el kulturer thomas bernhard
EL KULTERER, Thomas Bernhard

«EL KULTERER», relato y guión cinematográfico

Autor: Thomas Bernhard

EDITORIAL FUNAMBULISTA ,Colección «Literadura”

119 páginas

La editorial Funambulista nos ofrece en su colección breve “Literadura” un relato de Thomas Bernhard (1931-1989), el genial y controvertido escritor austriaco, verdadero “enfant terrible” de la biempensante sociedad burguesa europea del pasado siglo, que con su estilo acerado, aristado, duro, seco, pero siempre lleno de interés en la temática y de gran impulso narrativo , nos ofreció  impagables relatos y novelas, como “El malogrado” y tantas otras.En el caso que nos ocupa, un relato breve, “El kulterer”, Bernhard nos ofrece la metáfora del miedo a la libertad, personificado en el “Kulterer” (término acuñado “ex profeso” y sin traducción exacta al español) es decir,  un recluso en una cárcel que teme quedar puesto en libertad y volver a la vida cotidiana, a la desesperada y desoladora existencia mundana, mientras que los muros de la cárcel se han convertido para él en un  cómodo refugio y reducto de su pasión, un inaudito afán literario.El libro, además tiene el interés de incluir el guión cinematográfico que el propio escritor preparó para la película homónima del cineasta checo Vojtech Jasny en 1974.A destacar la magnífica y cuidada edición y el carácter inédito de la publicación , con prólogo de Miguel Sáenz, traductor de casi toda la totalidad de la obra literaria del novelista y dramaturgo.

LUIS AGIUS


El Señor de los Pájaros de Yoko Ogawa

Otra novela inolvidable de Yoko Ogawa

Todo el mundo conoce al protagonista de esta novela como el Señor de los Pájaros, un solitario que se encarga del mantenimiento del aviario de una escuela infantil. Desde pequeño, vive con su hermano mayor, el cual tiene la peculiaridad de hablar un lenguaje único, que ellos llaman poponés: unos sonidos tal vez olvidados hace tiempo por el género humano y que se asemejan al canto de los pájaros. Los únicos seres que consiguen comprender y comunicarse con el hermano mayor son el Señor de los Pájaros y tal vez las aves. Con el paso de los años, al quedarse solos, los hermanos se refugian el uno en el otro, estableciendo una manera de vivir alejada de un mundo exterior incapaz de entenderlos.

En esta nueva novela de Yoko Ogawa, repleta de poesía sobre la misteriosa comunicación entre los seres humanos, la autora de La fórmula preferida del profesor con su estilo inimitable vuelve a cautivar al lector con una visión delicada y original de un universo único, donde el sonido y el gorjeo de los pájaros se convierten en la música que acompañará toda la lectura hasta el final.

«¿Acaso mi hermano sabe hablar la lengua de los pájaros, olvidada hacía tanto por la humanidad? —había pensado—. Si es así, eso explicaría por qué ni los profesores del colegio ni las vecinas, y ni tan siquiera papá, lo entienden cuando habla…

Yoko Ogawa

Yoko Ogawa nace en Okayama en 1962. Estudia en la Universidad Waseda de Tokio. En 1986 inicia su carrera de escritora, inspirada por sus lecturas de los clásicos japoneses, El diario de Ana Frank y las obras de Kenzaburo Oé. Ya con su primera novela, Cuando la mariposa se descompone, obtiene en 1988 el prestigioso Premio Kaien, y desde entonces su fama no ha hecho más que crecer en Japón y en el extranjero. En 1991 logra el gran premio Akutagawa por El embarazo de mi hermana, publicado por Editorial Funambulista en 2006, que se convierte inmediatamente en un best seller en su país. Muchas de sus obras se han traducido a las principales lenguas occidentales. En 2003 publica La fórmula preferida del profesor (Funambulista, 2008) que obtiene varios premios (el Premio Yomiuri, el Premio de las Librerías Japonesas y el de la Sociedad Nacional de Matemáticas «por haber mostrado la belleza de esta disciplina»). A raíz del éxito de la novela y de su adaptación al cine, a la radio y al cómic, en 2005 coescribe con el matemático Masahiko Fujiwara Una introducción a las matemáticas más elegantes. Actualmente vive con su familia en la antigua ciudad mercantil de Kurashiki y se dedica exclusivamente a la literatura.

Además de La fórmula preferida del profesor y El embarazo de mi hermana, Editorial Funambulista ha publicado de la autora nipona: Perfume de hielo, La niña que iba en hipopótamo a la escuela, La residencia de estudiantes, La piscina, Amores al margen, Los tiernos lamentos, El museo del silencio, Bailando con elefante y gato, Lecturas de los rehenes, Introducción a la belleza de las matemáticas y Hotel Iris.

El paraiso esquivo Luis Agius

El paraíso esquivo

Luis Agius

Vision Libros. Madrid (2019), 153 págs.

ISBN: 978-84-17405-93-9

En Músicos ante el abismo, el primer libro de relatos de Luis Agius, nos ofrecía una serie de historias muy sugerentes –bastante dramáticas–,en torno a momentos decisivos de la vida de grandes compositores de diversas épocas y tendencias. El tema de esta segunda serie de relatos cortos está bien reflejado en el título, porque trata acerca del paraíso, desde perspectivas muy variadas. El adjetivo esquivo califica muy bien este concepto, puesto que si San Pablo, que creía sin duda en el premio eterno después de la muerte, escribió a los de Corinto que Ni ojo vio, ni oído oyó, ni pasó por el corazón del hombre, las cosas que preparó Dios para los que lo aman, qué opinan los creyentes no cristianos o los que solo admiten paraísos terrenales (14 de junio) o soñados (La memoria imaginada)… Para unos y otros hay espacio en el texto de Luis Agius.

El libro bascula entre el relato como breve historia y el relato más bien ensayístico y reflexivo, como ocurre en los cuatro textos dedicados a Lisboa, Estambul, el Atlas y Venecia, símbolos de lugares emblemáticos desde puntos de vista artísticos, históricos, culturales, etc. También son patentes las huellas de la tradición medieval y barroca sobre la muerte e incluso las del cine de Bergman, especialmente en La Cima.

Al igual que en Músicos ante el abismo y que en las piezas dramáticas del autor, se muestra aquí  su capacidad para recrear sucesos y ambientes del pasado, como sucede en el relato de la conversación de Poncio Pilato con Jesucristo en el Pretorio, en que está muy bien expresada la crisis que sufre la conciencia del gobernador romano a partir de entonces; o en Cartas a María Antonieta o en Crisantemos para un Samurái, uno de los mejores en mi opinión, sobre las relaciones entre los escritores japoneses Mishima y Kawabata.

Este es un libro original, valiente, pues afronta con enfoques muy variados una de las cuestiones que toda persona se plantea o sobre la que debería reflexionar tarde o temprano, y muy oportuno en la cultura dominante del consumismo, de la agitación, del desasosiego, de la superficialidad, del culto a la imagen efímera. Relatos variados también en los aspectos formales, puesto que hay diálogos, cartas, descripciones, uso de la primera o de la tercera persona, etc., según convenga en cada caso. Pienso que se podría mejorar la puntuación, pero esto no empaña la calidad del libro, bien editado, que merece la pena leer, por el tema y el modo de tratarlo y también por las interesantes reflexiones y referencias culturales, artísticas, antropológicas que contiene.Muy recomendable.

Luis Ramoneda


La Editorial VISION LIBROS publica un nuevo y apasionante libro de LUIS AGIUS, una colección de relatos y ensayos que lleva por título «EL PARAISO ESQUIVO»

luis agius
LUIS AGIUS

SINOPSIS “EL PARAISO ESQUIVO”

“El Paraíso Esquivo” es una colección de relatos que persigue acercarse, a través de sus historias y personajes-y de cuatro breves ensayos sobre “paraísos terrenales “vinculados a los cuatro puntos cardinales- al concepto sobrenatural o trascendente de “Paraíso”, entendido como paraíso posible o imaginario que el hombre busca, espera o anhela y ha anhelado a lo largo de los tiempos, más allá de la existencia física, y que se ha mostrado bien una entelequia o una sinrazón, o bien algo incomprensible , y desmesurado y ,en todo caso, celosamente esquivo a ser desentrañado.


Adquirir el libro a través de estos canales de venta:

PAPEL: http://www.visionnet-libros.com/index.php?route=product/product&product_id=77551

EPUB: http://www.visionnet-libros.com/index.php?route=product/product&product_id=77553

VISIONLIBROS:COM: http://www.visionlibros.com/index.php?route=product/product&product_id=7755

GOOGLE EBOOK: https://play.google.com/store/books/details?id=sgaUDwAAQBAJ

AMAZON: http://www.amazon.es/gp/product/8417405941 AMAZON EBOOK:https://www.amazon.es/dp/B07QWL1Q4W

CASA DEL LIBRO EBOOK: http://www.casadellibro.com/afiliados/homeAfiliado?ca=29953&idproducto=9597880

El paraíso esquivo, la búsqueda de Luis Agius

Si existe una constante en cualquier hombre de cualquier época es la búsqueda del sentido de su existencia. Los filósofos, los teólogos, los sociólogos, incluso los políticos se esfuerzan en desarrollar teorías que tratan de sintetizar un único sentido existencial aplicable a todos. Pienso que no es posible, que si lo fuera, ya se habría conseguido (existiría una única “filosofía verdadera”). En lo que se refiere a la enorme complejidad del ser humano los comunes denominadores acaban en meros esquemas, a menudo insuficientes. En definitiva: el sentido de la existencia deja de ser una meta para convertirse en un camino complejo que acabamos recorriendo a solas.

¿Existe un paraíso?, ¿es posible encontrar el sentido de la vida: la “Verdad”?, ¿dónde se encuentra? Con el sugerente título de “El paraíso esquivo”, Luis Agius realiza un viaje honesto y crítico en busca de ese paraíso de la Verdad. Es un libro de capítulos breves, dinámicos, sencillos de leer, en los que se alterna el relato y el ensayo. Con frecuencia vemos que los distintos personajes que transcurren por las historias se encuentran ante el desasosiego último de la falta de sentido de su existencia. En otros, en cambio, encuentran esa Verdad luminosa en lugares insospechados, aunque siempre fugaces.

“El paraíso esquivo” es un libro que, a través de la variedad de sus relatos, nos induce a realizar una introspección propia proponiéndonos distintos puntos de vista, que no dejará a ningún lector indiferente. Se describe al ser humano como un ser incapaz de encontrar el sentido de la vida a través de la razón pero con la necesidad de encontrarla a través de la razón. Siendo, esta paradoja, la que se transforma en un “ansia desasosegante” por imposible de saciar. Indudablemente es un libro arriesgado, en donde Luis Agius no teme hacer frente a los aspectos que nuestra sociedad esconde o ridiculiza con tal de que su búsqueda sea honesta: la presencia del mal y de la tentación, el existencialismo de quien se juega su vida para perderla, el amor sublimado, la nostalgia, el no arrepentimiento de quien considera más honesto (mas cercano a la Verdad) pedir justicia ante sus errores y por tanto una condena, que suplicar perdón.

Quizá habría que hacer una mención especial a los cuatro Paraísos Terrenales, escritos en forma de ensayo, de quien es conocedor de su esencia y es capaz de transcender su mera imagen colectiva. Lisboa como ciudad en que la literatura se hace real. Estambul como paraíso para el viajero místico de la historia y sus vestigios. El Atlas Sur en donde aún se vive a salvo de los males de la modernidad. Y Venecia, el paraíso de los sentidos y del intelecto, que se hunde irremediablemente en las frías aguas italianas y en la decadencia de la globalización.

Agius termina este muy recomendable libro con una poesía (el último genero literario que faltaba en el libro) a la que titula: Viaje a Ítaca. Es, esta poesía, una reflexión final, un resumen lírico, sobre el laberinto en que se convierte cada vida de cada ser humano, en donde, a pesar de los senderos apacibles por donde discurre a veces, nada le acaba saciando.

Rafael Alvarez Avello

Rafael Alvarez Avello (1969) es abogado y escritor.Ha publicado diversos libros, entre los que destacan la novela “Recuerde el alma dormida” y “Cartas de amor a Hortensia”


el paraíso esquivo
VISION LIBROS ISBN:841740595X, 9788417405953 4 stars – 123 Opiniones

URBAN, Milo

El látigo vivo

Ed. Palabra (Ciudadela). Madrid, 2019, 509 págs.

Traducción y prólogo de Alejandro Hermida

En una nota a pie de página de Grandes figuras de la literatura universal y otros ensayos, el profesor croata Luca Brajnovic, en el capítulo sobre escritores en lenguas minoritarias, afirma que El látigo vivo, del eslovaco Milo Urban (1904-1982), es una de las mejores novelas sobre la Gran Guerra. Buena noticia, por lo tanto, que se acabe de traducir al castellano.

El relato es estremecedor, muy duro. No cuenta acciones bélicas, sino «la intrahistoria de la Primera Guerra Mundial en una aldea eslovaca», como señala Alejandro Hermida en el prólogo. Con una prosa expresionista, llena de metáforas y comparaciones muy vivas, de diálogos y buenas descripciones del lugar –cerca de la frontera entre Eslovaquia y Polonia–, Urban, que se inspira en lo que vivió cuando era un niño,  levanta acta del sufrimiento de la gente corriente y de todos los males que la guerra desencadena, tanto físicos como morales, hasta desembocar en un final en el que el odio, el grito, la violencia parecen imparables.

Novela coral, pero con un grupo de personajes bien caracterizados, en los que se manifiesta la complejidad de las personas, con conductas capaces de lo mejor y de lo peor. Uno puede preguntarse: ¿no habrá cargado las tintas al describir tanta maldad, tanto abuso, tanto sufrimiento? Pero lo que Milos Urban nos ofrece es un lamento universal por la paz, por la justicia, por la educación y por la libertad de los hombres, y un testimonio de que las guerras desencadenan males irreversibles, son cascadas del horror. Bebe en Dostoievsky, en Tolstoi, en Andreiev, entre otros, y se nota, porque estamos ante una obra ya clásica de la literatura eslava, escrita en 1927.

Luis Ramoneda

«El mendigo y otros cuentos

Compilación de cuentos filosóficos, fantásticos, filosóficos y fábulas

Autor: Fernando Pessoa

Edición Ana María Freitas

Traducción Roser Vilagrassa

Editorial Acantilado, nº  315, 109 páginas

 

Fernando Pessoa, poeta y ensayista portugués (1888-1935) es sin duda unos de los más relevantes escritores de la literatura universal. Dotado de una vasta cultura, que comprendía no solo la literatura y el arte, sino también la filosofía, la metafísica, la historia, la política, la antropología y el esoterismo, se adelantó como todos los genios a su tiempo en lo que respecta a poner de manifiesto a través de sus poemas y textos, la dificultad del ser humano de alcanzar su plenitud en la existencia terrena. Si bien su obra poética (a través de sus famosos heterónimos, Ricardo Reis Caeiro, etc) le ha aupado a la cima de la  literatura, sus formidables ensayos (Libro del desasosiego) sobre el tedio, el desasosiego y la existencia humana , constituyen un soberbio compendio de sabiduría, en el que el escritor portugués sintetiza  lo esencial del pensamiento occidental (y oriental). Educado bajo la influencia inglesa, agnóstico pero formado en el catolicismo de una nación como Portugal, donde la praxis religiosa sin embargo es muy escasa o débil en comparación con otros países católicos, filobritánico, Pessoa se dedicó a cultivar la poesía a lo largo de su madurez, pero en el final de su juventud, se dedicó a la narrativa, con la redacción de extraordinarios relatos filosóficos, metafísicos, donde reinan la paradoja y la reflexión profunda sobre temas como la existencia de Dios, la vida y la realidad humana, el más allá, lo místico y lo esotérico. Su prosa es concisa , precisa, fluida y muy depurada. Buena prueba de ello lo tenemos en este magnífico, delicioso volumen que nos trae Acantilado de una selección de cuentos donde Pessoa nos hace transitar por los caminos de los oculto, lo mistérico, lo sacro y lo numinoso que nos enriquecen y nos abren nuevas vías de conocimiento y reflexión. Magnífica edición de Acantilado, máxime si tenemos en cuenta la dificultad de editar con rigor y precisión los manuscritos de Pessoa, dispersos, fragmentarios, a veces escritos en portugués y otras en inglés y en ocasiones incompletos o inconclusos. Imprescindible.

LUIS AGIUS

Unos datos biográficos

Herman Melville nace el 1 de agosto de 1819 en Nueva York. Tras varios cambios de domicilio, la familia se instala en Albany. Es el tercero de ocho hijos y, a pesar del origen noble de sus padres, originarios de Boston, padecen las consecuencias de la crisis económica de 1826, que afecta a los negocios de importación de su progenitor. La situación se agrava al fallecer este, a causa de una neumonía, en 1832. El hermano mayor toma las riendas para sacar adelante la familia y Herman comienza a trabajar en el New York State Bank, pero ha de dejarlo dos años después, por problemas de salud, y se traslada por poco tiempo a Pittsfield, en Massachusetts, a la granja de un tío suyo. Regresa a Albany para prepararse para ser maestro, son, además, los años de inicio de su formación literaria. La familia se traslada a Lansinburgh, a orillas del Hudson, y allí da las primeras clases y escribe para un periódico local.

Con diecinueve años, se embarca en el mercante St. Lawrence hacia Liverpool. Después, hay nuevos intentos de dar clases y nuevos viajes y reveses económicos, hasta que, en 1841, se alista por cuatro años en el ballenero Acushnet, pero, a los dieciocho meses, desertará con otro marinero y vivirán con unas tribus indígenas durante varias semanas en las Islas Marquesas. Un mercante australiano lo rescata y lo lleva a Tahití, donde es apresado por participar en un motín, pero huye a Hawai y regresa a Boston en la fragata United States.

En Boston, se casa con Elizabeth Shaw en 1847. Tendrán cuatro hijos. Compran una granja en Pittsfield, hoy museo, que administra durante trece años. Allí conoce a Nathaniel Hawthorne, que influyó notablemente en sus ideas y lo orientó en su formación autodidacta. Lee mucho y escribe, pero el éxito de sus primeras obras, Typee (1846) y Omoo (1847), no lo acompaña en Mardi (1848), aunque la acogida mejore algo con Redburn (1949). En 1951, se publica Moby Dick, que tardará en ser reconocida como una de las grandes novelas del siglo XIX, y, en 1952, Pierre, que fue un fracaso. La crisis económica es cada vez más acuciante y sobreviven por los beneficios de la granja. Las siguientes obras son Israel Potter, magníficos relatos como Benito Cereno y Batleby, el escribiente y la novela El hombre de confianza (1857).

En 1863, se trasladan a Nueva York y Herman consigue un trabajo como inspector de aduanas, que ejercerá con gran honradez durante diecinueve años, en un ambiente bastante corrupto. Publica algunos poemarios, con poco éxito, entre otros Clarel, poema y peregrinación a Tierra Santa, sobre el viaje realizado en 1857. Se suceden las desgracias familiares: su hijo mayor muere, no se sabe si por un accidente o porque se suicidó, su madre fallece en el incendio de su vivienda y también otros hermanos; y su segundo hijo, en San Francisco (1886). Gracias a un legado de la familia de su mujer, las penurias económicas cesan en los últimos años, y escribe nuevos poemarios y la novela inacabada Billy Budd, que muchos críticos consideran su mejor obra y un compendio de su pensamiento y su actitud existencial. Melville muere en el olvido, en Nueva York, el 28 de septiembre de 1891.

La obra literaria

A partir de los años veinte del siglo pasado, su figura y su obra literaria serán rehabilitadas por Raymond Weaver, autor de la primera biografía de Melville y editor de varios textos inéditos. Desde entonces, los trabajos sobre sus textos no dejan de aumentar y también las interpretaciones sobre el simbolismo de sus escritos más importantes, acerca de la personalidad del autor (¿padecía un trastorno bipolar?) o sobre sus opiniones acerca de la creación literaria…

Las primeras obras de Melville son relatos de aventuras y de viajes que están al alcance de un público amplio y tuvieron bastante éxito. A partir de Moby Dick, sobre todo, su escritura se hace mucho más densa, simbólica, crítica, reflexiva, y se universaliza; y anuncia lo que caracterizará a parte de la literatura y de las crisis existenciales del siglo XX.

Moby Dick es su obra más conocida, que puede leerse como un libro de aventuras sobre la caza de la gran ballena blanca, por el capitán Ahab y la tripulación del Pequod, contada por Ismael, el único superviviente, aunque, de hecho, a partir de cierto momento el narrador casi desaparece y toma todo el protagonismo el capitán Ahab. Melville aporta su experiencia viajera y marinera, pero, además, parece bastante probable que se basara en dos sucesos reales: la epopeya de la tripulación del Essex, en 1820, en lucha contra una gran ballena y la del cachalote albino Moche Dick, que asoló la zona de la Isla de Mocha (Chile) en 1839.

Sin embargo, no cabe duda de que estamos ante una novela llena de símbolos y rodeada de intento de ambigüedad, lo que ha dado lugar a múltiples interpretaciones, algunas bastante inverosímiles, con el peligro de que se desvirtúe la obra literaria en ese mar de conjeturas o en el afán de rizar el rizo.

La tripulación del ballenero está formada por marineros de quince países distintos, por tanto, ese espacio tan limitado parece representar a nuestro planeta. El capitán Ahab toma nombre de un rey de Israel que cayó en la idolatría y fue castigado, y se ha sabido que, mientras escribía la novela, Melville estaba leyendo varias tragedias de Shakespeare (Macbeth, Otelo, El rey Lear), que hablan de venganza, del afán de poder, de la pasión obsesiva… Esto ha dado pie a hablar de Ahab como de un loco mefistofélico, casi satánico, y se han establecido paralelismos y diferencias con el profeta Jonás, que estuvo tres días en el vientre de un cetáceo. De hecho, muchos críticos consideran que hay un punto clave de la novela, en el capítulo 113, cuando el capitán transforma de forma casi blasfema las palabras del rito cristiano del bautismo, mientras sostiene un arpón forjado y templado no con agua sino con sangre, para cazar a Moby Dick: Ego non baptizo te in nomine Patris, sed in nomine diaboli! Más compleja es la interpretación simbólica de la ballena blanca: ¿es el monstruo, el leviatán, el mal, el ateísmo, el poder? ¿Es el dios terrible que castiga?

Se nota la influencia del calvinismo en la opinión que Melville tiene sobre el hombre y la lucha entre el bien y el mal, entre la culpa y la inocencia, el premio y el castigo, no se olvide que los fundadores de Estados Unidos eran en su mayoría puritanos. La suya es una visión bastante negativa, atormentada y determinista, aunque cabe pensar que influyeron también, y quizá no poco, además de otros motivos, las desgracias familiares, las dificultades económicas, la enfermedad y la falta de aprecio a su obra literaria por parte de sus coetáneos. Melville fue, en algunos aspectos, un adelantado a su tiempo, como otros grandes artistas.

Luis Ramoneda

GLAUSER, Friedrich

En la oscuridad

Mármara. Madrid (2016), 162 págs.

Traducción de Carlos Fortea

(t.o.: Im Dunkel)

 

La vida de Friedrich Glauser (Viena, 1896-Nervi, cerca de Génova, 1938) fue muy dura, de nacionalidad suiza, su madre murió cuando él tenía cuatro años, intentó suicidarse varias veces, estuvo internado en diversos psiquiátricos, padeció los efectos de la drogadicción, pasó hambre, estuvo en el paro y en la Legión Extranjera. Este texto, de 1936, es uno de los más biográficos de su producción literaria.

En la primera parte, titulada Marcel, el narrador cuenta los meses en que estuvo trabajando como lavaplatos del Hôtel Suisse de París. Marcel es un compañero de trabajo metido en la política obrera, que trata de atraerlo a su causa y le reprocha su pasividad y otros aspectos de su conducta. Otra figura interesante de esta parte es el viudo Andreas, anciano que vive del recuerdo de Nelly, su mujer, y de las tierras que tenían, y que los ayuda poco antes de morir.

La segunda parte se titula Otto. El escenario ha cambiado, el narrador es un peón recién contratado para trabajar de noche en unas minas de carbón de Charleroi (Bélgica). Vive con la familia Vandevelde y otros mineros, como Otto, cuya tragedia planea sobre todo el relato, pero no se desvela hasta el final. El ambiente es también muy agobiante, por la pobreza y la dureza del trabajo.

Sin embargo, en ambos relatos, hay muchos matices interesantes. Se perfilan bien los personajes, la ambientación está muy lograda, y aunque se trata de dos historias que invitan más bien al pesimismo, hay también lugar para la redención, el perdón y para la solidaridad, como ocurre con madame Vandevelde, una mujer de armas tomar. Prosa clara y buena traducción de Carlos Fortea, se agradece el cuidado de la edición.

Luis Ramoneda

Ed. Alba. Barcelona (2019), 415 págs.

Traducción de Catalina Martínez Muñoz

(t.o.: The Children)

ISBN: 978-84-9065-0

Escrita en 1928, esta novela es una de las más valoradas de Edith Wharton (1862-1937). Martin Boyne, un norteamericano cuarentón y solitario, que ha trabajado como ingeniero en diversas partes del mundo, embarca en un trasatlántico para reunirse en Cortina, con Rose Sellars, con la que desea contraer matrimonio, tras el fallecimiento de su marido. En el crucero que lo lleva hacia Italia, se encuentra con parte de la familia de un viejo conocido. Se trata de la hija mayor (Judith) y de sus hermanos y hermanastros, acompañados por una institutriz y una sirvienta, mientras los padres, en permanente crisis de avenencias y desavenencias, se encuentran disfrutando por Venecia. El primer capítulo, en el que intenta aclararse sobre quién es quién en la singular familia, resulta muy divertido.

A partir de este encuentro, se produce una relación muy intensa entre Boyne y la prole de los Wheater, especialmente con Judith, que se desvive por lograr que los hermanos permanezcan unidos, pase lo que pase. Para ella, Boyne es la salvación y le pide ayuda e incluso que sea el tutor de todos ellos. El resto de la novela, dividida en cuatro partes, transcurre en Sicilia y luego en el norte de Italia (Venecia, Cortina…), con final en París y en Biarritz, y es el relato de esa relación, que durará unos meses de verano y otoño, y de lo que supondrá para Boyne: las dudas sobre las decisiones que ha de tomar pensando en el bien de los niños y las consecuencias que tendrán para sus planes con Rose, la relación con Judith…

Edith Wharton es una maestra en el retrato psicológico, lleno de matices, tanto en el de los adultos como en el de los niños, por esto abundan los diálogos. También ofrece una crítica bastante dura sobre la responsabilidad de los padres en la educación de los hijos, sobre la frivolidad de ciertos ambientes turísticos en que se mueven personas ociosas y adineradas, sobre las consecuencias del divorcio… Una novela muy bien escrita, ambientada a principios del siglo pasado, pero que no ha perdido interés ni vigencia por las circunstancias a las que se enfrentan los protagonistas.

Luis Ramoneda

«CHRISTOPHER HOMM», novela

Autor: Charles Hubert Sisson

ALBA EDITORIAL ,Colección «rara avis»

Link Editorial

Charles Hubert Sisson, poeta , escritor y traductor, solo publicó en su larga vida (1914-2003) dos novelas, una de ellas, la que comentamos en estas líneas,»Christopher Homm» (1965) publicada por ALBA EDITORIAL en su colección “rara avis” y que es una magnífica muestra de la literatura británica más crítica, inconformista y «anti-burguesa» de los años 60, sin tratarse en absoluto ni de un novela dogmática ni de tesis, si bien cercana a un cierto existencialismo o nihilismo.Se trata, en todo caso, de una originalísima novela costumbrista, que narra » al revés» (de la muerte al nacimiento)la anodina , gris y sórdida existencia de un hombre común y corriente, carente de ningún atractivo o aparente interés.Así, toda la narración refleja la vulgaridad de la vida cotidiana británica antes y después de la Segunda Guerra Mundial pero sin hacer referencia alguna a acontecimientos históricos.La prosa de Sisson, que fue un eminente poeta y destacado traductor de los clásicos, es sobria, descarnada,, depurada, fluida, concisa y amargamente irónica.Todo un acierto de ALBA EDITORIAL su publicación en nuestro país, debido a su incuestionable calidad y a su rareza, de un valor poco común.

LUIS AGIUS