en el primer acto.

En definitiva, magnífica experiencia, pues, para la OCNE y sus abonados, algunos no asiduos o ajenos a la ópera. Desde EL PARNASO DE LAS ARTES siempre hemos defendido que las orquestas sinfónicas deben interpretar ópera en versión de concierto para mejorar sus aspecto técnico-artísticos y dar mayor versatilidad a su interpretación y variedad a su repertorio. Que se repita.

LUIS AGIUS

Integral de las Sonata para piano de Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Sonatas nº 1-32, del opus 2 al opus 111 (1795-1822)

IGOR LEVIT, piano

SONY CLASSICAL  Caja de 9 CD 190758431826

Todo gran pianista que se precie ha grabado en alguna ocasión alguna de las maravillosas Sonatas para piano, que en número de 32 ,nos dejó Beethoven y que constituyen uno de los legados artísticos más monumentales de la historia de la música y del arte.En estas obras, que cubren los tres períodos en que se divide habitualmente la carrera musical de Beethoven-joven virtuoso hasta su sordera en 1802, período de madurez desde 1802 hasta la Missa Solemnis y la Novena Sinfonía y su visionario período final con los últimos cuartetos- se refleja toda la cosmovisión artística beethoveniana, titánica, vibrante, dramática, y su ciclópea capacidad musical para construir nuevos edificios musicales, que ejercerá una poderosísima influencia en los siglos venideros.A la par, su lirismo, su humanismo, su panteísmo, están presentes en estas páginas, donde toda la técnica del piano está explotada al máximo.Pues bien, ante semejante “corpus” musical se ha enfrentado el joven y extraordinario pianista alemán de origen ruso Igor Levit, ya elogiado desde el Parnaso de las Artes por otras grabaciones, de la mano del sello Sony Classical,con un resultado formidable.Es cierto y evidente que la competencia con los grandes pianistas delpasado siglo XX y del presente siglo XXI es feroz.Baste citar los egregios nombres de los colosales pianistas Claudio Arrau, Sviatoslav Richter, Alfred Brendel , Maurizio Pollini, Daniel Barenboim (con varias integrales grabadas) Richard Goode, Arthur Rubinstein, Murray Perahia,  y un larguísimo etc,que han sentado su magisterio tanto en las Sonatas más famosas y queridas por el público (Appassionata, Claro de luna, Patética, Waldstein, Tempestad, Hammerklavier, Los adioses, las trilogía final, 30-32, con la soberbia Sonata nº 32 y su monumental “Arietta”) como en la totalidad del ciclo.En la actualidad, esta titánica tarea de asumir la grabación de la integral de sonatas,  ha sido emprendida por pocos pianistas y Levit se ha lanzado con rigor, disciplina , introspección, virtuosismo y clarividencia a abordarla.Quizá su lectura rabiosamente actual de estas obras, absolutamente fiel al estilo beethoveniano y al clasicismo, pero muy austera,sobria, contundente y aristada, con acentos y ritmos muy marcados no sea del gusto de todos , pero es absolutamente sólida y convincente.Los movimientos rápidos son desbordantes, ligeros sin ser frívolos, de gran potencia y energía cuando la obra lo requiere:En los movimiento lentos, hay introspección , elocuencia y reflexión sin caer nunca en el almibaramiento.La visión de Levit huye tanto de lo romántico, del efecto de cara a la galería, como de lo ascético.Es arrolladora, pero rehúye el espectáculo.En general los tempi son muy ligeros y esto quizá sea sorprendente , pero una repetida escucha acaba convenciendo al oyente de que Beethoven realmente lo quiso así.El impulso rítmico que imprime Levit nos recuerda al Beethoven más resuelto y decidido.Lasprofundidades abismales de Sonatas como la nº 29  “Hammerklavier” el “Gesangvoll” de la Sonata nº 30 ,el movimiento lento de la Appasionata, la hondísima  y virtuosística “arietta” de la 32 , se combinan con la frescura de la interpretación de las primeras Sonatas (maravillosas Sonatas op 2,  nº 1, 2y 3) sensacional la nº 21 Waldstein, plena de vigor e irresistible alegría , volcánica “Appasionata” (Sonata nº 23) cuyo final es verdaderamente apocalíptico, antológica “Hammerklavier” -la más difícil sonata del ciclo- por todos los conceptos, etc.El uso del pedal por Igor Levit es muy sobrio y contribuye a una claridad expositiva encomiable.Sin embargo, todo esto que comentamos no es fruto del azar o improvisación , ni se dirige a mayor gloria del pianista.Igor Levit busca el humanismo de Beethoven , inherente e ímplicito a estas preciosas joyas de la música.Y consigue transmitírrnoslo.Nos comunica titanismo, hondura, grandiosidad,pero también delicadeza, ternura, incluso humor, sin ampulosidad ni falsedad.Es un Beethoven riguroso, moderno o vanguardista en el mejor sentido,experimental incluso.Un Beethoven para el siglo XXI, un siglo convulso, pero que puede aquietarse con la audición de semejante tesoro artístico.Magnífica presentación de Sony Classical, en una caja de 9 discos compactos, con un folleto en el que se comentan una por una todas las Sonatas.Soberbia grabación, de gran espectro dinámico, fidelidad y claridad.Sin desmerecer a ninguno de los grandes pianistas citados en esta reseña, esta integral de Igor Levit es un descomunal logro de este grandísimo pianista y merece una recomendación total.No se la pierdan.

LUIS AGIUS

SOBRECOGEDOR REQUIEM

(Grande Messe des Morts )

Berlioz: Requiem John Nelson

» Requiem” de Hector Berlioz 

Michael Spyres, tenor

Coro de la Filarmónica de Londres, Philharmonia Chorus 

Philharmonia Orchestra, London

John Nelson, director

ERATO 2 CD +dvd bonus  0190295430641

Prosigue el sello ERATO distribuido por Warner Classics conmemorando el 150º aniversario de la muerte del gran compositor francés Hector Berlioz (1803-1869) uno de los grandes músicos del Romanticismo musical. En esta ocasión nos llega el registro de otra de sus monumentales obras, su sobrecogedor “Requiem op 5” para tenor, dos coros y orquesta, una obra imponente que sigue los números tradicionales de la misa latina de difuntos y donde las grandes masas corales tienen una participación decisiva y majestuosa como en otras de sus obras. Berlioz, gran orquestador compone asimismo una partitura orquestal plagada de efectos de gran impacto, pero la obra no es pura tramoya o espectáculo como podría suponerse o como se buscaba tanto en la época romántica del XIX. Se trata de un “Réquiem” de profundo lirismo y recogimiento,  si bien con algunos estallidos de gran potencia sonora y vocal, pero de una atmósfera lúgubre, dolorosa muy bien plasmada. La parte solista del tenor, muy lucida, está muy bien cantada por el tenor Michael Spyres. Los coros londinenses intervinientes están magníficos así, como la Philharmonia Orchestra de Londres, de sonido suntuoso. La dirección musical de John Nelson es ejemplar, matizada, colorista, perfectamente planificada, es el gran maestro “berliozano” hoy –y en ese papel ha sustituido al ya fallecido Colin Davis—La grabación, excelente, tiene sin embargo, gran reverberación, porque procede de un registro realizado en la Catedral de San Pablo de Londres. Muy recomendable.

LUIS AGIUS

  • Orquesta Philarmonia, Londres
  • ESA -PEKKA SALONEN, director
  • Obras de Mahler, Alban Berg y Beethoven
  • Auditorio Nacional Madrid, 8 y 9 de Octubre de 2019
  • IBERMUSICA

Pocas veces asistiremos esta temporada a conciertos de tan gran nivel artístico donde se combinen obras de tan profundo calado de grandes maestros (Beethoven , Mahler, Berg), una orquesta sensacional -Philarmonia de Londres- y un director de orquesta formidable-también extraordinario compositor- el finlandés Esa -Pekka Salonen una de las más importantes   batutas de la actualidad (por cierto de un estilo estético de dirigir muy elegante y canónico visualmente). El resultado han sido dos conciertos maravillosos organizados por Ibermúsica, el primero con una soberbia interpretación de la Novena Sinfonía de Mahler y el segundo con una no menos portentosa de la Séptima Sinfonía de Beethoven. En efecto, en la Novena de Mahler-una de las cumbres de todo el sinfonismo, quizá un punto y final en la historia de la música, porque se trata de la última sinfonía heredera del romanticismo del siglo XIX, pero profundamente “moderna”, visionaria,  y que abre nuevos caminos estéticos a las vanguardias musicales del siglo XX -Salonen planificó y modeló una ejecución orquestal primorosa tanto en lo expositivo, como en lo sonoro, con un espectro dinámico amplísimo, como nunca hemos escuchado en el Auditorio Nacional de Madrid en esta excelsa obra (pese a que hemos disfrutado de notables interpretaciones por eximias orquestas y batutas, como la Filarmónica de Viena y Gatti en 2011) y además con un sentido trascendente que nos reveló todo el complejísimo universo mahleriano. Por otra parte, la perfección –y la intención –de los ataques se puso de manifiesto especialmente en el Andante commodo inicial y la intensidad emocional y la enorme potencia sonora sin  estridencias, se evidenció en una colosal ejecución del tormentoso tercer movimiento, escalofriante. El Adagio final, fue introspectivo y profundamente conmovedor, matizadísimo y con unos pianissimi sublimes. La Philarmonia, una orquesta espléndida, que está en estado de gracia y que se ha convertido en una orquesta de referencia a nivel mundial desde que Salonen se ha convertido en su titular, brilló a un nivel ejemplar.

En el segundo concierto, la obertura Rey Esteban de Beethoven, (con timbales de tripa y trompetas naturales, de comienzos del siglo XIX , sin pistones) fue tocada con nervio y contundencia. Después siguió una extraordinaria interpretación de la suite orquestal de la ópera “Lulú” de Alban Berg con la Soprano Rebecca Nelsen (ataviada de femme fatale para la ocasión, con un vistoso vestido palabra de honor, estilo Balenciaga y largos guantes de terciopelo), de bello timbre y cuyo “sprechgesang” fue debidamente desgarrado y dramático. El acompañamiento fue sonoramente opulento, suntuoso y con acentos muy marcados. En la Séptima Sinfonía de Beethoven, Salonen nos ofreció una lectura vigorosa, brillante, apoteósica, con un ritmo marcado implacablemente, pero sin ser martilleante, sino muy al contrario, envolvente y emocionante, sin forzar los tempi, muy fluidos y naturales, con un Allegretto bellísimo (en el que quizá faltó apianar algo más en el sobrecogedor comienzo) y con un finale frenético, verdadera “apoteosis de la danza” como calificó Wagner a esta sinfonía. La respuesta de la orquesta fue soberbia, tocando con una precisión y claridad apabullantes. Deslumbrante, inolvidable.

LUIS AGIUS

La segunda de Mahler
Fotografía: Rafa Martín

CONCIERTO INAUGURAL TEMPORADA 2019/2020

¡RESUCITARÉIS!

GUSTAV MAHLER: SINFONÍA Nº 2 «RESURRECCIÓN»

  • Marisa Montalvo, soprano
  • Anna Larsson, mezzosoprano
  • Coro Nacional de España
  • Orquesta Nacional de España
  • Christoph Eschenbach, director

Madrid, Auditorio Nacional, 4 de Octubre de 2019

Mahler
La segunda de Mahler – Fotografía: Rafa Martín

La Orquesta y Coro Nacionales de España ha abierto su temporada con una sobresaliente interpretación de la maravillosa Segunda Sinfonía de Gustav Mahler (1860-1911) «Resurrección«, una de las obras sinfónicas fundamentales del repertorio, bajo la experta y magistral batuta del veterano y prestigioso maestro Christoph Eschenbach, principal director invitado de la orquesta, y profundo conocedor de esta excelsa y grandiosa partitura, plagada de bellezas y de una compleja ejecución, de la que orquesta, coro y solistas salieron absolutamente airosos. En efecto, la versión que tuvimos la oportunidad de disfrutar fue llevada por el director alemán con tempi muy fluidos, bellísimo y matizado fraseo, amplio espectro dinámico, respeto escrupuloso a las indicaciones de acentos y reguladores marcados por Mahler, grandes dosis  de introspección, potencia sonora en los clímax y gran carga emotiva. Así, asistimos a la escucha de un primer movimiento, el descomunal Totenfeier muy bien planificado y dramático, imponente en su gravedad y trascendencia, a un delicioso Andante, un Scherzo llevado a tempo giusto, magnífico en su colorido típicamente mahleriano y a unos extraordinarios cuarto y quinto movimientos -en los que ya hay intervención de los solistas vocales y del coro- plenos de lirismo, intensidad y la trascendencia que requiere la partitura, con una soberbia actuación de la gran mezzo Anna Larsson, de hermosísimo timbre y muy familiarizada con esta obra en particular y la música de Mahler y el repertorio germánico en general, así como a una muy notable actuación del Coro Nacional de España, que sigue en excelente forma, como ya demostró la pasada temporada. La soprano Montalvo estuvo discreta. A destacar los metales de la Orquesta Nacional que lucieron a gran nivel. Excelente concierto de apertura que hace presagiar una muy buena temporada para la OCNE y para los melómanos, de lo cual hay que congratularse. La continuación de la programación la tendremos con el plato fuerte dentro de dos semanas de la interpretación de la inmortal ópera de Wagner Tristán e Isolda, en versión de concierto, bajo la dirección del director titular de la Orquesta Nacional, el extraordinario maestro David Afkham y un excelente elenco de cantantes encabezados por Petra Lang.

LUIS AGIUS

FotoELCASERIO

Espléndido montaje de «El Caserío» de Jesus Guridi como apertura de la temporada 19/20 del Teatro de la Zarzuela de Madrid

  • Música Jesús Guridi, libreto Federico Romero y Guillermo Fernández -Shaw
  • Estreno, 3 de Octubre de 2019, primer elenco
  • Elenco:Angel Odena, Raquel Lojendio, Andeka Gorrotxategui, Pablo García López, Marifé Nogales, Itxaro Mentxaka.
  • Direccion de escena Pablo Viar
  • Escenografía Daniel Bianco
  • Iluminación Juan Gomez Cornejo
  • Coro del Teatro de La Zarzuela Madrid
  • Orquesta de la Comunidad de Madrid
  • Director musical Juanjo Mena
  • Teatro de la Zarzuela, Madrid

El inmortal autor de «Diez melodías vascas«, el vitoriano Jesus Guridi (1886-1961) es uno de los más notables compositores españoles y a la vez de los más desconocidos.Nos legó varias zarzuelas espléndidas, entre las que destacan Amaya y El Caserío, quizá la más redonda teatral y musicalmente de las que compuso. En ella, Guridi recoge retazos del folklore vasco ( el célebre zortzico) y otros ritmos y aires populares, los armoniza y estiliza, y a partir de ese material compone bellas romanzas , notables dúos, magníficas escenas y brillantes números corales.

EL CASERÍO TEATRO LA ZARZUELA

Todo esto se puso de manifiesto en el estreno, que tuvo lugar el pasado 3 de octubre con una deliciosa producción del Teatro se la Zarzuela en la que destacó la excelente dirección escénica de Pablo Viar, con acertados movimientos, fluidez y naturalidad, cuidando la dicción del texto, con el particular acento castizo de esa bella tierra. Respecto de la escenografía de Daniel Bianco, resultó absolutamente convincente, vistosa,  y solvente, evocando a la perfección la minúscula pero recoleta y encantadora aldea vasca imaginaria donde transcurre la acción. Muy bien la iluminación, creando los climas adecuados, y rigurosa y perfeccionista dirección musical de Juanjo Mena que logró una magnífica respuesta de coro y orquesta. En cuanto al elenco, destacaron Angel Odena, extraordinario , pletórico de voz y expresividad como Tío Santi y muy ajustado dramáticamente, Andeka Gorrotxategi como José Miguel, que cantó con gran alarde de medios vocales, potencia, efusión y  con gran solvencia como actor y correcta la soprano Raquel Lojendio, una muy buena cantante que sin embargo estuvo algo por debajo de su nivel habitual.Los parlamentos , los diálogos y las escenas cómicas propias del género estuvieron muy bien planteadas y resueltas, con una sobresaliente actuación de Itxaro Mentxaca y una muy notable del resto de comprimarios. En fin, un gran placer, una fiesta, muy disfrutable y que nos hizo , mas allá del tópico, sentir el alma vasca en toda su riqueza. Lo que bien empieza, bien acaba.

LUIS AGIUS

Christian Gerhaher (c) Elvira Megías_1
© Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) – Elvira Megías

LA VOZ DE MAHLER

CONCIERTO INAUGURAL DEL  XXVI CICLO DE LIED 2019/2020 EN EL TEATRO DE LA ZARZUELA

30 de Septiembre 2019

Lieder (Canciones para voz y piano) de Gustav Mahler

Christian Gerhaher, baritono

Gerald Huber piano

El ciclo de Lied (canción de cámara, voz y piano) que organiza el CNDM y que el Teatro de la Zarzuela  alberga desde hace innumerables temporadas para deleite de los aficionados a este maravilloso género se ha abierto con un magnífico recital del gran barítono austriaco Christian Gerhaher, dedicado a una selección de ciclos de canciones de Gustav Mahler, muy conocidos por el  público melómano debido a su interpretación en conciertos sinfónicos ya que Mahler orquestó con enorme acierto y maestría, dotándolos de una suprema belleza, gran parte de los mismos, entrando a formar parte del repertorio sinfónico como obras imprescindibles, con toda justicia.En esta ocasión escuchamos su version original para voz de barítono y piano, si bien muchos de ellos son interpretados por otras voces (soprano, contralto).Gerhaher nos ofreció una extraordinaria interpretación en los lieder Des Knaben Wunderhorn y en los Kindertotenlieder, luciendo un fraseo depurado, con gran intensidad, lirismo,  y capacidad de introspección, cantando mas allá de las notas.Quizá para las  formidables Canciones del camarada errante  que también se incluían enel programa es preciso un baritono más dramático en la expresión y de timbre más oscuro ( Goerne, y anteriormente Quasthoff, ya retirado), pero la interpretacion de Gerhaher fue de gran nivel.Espléndido acompañamiento pianístico de Gerold Huber que no solo arropó al cantante sino que  creó el ambiente sonoro,y reprodujo todo el colorido del peculiar univero mahleriano, haciéndonos añorar que el gran genio no compusiera para el piano.El próximo año dentro de esta misma temporada este concierto tendrá continuacion, con lo cual se habrá ofrecido dentro del ciclo prácticamente la integral de las canciones para voz y piano de Mahler.

LUIS AGIUS

PARADIGMAS, COMIENZA LA TEMPORADA 2019-20 DE LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA CON DAVID AFKHAM AL FRENTE COMO DIRECTOR TITULAR Y ARTÍSTICO

  • EN SEPTIEMBRE, LA ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA GIRA A VERONA (ITALIA) Y SORIA CON LOS DIRECTORES JUANJO MENA Y EDMUNDO VIDAL
  • EL PRÓXIMO 4 DE OCTUBRE, LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES INAUGURARÁN LA TEMPORADA CON LA  SINFONÍA NÚMERO 2 –RESURRECCIÓN- DE MAHLER, BAJO LA BATUTA DEL MAESTRO CHRISTOPH ESCHENBACH

Comienza septiembre con David Afkham al frente de la Temporada Paradigmas de la Orquesta y Coro Nacionales de España como director titular y artístico, en la que dirigirá ocho programas del Ciclo Sinfónico y estrenará el nuevo ciclo La Actualidad de lo Bello.

Verona y Soria son los dos destinos con los que la Orquesta Nacional de España inicia en septiembre el nuevo curso. La ONE ofrecerá en  Verona<http://ocne.mcu.es/programacion/verona> el próximo domingo 15 en el Teatro Filarmonico, con la dirección de Juanjo Mena y el solista Pablo Sáinz Villegas (guitarra), un programa con sello netamente español con obras maestras de Maurice Ravel “La alborada del gracioso” y “ Bolero”, Joaquín Rodrigo “Concierto de Aranjuez” y Manuel de Falla “El sombrero de tres picos, suites núms. 1 y 2”.  En Soria<http://ocne.mcu.es/programacion/soria> la Orquesta Nacional estará bajo la batuta de Edmundo Vidal y con el clarinete solista Enrique Pérez Piquer (ambos profesores de la OCNE), en el Palacio de la Audiencia de Soria, el 27 de septiembre. Se estrenarán las composiciones de José Miguel Fayos Jordán “El viento despierta” y de Daniel Sánchez Velasco “Concierto para clarinete y orquesta”, dedicada a Enrique Pérez Piquer.
Tras las giras, la Orquesta y Coro Nacionales de España inaugurarán la Temporada de conciertos, en la sala sinfónica del Auditorio Nacional de Música, el 4 de octubre con el Maestro Christoph Eschenbach dirigiendo la “Sinfonía número 2 en do menor, «Resurrección»” de Gustav Mahler. Este programa Morir para vivir<http://ocne.mcu.es/programacion/morir-para-vivir1> , que se repetirá el sábado 5 y domingo 6 de octubre, contará con dos mujeres excepcionales del panorama internacional, Marisol Montalvo (soprano) y Anna Larsson (mezzosoprano).

Para disfrutar de la nueva temporada, la OCNE dispone hasta el próximo 3 de octubre de 15 tipos de abono <http://ocne.mcu.es/abonos/tipos-de-abono> con distintas selecciones de programas del Ciclo Sinfónico de 4, 8, 12, 16 o 24 conciertos; del Ciclo Satélites si le gusta la música de cámara; y abonos para asegurar su butaca en las citas Descubre… y En familia. Además de un nuevo abono Actualidad de lo Bello.

«DON CARLO» de Giusseppe Verdi, Ópera en cinco actos (versión de Módena, que incluye el «Acto de Fontenaibleau», 26 de diciembre de 1886)

Libreto  de Méry y du Locle sobre el drama  original de Schiller

Inauguración de la temporada 2019/2020 del TEATRO REAL DE  MADRID

Producción de la Ópera de Frankfurt

Dirección escénica  David McVicar

Escenografía Robert Jones

Vestuario Brigitte Reifenstuel

Dirección Musical Nicola Luisotti

Orquesta y Coro del Teatro Real de Madrid

Función del 27 de Septiembre de 2019

ELENCO (primer reparto)

Don Carlo Marcelo Puente

Isabel de Valois Maria Agresta

Felipe II Dmitri Belosselkiy

Rodrigo, marqués de Posa Luca Salsi

Princesa de Eboli Ekaterina Semenchuk

Gran Inquisidor Mika Kares

El Teatro Real ha inaugurado la temporada 19/20 con una ambiciosa producción, proveniente de la Ópera de Frankfurt, de la fabulosa ópera de Verdi, «Don Carlo» una de las más monumentales, hermosas y dramáticamente poderosas óperas del gran maestro italiano y de la ópera romántica, cuyo libreto  de dos libretistas franceses, Méry y du Locle está basado en la obra del mismo título de Schiller (originalmente escrita en 1787 por el gran autor alemán)  y que en esta ocasión se ha ofrecido en su “versión de Módena” (1886), la más extensa(ya que la obra fue amputada en su estreno en 1867 por el propio Verdi por resultar muy larga, y aún más amputada todavía en la Ópera de París, lo cual desató la justificada cólera del maestro de Busetto). Esta fabulosa obra, plagada de arias, dúos, pasajes concertantes, y coros memorables, presenta enorme dificultades vocales en los numerosos papeles principales – se diría que nos encontramos ante una obra «coral» en cuanto a protagonistas- así como en la partitura orquestal rica, variada, brillante, sugerente, vibrante, melancólica, trágica, sombría, que obliga al  director musical a realizar un profundo trabajo de análisis, introspección y matización, sin perder “vis dramática”. Todo esto se logró musicalmente en la versión que escuchamos en el Real, con un magnífico elenco de cantantes, entre los que sobresalieron la formidable soprano María Agresta como  Isabel de Valois,  el notable bajo Belosselsky como Felipe II, magnífico Luca Salsi como Rodrigo (si bien tuvo dificultades para “apianar”), la gran mezzosoprano Ekaterina Semenchuk como princesa de Eboli, y el soberbio Gran inquisidor, encarnado por Mika Kares (bajo profundo). Resultó algo flojo Marcelo Puente como Don Carlo (le faltó presencia, vigor, y heroísmo, estaba previsto el excelente tenor Francesco Meli).

Nicola Luisotti maestro italiano especializado en Verdi dio una auténtica lección de cómo debe dirigirse una gran ópera verdiana como es Don Carlo ,fiel al estilo de la ópera romántica italiana, con unos tempi fluidos, un fraseo envolvente, buscando conseguir un bello sonido de la orquesta , potencia sonora, brillantez y sentido dramático, sin tapar a los cantantes y con detallismo y sensibilidad cuando la ocasión lo requería. Sobresaliente.

La dirección escénica de David  McVicar-un director de escena muy interesante y competente, que atesora una excelente visión dramática de las óperas que pone en escena, como pudimos apreciar hace un par de temporadas en «Gloriana» de Britten- solo alcanzó  aciertos parciales, con la inclusión de elementos simbólicos (algunos buscando el efecto fácil, como la gigantesca cruz ardiente cuyas llamas crepitaban en la escena del “auto de fe”), si bien los movimientos de los cantantes  fueron en algunos momentos fallidos (se tapaban o daban demasiado la espalda al espectador) así como la iluminación ,con algunos errores (dejar prácticamente “a oscuras” a Maria Agresta cuando cantaba cerca del foso de la orquesta). Lo mejor fue la planificación del soberbio cuarto acto, con una extraordinaria escena entre  el rey Felipe II y el gran Inquisidor. Hubo también, empero, cierto estatismo en las escenas de grandes masas de soldados, cortesanos, etc. En cuanto a la escenografía de Robert Jones resultó poco convincente la utilización de una gigantesca estructura arquitectónica de ladrillo visto blanco (un poco de “cartón –piedra a ojos vista para los tiempos que corren) que no transmitió la sensación angustiosa u opresiva que supuestamente se pretendía. Otra cosa fue el cuarto acto, con la inclusión de una enorme cortina de gran efecto que evocaba la grandeza sombría de los aposentos del soberano más poderoso del mundo, el rey Felipe II. Con todo, gran comienzo de temporada, con uno de los títulos indiscutibles del repertorio, una Ópera grandiosa y bellísima, que la producción de la ópera de Frankfurt y el Teatro Real han solventado a un muy alto nivel.

LUIS AGIUS

love? clara schumann

“Love?”

HOMENAJE A CLARA SCHUMANN (1819-1896)

Obras de Clara Schumann, Johannes Brahms,  Julie von Webenau, Theodor Kirchner

Yaara Tal, piano

Andreas Groethuysen, piano

Julian Pregardien, tenor

Coro de la Radio de Baviera

Yuval  Weinberg, director

SONY CLASSICAL  19075963082

Sony Classical,  con un atractivo disco compacto interpretado por la  pianista Yaara Tal y otros intérpretes, quiere sumarse a la conmemoración del bicentenario del nacimiento de  Clara Schumann en 1819, de soltera, Wieck, eximia concertista de piano, compositora, esposa del gran Robert Schumann y personaje clave a lo largo del siglo XIX en lo musical.Por sus dedos  al piano pasaron todas las maravillosas páginas de su marido, Robert Schumann y de otros grandes compositores como Mendelssohn, Chopin (al que conoció, recibiéndole en su propia casa a petición del músico polaco) Brahms, etc. Clara tuvo muchos hijos con Robert y desarrolló una formidable carrera de virtuosa del piano tras la amarga muerte del compositor recluido en el manicomio de Endenich en 1856, tocando por todas las salas y cortes de Europa-hasta muy avanzado el siglo XIX- difundiendo y defendiendo el legado de su marido en detrimento de sus propias composiciones y manteniendo una relación de amistad, colaboración musical  y amor platónico a los largo de su vida con Brahms, del cual Robert Schumann fue su más encendido mentor y admirador, muy conocida y polémica entre los musicólogos e historiadores. En el interesante disco que comentamos encontramos un repertorio inhabitual, poco transitado, tanto de obras para piano de Clara Schumann( las bellísimas Tres Romanzas, op 11, muy personales, a caballo entre Schumann y Chopin, muy bien compuestas) así como de otra compositora (Julie von Wenebau, “El adiós y el retorno)  estupendas piezas de Theodor Kirchner de 1859 dedicadas a Clara (notable compositor ensombrecido por Liszt y otros) y composiciones del gran Johannes Brahms, las extraordinarias  Variaciones sobre un tema de Schumann op 23 para piano a 4 manos (dedicadas a Julie Schumann)  y especialmente la primera grabación mundial de un arreglo para tenor, coro femenino y piano de la imponente Rapsodia para contralto y orquesta op 53. Disco delicioso e imprescindible para conocer nuevo repertorio, espléndidamente tocado por los pianistas Yaara Tal y Andreas Groethuysen, expertos en el romanticismo pianístico alemán (en especial a 4 manos, no en vano han formado dúo mucho tiempo) y con la notable intervención de la sección femenina (sopranos y contraltos) del prestigioso Coro de la Radio de Baviera. Excelente grabación. Muy disfrutable.

LUIS AGIUS