LLORENÇ CABALLERO
© Rafa Martín

LLORENÇ CABALLERO: “HAY POCOS CICLOS SINFÓNICOS TAN ESPECIALES Y POTENTES A NIVEL INTERNACIONAL COMO IBERMÚSICA”

“El envejecimiento del público es el mismo que el de la sociedad. La música clásica es un potencial social, artístico y cultural que nos une y estoy convencido de que perdurará

Llorenç Caballero es actualmente director  gerente, artístico y “factotum” de IBERMÚSICA, ciclo de conciertos de grandes orquestas del mundo que esta temporada celebra su 50º aniversario, cargo que ocupa desde hace varios años, tras la imponente labor de Alfonso Aijón , su fundador.Anteriormente  fue director artístico y gerente, con gran éxito, de la Orquesta de Cadaqués.

Caballero, una de las grandes personalidades de la música  de nuestro país se acerca al PARNASO DE LAS ARTES y responde a las diversas cuestiones que le planteamos sobre su experiencia musical, la temporada de IBERMÚSICA y el panorama musical nacional e internacional.

PARNASO.-Muchas gracias,Llorenç  por visitar el Parnaso de las Artes  es un gran honor para esta revista ¿Cómo valora el desarrollo de la actual temporada de IBERMÚSICA? ¿Está satisfecho? ¿Cómo está valorando la respuesta del público?

LLORENÇ CABALLERO.-Muchas gracias. Hasta el momento toda la temporada transcurre muy bien, llevamos  unos 10 conciertos, hemos tenido tres o cuatro con entradas agotadas y el resto con muy buena respuesta y aforo casi completo.

PARNASO.- Llorenç, resulta obligado referirse al hablar de los 50 años de IBERMÚSICA a la figura de Alfonso Aijón. ¿Es una pesada carga sucederle, se siente una especial responsabilidad, dada su experiencia, su conocimiento y su buen hacer, amén de sus excelentes relaciones personales con las grandes estrellas de la música clásica?

LL.CABALLERO.- Es un honor sucederle y seguir colaborando con él. Más que sucederle, se trata al mismo tiempo de estar y trabajar con él. Llevamos cinco años compartiendo trabajo y tengo que decir que es muy difícil no entenderse con Alfonso. Es una persona generosa. Más que una especial responsabilidad, como la de todos en su trabajo, dirigir Ibermúsica , teniéndolo a mi lado, lo siento como un honor.

PARNASO.– A lo largo de los años que lleva ya en Madrid, ¿qué elemento destacaría de IBERMÚSICA  que es radicalmente distinto al IBERCAMERA en Barcelona?

LL.CABALLERO.- En Barcelona no solo está Ibercamera, está el  Palau 100 , el BCN Classics, están los ciclos del Liceo, Palau, etc. Lo que noto en Madrid es la suerte de tener 4000 abonados, es nuestro principal activo. Sabemos que tenemos siempre un mínimo de 1700 abonados más la entradas que podamos vender. Fácilmente siempre estamos por encima de 2000 entradas vendidas. Si pensamos que en el Palau de la Música de Barcelona hay 1800 localidades, ya habríamos agotado las entradas , esto es lo más especial en Madrid, así como la fidelidad que IBERMÚSICA ha conseguido en estos 50 años por parte de sus abonados. 

LLORENÇ CABALLERO IBERMÚSICA
© Rafa Martín

PARNASO.- Llorenç, en relación al público madrileño, ¿considera que  se trata de un público que se adapta bien a la música contemporánea  o se trata de un público conservador?

LL.CABALLERO.- IBERMÚSICA  es un ciclo privado que se financia a través del precio de las entradas y por lo tanto las localidades  no son baratas.Cuando alguien paga una entrada muy cara no siempre está abierto a las músicas más contemporáneas.No obstante, en las encuestas internas que hacemos a nuestros abonados, obtenemos como respuesta que  ellos comprenden que se programen y se muestran receptivos a que se hagan estas músicas. 

PARNASO.– ¿Con qué ciclo de ORQUESTAS  o SINFÓNICO es comparable IBERMÚSICA  a nivel internacional o a cuál le gustaría que se pareciera por idoneidad y calidad de la programación, siempre hablando de ciclos privados?

LL.CABALLERO.-Hay pocos ciclos privados en Europa tan potentes como IBERMUSICA.Sí los hay en  salas con subvenciones estatales como la Philarmonie de París, Berlín, o especialmente en Colonia,  donde su director apuesta por el repertorio contemporáneo y la visita de muchas orquestas, pero hay pocos ciclos sinfónicos absolutamente privados.Yo recuerdo el ciclo Adler en Berlín o los ciclos suizos en Ginebra o Zurich como algunos otros ejemplos, pero el nuestro es bastante único y especial.

PARNASO.– ¿Qué gran solista o director le gustaría haber contratado y no ha sido posible y por qué?

LL. CABALLERO.-Trabajar  en IBERMÚSICA  es tener mucha suerte.Tienes acceso a todo el mundo.Alguien a quien me hubiera gustado conocer y programar  aunque lo ví en directo cuando yo era estudiante en Holanda, es Leonard Bernstein.Pero si me pregunta por algún solista en concreto  de los que han pasado por nuestra programación en estos últimos cinco años en los que yo llevo trabajando en Ibermúsica, la personalidad que más me ha impresionado es Yo Yo Ma .La última vez estuvo en Barcelona en el ciclo BCN Classics, tocando las Seis Suites para violonchelo solo de Bach sin pausa y él como persona es absolutamente excepcional, me marcó  muy positivamente y es por este tipo de artistas por lo que merece la pena trabajar en ésto.

PARNASO.- Llorenç ¿puede afirmarse que  en nuestros días la música clásica  goza de buena salud, artística y económica  o está en declive?¿Cómo valora el panorama nacional e internacional?

LL. CABALLERO.- En España hemos ido a más.Si me acuerdo de los tiempos de la JONDE, hace 30-40 años cuando yo era músico, recuerdo lo difícil que era desplazarse, tocar, no había auditorios, el Auditorio Nacional de Madrid aún no estaba construido, en las capitales de provincia no había auditorios, sino teatros reconvertidos en auditorios.Llegaron los auditorios,  y esperemos que pase esta larga crisis y teniendo los auditorios, es decir , los espacios y los conservatorios , esperemos que surjan nuevas generaciones de músicos españoles, nuevas orquestas y conjuntos de cámara.Estamos mejor que hace años.En Europa hay más tradición musical, y la crisis ha afectado sobre todo al público, pero sigo pensando que la música clásica es un potencial , social artístico-cultural, que nos une , hay que potenciarlo en la educación y  estoy convencido de que perdurará.

PARNASO.- Llorenç ¿cómo cree que afectará el Brexit a la visita a nuestro país de las orquestas londinenses?

LL. CABALLERO.- Esta es la gran pregunta. En 2020, en principio todo se mantiene igual. No sabemos qué pasará en 2021. Será normal que haya cambios, quizá aranceles, impuestos, etc. Todos estamos a la espera de lo que se pactará y cómo afectará lo pactado a las grandes orquestas inglesas y a los  grupos de cámara y solistas que vienen a España.

PARNASO.- Por último respecto del problema del envejecimiento de los públicos ¿cuál es su reflexión y como se puede atraer a los jóvenes a las salas de concierto?

LL.CABALLERO.- Esta es otra gran pregunta que nos preocupa a todos. El envejecimiento de nuestro público es el mismo que el de la sociedad , envejecen ambos al mismo tiempo.Antes cuando alguien se abonaba a los 50 años a lo mejor el promotor pensaba que el abonado le duraría 10 ó 15 años .Ahora cuando alguien se abona a la “temprana” edad de 50 años, el abonado puede serlo  hasta 30 ó 40 años más:la esperanza de vida es muy alta. En IBERMÚSICA tenemos un club importante -y afectivamente muy importante- de abonados que es muy nutrido, que supera los 90 años y que nos dice que la música les mantiene con ilusión por venir al concierto, salir escuchar, conocer. El envejecimiento del público es el de la sociedad.Vamos a intentar   y entre todos a hacer conciertos divulgativos, escolares, etc, para acercar la música clásica a un público no tan iniciado. Ahora bien , la música la debería conocer todo el mundo, ya lo sabemos desde los griegos , que enseñaban matemáticas y música.Yo pienso que la música clásica llega a las personas a partir de los 40 años, cuando en cierto modo nos relajamos, cuando nuestros hijos no son tan pequeños, cuando estamos ya estamos  asentados en el trabajo, quizá por causas naturales, por los biorritmos, cuando nos relajamos. Coincide esta etapa con un despertar a la música en distintos estilos diferentes al pop , rock, etc. más juveniles, y a la clásica en particular y así me lo dicen muchas personas que comienzan a escuchar música clásica en este período y antes no lo hacían. Creo que tiene algo que ver con el organismo, quizá las vibraciones, las cadencias, los tempos, todo esto coincide con que la persona  pase de los 40-50 años. Esto es distinto al estudiante de música que desde muy joven está inmerso en los estudios y la práctica de un instrumento, pero no hay nada malo en que descubramos la música a los 40 ó 50 años porque nos quedan muchos años para descubrir el repertorio,  y muchas sutilezas y sorpresas. Como promotor, pienso que hay un envejecimiento, pero hasta cierto punto es reflejo de la sociedad en que vivimos y es normal.

PARNASO.- Y por último le proponemos, como a todos nuestros entrevistados, un pequeño “juego” cultural  que resulta de gran ayuda para nuestros lectores-internautas puesto, que dado que todos nuestros entrevistados son grandes expertos en temas culturales, este juego les abre nuevos links, nuevas puertas de búsqueda o conocimiento. Le damos un título, concepto o nombre y espontáneamente, díganos qué le sugiere ( a ser posible en una única palabra):

Juego cultural:

Una orquesta:Filarmónica de Berlín
Una sala de conciertos:Auditorio de Zaragoza
Un coro:Coro Nacional de Letonia
Cadaqués:Una maravilla
Salvador Dalí:Gran artista
Barcelona:Mi ciudad
Un pianista:Eugeny Kissin
Alfonso Aijón:Un amigo

PARNASO.– Muchas gracias Llorenç, le deseamos todo el éxito en su apasionante labor en IBERMÚSICA.

© LUIS AGIUS

SANDRA OLLO: “LA EDUCACION ES EL PILAR FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD. LOS LECTORES SE HACEN EN EL COLEGIO”

Me encantaría que Acantilado figurara entre las grandes editoriales europeas o no europeas, pero de mentalidad europea

Sandra Ollo es la directora de la Editorial Acantilado desde 2014, continuando la labor de su fundador , el extraordinario editor Jaume Vallcorba, y una de las editoras más relevantes de nuestro país en la actualidad. Con motivo de la fundación en 1999 de Acantilado, la entrevistamos para los lectores de EL PARNASO DE LAS ARTES.

PARNASO.-Muchas gracias, Sandra por abrir las puertas de la editorial Acantilado, una de las editoriales más prestigiosas de España por la incuestionable calidad de su catálogo y edición de sus libros, al PARNASO DE LAS ARTES, con motivo del  vigésimo aniversario de su fundación. Es un gran honor para esta revista. 

SANDRA OLLO.- Muchas gracias, es un placer conversar con vosotros.

PARNASO.-En primer lugar resulta obligado referirse a la figura de Jaume Vallcorba y los orígenes de Quaderns Crema y Acantilado. Por favor coméntanos cómo se fundó la editorial y cuáles eran las inquietudes de Jaume Vallcorba cuando se inició este apasionante proyecto editorial que es hoy Acantilado.

SANDRA OLLO.- Acantilado nace en 1999 pero no es la primera experiencia de Jaume Vallcorba sino la hermana pequeña en español de la editorial Quaderns Crema, fundada en 1979 que publicaba y publica en catalán. Quaderns Crema nace por la necesidad de publicar en catalán de otra manera, con la voluntad de mezclar de manera armónica títulos de la vanguardia catalana junto con autores  de la literatura patrimonial catalana editados de una manera más limpia, sencilla y atractiva. Jaume Vallcorba crea Acantilado hace veinte años, pero previamente había habido un intento con otro sello editorial, Sirmio, que no logró consolidarse comercialmente, pero que fue el puntal para  la aparición de Acantilado, con ímpetu y brío.

PARNASO.¿Cómo valoras el desarrollo del proyecto editorial de Acantilado hoy? ¿Estás satisfecha? ¿Cómo estás valorando la respuesta de los lectores, en particular desde la desaparición de Jaume Vallcorba? ¿Cuáles son los nuevos criterios que están marcando el rumbo de la editorial?

jaume vallcorba
Jaume Vallcorba

SANDRA OLLO.- Acantilado tuvo desde sus inicios una recepción extraordinaria que tenemos que agradecer a lectores pero sobre todo a los libreros, la prensa, los amigos. El proyecto de Jaume era muy valiente, y consistió en convencer a los lectores de que se fiaran de su criterio, que los lectores se fidelizaran a una “marca”. De esta forma, se aseguraba que los lectores leyeran a un escritor desconocido  para ellos y se animaran a leerlo en Acantilado por confiar en su criterio. Esto Jaume lo cuidó muchísimo. Mi objetivo ha sido en estos últimos cinco años que los lectores no tuvieran una sensación de hiato, de tropezón, de viraje brusco, de cambio, porque yo compartía además con Jaume su visión editorial. Si me tengo que fiar de lo que me dicen los libreros y los lectores, mantenemos su estima por nuestra labor.

PARNASO.- En efecto, se aprecia una continuidad en la línea de Jaume Vallcorba, con un  criterio coherente, abriendo campos, ofreciendo literatura de otros ámbitos, como la literatura eslava, así como el cuidado por la materia musical, etc. En este sentido, además de la publicación de prácticamente todo el legado literario del gran Stefan Zweig ¿qué otro éxito destacarías qué ha logrado Acantilado entre los lectores?

SANDRA OLLO.- Aparte  de publicar Pessoa, Roth, Zweig, etc, y tantas otras voces, el éxito ha sido acercar los textos y una manera de editar, en especial, textos fundamentales de la literatura patrimonial europea, los “Ensayos” de Montaigne, las ”Memorias de Ultratumba”, de Chateaubriand, etc. Hemos conseguido acercar esos textos de la literatura patrimonial europea por la forma en que los hemos editado, de manera más asequible, menos farragosa, más cuidada…

PARNASO.- Sandra, Acantilado está volcado en el ensayo y la narrativa. ¿Aspiras o contemplas en el futuro  abarcar otros géneros literarios como la poesía, el teatro, etc?

SANDRA OLLO.- No lo rechazo, pero tampoco me lo planteo en este momento. Hemos publicado Zagajewski, y no somos una editorial especializada en publicar poesía. No nos negamos a publicar poesía, ni ningún género, hay grandes editoriales que lo hacen muy bien como Hiperión, etc… Si cae en mis manos un libro de poesía que me entusiasma, lo editaría pero no hay una pauta trazada en este momento.

PARNASO.– ¿Y quizá recopilaciones de poesía, como anglosajona o de algún autor en particular…?

SANDRA OLLO.- No lo descarto, podría llegar.

PARNASO.– Las comparaciones son odiosas pero ¿con qué otra editorial a escala europea o mundial es comparable Acantilado o a cuál te gustaría que se pareciera por idoneidad y calidad de su catálogo?

SANDRA OLLO– A cuál se parece no lo sé. Me parece más fácil contestar a la segunda pregunta. Como vosotros, tengo mis mitos. Me encantaría que Acantilado se pareciera a Gallimard, a Adelfi, que tuviera el músculo y la durabilidad de Einaudi, o la calidad de The Other Press de Nueva York. Me encantaría que figurara entre las  grandes editoriales europeas, o no europeas, pero de mentalidad europea.

PARNASO.– Sandra ¿Cómo valoras el panorama editorial español en estos momentos?

SANDRA OLLO– No está mal, pero es mejorable. Pero no me preocupa tanto el panorama editorial como el lector. Hay editoriales muy valientes, pero hay que ver si conseguimos tener un lector ávido por leer los textos, cómo es el comportamiento del “lector duro”. Habría que hablar del florecimiento de sellos pequeños que tiene un trabajo muy arduo, de la concentración en dos grandes grupos. Me preocupa cómo se hacen los nuevos lectores. Me preocupa más hablar del lector, de los hábitos de lectura.

PARNASO.- Sin embargo ¿no crees que da la sensación de que no ha aumentado el número, sino que somos los mismos los que leemos más y más libros, pero entre los jóvenes solo triunfan los “pastelones”, pseudoliteratura dirigida a los adolescentes como subproducto de consumo de usar y tirar? En el PARNASO vemos por otra parte que, por ejemplo, en la música hay un enorme envejecimiento de los públicos, muy preocupante…

SANDRA OLLO.- En el campo de la literatura, y el mundo de los libros, hay fenómenos muy esperanzadores. Hay gente joven que se quiere diferenciar, y que opta por un tipo de lectura y un tipo de editorial, hay tipos de librerías que están levantando proyectos humildes pero con gran capacidad de repercusión… En efecto el número  de lectores “devora-libros” no termina de aumentar , pero tampoco disminuye. Respecto de la música comparto tu reflexión, pero creo que es por cómo se plantean los programas, y los precios de las entradas. Creo que en el mundo del libro hay esperanza.

PARNASO.-  Pero Sandra ¿cómo reconducir a los jóvenes que vemos en la feria del Libro de Madrid o en el día de San Jordi en Barcelona que compran esos “pastelones”?

SANDRA OLLO.- Con la educación. Es el pilar fundamental para la sociedad. Ningún gobierno debe hacer política con la educación. Debe haber un pacto educativo inamovible. Los lectores se hacen en el colegio, también en casa, pero sobre todo en el colegio. Las palabras se manosean, es de una tristeza infinita que nadie hable de educación, de educación de verdad y que no entiendan que la educación y la sanidad son los pilares inamovibles de una sociedad justa y ecuánime. Y esto ni se toca, no se habla de ello…

PARNASO.- Y la cultura ni se menciona…

SANDRA OLLO.- En efecto. Claro, el acceso a la cultura también. Es fundamental.

PARNASO.- En Acantilado hay una especial inclinación por la literatura eslava. ¿Cuáles consideras que son los autores más relevantes hoy y que te gustaría editar?

SANDRA OLLO.- Los relevantes están editados o los estamos descubriendo y están en nuestro sello. Entre ellos, si bien hablar de autores vivos es peligroso, yo mencionaría a Zagajewski,  Andrujovich, Danilo Kis, pero también de autores como László Krasznahorkái, o alemanes como Reiner Stach. También está Iliya Troyanov que hemos publicado…Todo aquel que tiene algo que decir y lo dice bien, ya está editado,  y seguimos editando e investigando.

PARNASO.- Por último te proponemos, como a todos nuestros entrevistados, un pequeño “juego” cultural  que resulta de gran ayuda para nuestros lectores, puesto, que dado que todos nuestros entrevistados sois grandes  expertos en temas culturales, este juego les abre nuevos links, nuevas puertas de búsqueda o conocimiento. Te damos un título, concepto o nombre y espontáneamente nos dices qué te sugiere ( a ser posible en una única palabra):

Stefan ZweigSentido común
BachBelleza
La montaña mágicaProfundidad
GoyaTalento
TolstoiVerdad
Danilo KisBrillantez
Jackson PollockEnigma
Mauricio WiesenthalSabiduría
Ulises ( James Joyce)Complicación
Gustav MahlerSutilidad
KafkaVisionario
Rafael ArgullolMaestro
Ultimas tardes con TeresaAdolescencia
Salvador DalíGenio
Elegías de Duino (Rilke)El “libro “de Rilke
Jaume VallcorbaCompañero y mentor

PARNASO.- Muchas gracias Sandra, te deseamos todos los éxitos al frente de tu labor editorial en Acantilado.

© LUIS AGIUS / PARNASO DE LAS ARTES

DANIEL BIANCO:”MI OBLIGACIÓN ES HACER SABER A TODOS LOS PÚBLICOS, CON EL MÁXIMO NIVEL ARTÍSTICO, QUE LA ZARZUELA EXISTE”

Daniel Bianco es actualmente director del Teatro de la Zarzuela, cargo que ocupa desde hace varios años.Anteriormente fue director técnico del Teatro Real y es escenógrafo, con una gran experiencia y dilatada trayectoria artística. Fue asimismo durante 8 años director adjunto del Teatro Arriaga de Bilbao . 

Bianco, que es un hombre de teatro que destila un contagioso dinamismo y un apasionamiento notable en sus convicciones artístico- musicales además de una de las grandes personalidades de la música y del teatro de nuestro país, se acerca al PARNASO DE LAS ARTES y responde a las diversas cuestiones que le planteamos sobre su experiencia artística, la temporada del Teatro de la Zarzuela que comienza y el panorama musical en general.

PARNASO.-Muchas gracias,Daniel por visitar el Parnaso de las Artes , es un gran honor para esta revista ¿Goza la Zarzuela, o como usted prefiera llamarla “teatro lírico español” de buena salud en la actualidad? ¿Cómo está valorando la respuesta del público , respecto de la pasada temporada y qué espera de la que comienza? 

DANIEL BIANCO.-Goza de buena salud. En algunos momentos ha estado maltratada por la historia, pero el público responde porque toca directamente el alma popular y porque es un teatro musical. En la mayoría de las zarzuelas, el público sale con una sonrisa y siempre ha tenido un público fiel, que yo respeto mucho, ya de una cierta edad, pero al que debemos agradecer tener Zarzuela hoy. Hay otro público joven que se está acercando, hemos bajado la media de edad en 9 años.Las cifras dicen que hemos aumentado el número de abonados, y hemos ido a la Plaza Mayor y se juntan 8000 personas para escuchar Zarzuela. Tenemos que hacer mucho más, pero goza de buena salud. 

PARNASO:– ¿Cuál es su percepción respecto del problema del envejecimiento de los públicos en nuestros teatros y en el Teatro de la Zarzuela en particular en los diferentes espectáculos, funciones y conciertos que ofrece? 

Daniel Bianco

DANIEL BIANCO.-Hay personas que pertenecen a una generación que ha sido afortunada, en mi caso , yo he pertenecido a una familia que iba al teatro, yo tenía un vínculo con el teatro. La actividad teatral es muy importante y muy necesaria , es una acto de generosidad.La Zarzuela es la unión perfecta teatro –música como lo puede ser la comedia musical o la Opera. Yo comencé con la Opera, pero en el teatro Avenida de Buenos Aires escuché mis primeras zarzuelas.De los títulos que recuerdo están La Verbena de la Paloma, Doña Francisquita... Los adolescentes actualmente no van a un teatro a ver un espectáculo musical, es muy difícil que lo hagan. Antes no tenían la entrada de última hora, pero ahora tienen tal cantidad de estímulos, hay tanta oferta , que no ven nada.Una manera de acercarse es a través de las transmisiones por internet para acercarse a la gente joven , porque el público de más edad va por propia voluntad, pero el público joven entra por los canales de internet.Yo como director de un teatro público tengo la obligación de mostrarles lo que es la zarzuela, tengo que hacerles saber que existe, porque está en nuestro ADN.Un chaval de 16 años tiene que estar motivado para ver una ópera , un Tristán e Isolda o una zarzuela, Doña Francisquita, que queden impactados y que vuelvan. En este sentido, tenemos un proyecto pedagógico, el proyecto Zarza, que tiene por objetivo que se acerquen a la Zarzuela. .Tiene que haber además un cambio de la estética, que vengan grandes cantantes para elevar el nivel.Tenemos que hacer producciones de un nivel estético , de un nivel teatral de compromiso elevado, como ya lo ha hecho laOpera.También hay que abrir la Zarzuela a otros profesionales extranjeros, como ya lo hice por ejemplo con Giancarlo del Monaco, que ha dado una visión contemporánea de la Zarzuela, que se acerca a nosotros. 

PARNASO.- Como director de escena ¿qué criterio debe prevalecer a la hora de producir un montaje de teatro musical: el del director escénico, el del musical, las exigencias de los cantantes…? 

D.BIANCO.-Como decía Montserrat Caballé, los artistas son los compositores, nosotros somos los intérpretes.Tiene que haber un equilibrio entre el director de escena y el musical.Pero tiene que haber respeto y compromiso.Yo soy extremadamente respetuoso con la música.En el teatro musical no se puede romper el ritmo de la obra , que marca el compositor a través de la música.Hay que profundizar en una partitura.La dirección de escena es muy importante pero no tolero la falta de respeto a a la música.Por otro lado, en lapuesta en escena,la provocación no me interesa, puede ser que exista, que se cambie todo, pero lo importante es que se pueda llegar al final de la obra.No debe haber engaño.Tiene que haber un equilibrio.Siendo escenógrafo doy mucha importancia al pulso, a la partitura.Doy mucha importancia a los intérpretes, es muy importante que los cantantes comprendan también que es muy importante cantar y actuar. 

PARNASO.-Daniel ¿cuál es su visión de la zarzuela en relación o comparación por ejemplo con la opereta vienesa , el singspiel alemán, la comedia musical americana o la ópera popular berlinesa de la época de Weimar? 

D.BIANCO.-Es exactamente lo mismo, solo que son localistas.En mi caso, no puedo programar una opereta o comedia musical americana – aunque no creo que se me pusieran inconvenientes- porque los estatutos me obligan a difundir el repertorio español, sobre todo teniendo en cuenta la necesidad de recuperar una gran parte del repertorio y hacer nuevas creaciones, lo cual me interesa más. 

PARNASO:– Pero ¿ no se podría confrontar en un mismo programa una zarzuela breve y una opereta vienesa? 

DANIEL BIANCO.- Sí, sería muy largo , pero estoy valorando hacerlo en versión de concierto. 

PARNASO.-¿Qué le diría a todos aquellos melómanos y en particular a los críticos musicales que menosprecian la Zarzuela o piensan que se trata de un género “menor”? 

D.BIANCO.-Lo primero que les diría es que se relajen y disfruten.La Opera toca temas universales, en la Zarzuela no hay una “Medea” o una “Antígona” . En la Zarzuela hay músicas muy buenas ,en libretos algunos son muy flojos, pero superan a La Sonámbula o a Il pirata. Yo les diría que se acerquen con relajación, hay un acto de entrega, de solidaridad cuando se asiste al teatro.Por otro lado, el espectador a la primera persona que ve es a la taquillera, luego al que corta el ticket, luego al acomodador. Hay que hacer de la experiencia de acudir al teatro algo acogedor.Que se relajen. 

PARNASO:– La programación de esta temporada 19/20 del TZ es muy variada y atractiva, se alternan grandes títulos de siempre como Luisa Fernanda, La tabernera del puerto así como El caserío, con estrenos como el de la zarzuela contemporánea “Policías y ladrones” y la comedia musical “Cecilia Valdés”. Además , hay varios géneros musicales presentes, como el flamenco, la música instrumental contemporánea, el musical,además de albergar el ciclo de “lied” (canción de cámara), incluso el pop ¿Qué aspectos resaltaría como más importantes y que justificarían que el público madrileño y de otros puntos de España asistiera al TZ? 

DANIEL BIANCO.- Es una programación plural , continuadora de un proyecto comenzado en 2015.Estoy muy feliz de estrenar una zarzuela cubana, Cuba tiene más de 250 títulos que no conocemos y se trata de un proceso de ida y vuelta. Me parece increíble que no conozcamos los títulos de zarzuela que ha producido un continente entero. Por ejemplo en Argentina tenemos el sainete criollo, y en Cuba todavía más títulos y géneros. También me parece importante la versión en concierto de Mirentxu porque nunca se ha hecho Mirentxu en euskera, y esto es para explicar a la gente que la zarzuela no es localista. La tabernera del puerto , por la huelga del año pasado no pudo hacerse, es un título que todo el mundo espera.La llegada de El Caserío, es algo a destacar, se trata de una producción muy buena, con la vuelta a este teatro del maestro Juanjo Mena. Hay una gran cantidad de artistas excelentes, hay una recuperación muy buena, “Farinelli” de Bretón , de la que me habló López Cobos.Luego el estreno de “Tres sombreros de copa” de Ricardo Llorca sobre uno de nuestros clásicos teatrales , Miguel Mihura. En el caso de Tomás Marco “Policías y ladrones” , que no se pudo hacer por la huelga.Y finalmente “Luis Fernanda” que hace años que no se monta, con el director Daniel Livermore, que abrió en una ocasión la temporada de L ́ Scala, y que no tiene prejuicios, me dijo “es como si estuviera haciendo un Verdi”. Este es un Teatro que lleva 165 años de historia, es un teatro donde había bailes de Carnaval, donde Lorca hizo de actor, donde vino Josephine Baker, vino la Callas, un teatro implicado con la ciudad, con Madrid. De pronto tener a Carmen Linares, Ismael Jordi, Erwin Schrott, Silvia Pérez Cruz, María Bayo, es muy atractivo. Así conseguimos que vengan nuevos públicos y vean el cartel de la programación de zarzuelas y así asistan a ellas. Yo no estoy aquí para programar lo que me gusta.Yo tengo que hacer un equilibrio para el público joven, para el público mayor y para la franja entre 35-y 65 años. Tengo que seducir a todos. Un ejemplo: el ambigú, es un sitio como el salón de casa, he buscado un teatro de proximidad, ha sido un éxito. Hemos hecho tango, música cubana, etc. Y ahora agregamos algo nuevo. La orquesta está siempre en el foso y ahora los domingos vamos a hacer música de cámara delante del telón. Esto da posibilidades a nuevos compositores. 

PARNASO.– Daniel ¿con qué teatro a escala europea es comparable el TZ o a cuál le gustaría que se pareciera por idoneidad y calidad de la programación? 

DANIEL BIANCO.-A ninguno.Este es un teatro único en su género en el mundo. Es el único dedicado a la Zarzuela. Puede haber uno similar, el Chatelet, teatro musical de París, pero he viajado mucho y no hay referentes. En la Opera todo el mundo es capaz de tolerar los cambios de dramaturgia y época, porque la gente viaja o sigue lo que pasa por ejemplo en Canadá o en cualquier parte del mundo. La Zarzuela no hay donde verla, solo nuestras producciones que colgamos en nuestra web.Lo que se ve, en general por el mundo, es muy malo. Me dicen los mejicanos “cuando vemos una zarzuela en you tube , lo que se ve es muy malo”. Evidentemente nosotros debemos hacerla muy bien porque tenemos los medios y el presupuesto para ello. 

PARNASO.– Si tuviera que hacer un ejercicio de autocrítica, ¿qué mejoraría Daniel Bianco de los aspectos artísticos del TZ?¿cree que sería deseable mejorar el nivel de la orquesta o el coro titulares del teatro? ¿trabajar con más directores musicales? ¿buscar nuevos títulos más accesibles al gran público o por el contrario más inhabituales? 

DANIEL BIANCO.-Más que autocrítica, es mi trabajo diario. Me parece que el nivel musical, el sonido es muy importante. Trabajo cada día para mejorarlo. Traemos grandes directores musicales, pero el período que se roba a los maestros es mucho porque hay muchas funciones. Estoy muy contento con el coro. Me gustaría poder llevar a cabo un proyecto de retransmisión en los cines de determinadas zarzuelas. No depende de mí sino de la reforma del INAEM pero es voluntad del ministro hacerlo. No creo que deje de venir gente al teatro por ver la Zarzuela en los cines. En todos los pueblos hay una Casa de Cultura, es solo bajar una pantalla. México es muy grande, Argentina es muy grande, Chile es muy grande. Creo que hay 500 millones de personas que hablan nuestra lengua, ese sí sería un objetivo al que tengo que llegar. Por lo demás, mi objetivo es mantener el nivel. Este teatro es una “casa” como dicen los ingleses, una Opera House, intento que todos los trabajadores estén bien.Los ingredientes tienen que ser los mejores.El arte no es matemáticas, no se pueden escatimar esfuerzos para coordinar a todos. 

PARNASO.– Los programadores y directores artísticos tienen que contentar a todos los públicos y ofrecer tanto obras del repertorio como otras que no son del gusto del público. Por otro lado, es obvio que estamos en un momento en el que prima la concepción de la cultura como espectáculo y además , como espectáculo trivial¿Cómo ve usted Daniel el panorama cultural en España en este aspecto y en general? 

DANIEL BIANCO.-Yo entiendo que la cultura teatral, musical tiene una gran parte de entretenimiento.Me molesta que los políticos confundan la cultura con el ocio.La cultura forma parte de la formación.Leer te ayuda a pensar y discernir.Los pueblos cultos están menos castigados,la política en general en el mundo se olvida de la cultura, porque se piensa en un gran espectáculo: “hemos traído a un gran artista , 50000 personas”, pero eso no es cultura.Cultura es por ejemplo que la Zarzuela se estudie en los conservatorios, que se hable de Durón.Me preocupa esto porque del planeta los políticos hablan pero no hacen nada.De la cultura, los políticos ni hablan.Cuando vas a ver un buen concierto,hay algo, la música, que es alimento del alma.Yo les pediría a los políticos que se dedicaran más al proyecto cultural. 

PARNASO.-Daniel, usted cree esencial que las grandes figuras españolas del bel canto intervengan más activamente en favor de la Zarzuela, implicándose en cantar más títulos o en intervenir más en montajes ¿Y que lo hagan grandes figuras internacionales hispanoamericanas, como por ejemplo Juan Diego Flórez? 

DANIEL BIANCO.-Sí, y lo hemos hecho con Camarena, con éxito y va a venir Sonia Yoncheva.Algunos se asustan por el idioma, pero no es el caso de Juan Diego, claro. 

PARNASO.– Daniel , permítame ahora que le plantee un pequeño “juego cultural” que creemos que pueder ser muy interesante y aleccionador para los lectores del Parnaso y es que nos comente, desde su gran experiencia y conocimiento , con una sola palabra, y de forma espontánea, lo que le sugieren los siguientes grandes nombres relacionados con la música y el teatro: 

Teatro Colón 

Mi infancia 

La verbena de la Paloma 

Una banda sonora de mi familia 

Ediht Piaf 

Cuando yo tenía 12 años los le pregunté a mi tía quién era Edith Piaf. Es fundamental en mi vida. 

Kurt Weill 

Me apasiona 

El fado 

Es una música que me entristece mucho 

Lluís Pasqual 

Primero, cuando le conocí, un gran maestro y luego, un gran amigo 

Mozart 

Le admiro profundamente. Cuando he hecho cosas de Mozart, parece muy simple , sobre todo cuando lo escuchas. Escenográficamente es muy difícil. Don Giovanni es casi imposible. Me hubiera gustado hablar con él. Creo que fue un hombre sumamente libre, como Picasso. 

West Side Story 

Me marcó mucho de joven. Significó que me gustara la comedia musical. Nunca me cansa. La encuentro muy actual 

Silvia Pérez Cruz 

Una artista que parece que me canta al oído 

José Carlos Plaza 

Nunca he trabajado con él Le respeto muchísmo por su empeño y honestidad 

El Teatro de la Zarzuela 

Mi casa 

PARNASO.– Muchas gracias Daniel, le deseamos todo el éxito en su apasionante labor en el Teatro de la Zarzuela 

© LUIS AGIUS


© Gisela Schenke

UN GRAN CAPITÁN AL TIMÓN DE LA ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

DAVID AFKHAM: “TODOS DEBEMOS TRABAJAR JUNTOS EN LA MISMA DIRECCIÓN”

David Afkham es Director Titular de la Orquesta y Coro Nacionales de España desde hace cinco años y recientemente ha sido nombrado por el INAEM asimismo Director Artístico. El maestro Afkham, cuyo talento y capacidad ha demostrado sobradamente en su puesto, abre amablemente las puertas de la Orquesta Nacional al Parnaso de las Artes y conversamos con él sobre el futuro de la OCNE y otros temas musicales, como la labor del director de orquesta, el trabajo con los músicos, el panorama musical internacional, etc. David Afkham no  es solamente un sólido y extraordinario director de orquesta- y músico experimentado pese a su juventud- sino que se muestra como un auténtico humanista, preocupado por el papel de la música como elemento integrador y potenciador de la fraternidad entre los seres humanos y vehículo de mejora de la vida social.

PARNASO.-Muchas gracias,David por abrir al Parnaso de las Artes las puertas de la Orquesta y Coro Nacionales de España y atender nuestras preguntas ¿Su nuevo nombramiento como director artístico además de musical de la OCNE es el mayor reto de su carrera hasta el momento?¿Cómo lo afronta?

DAVID AFKHAM.- Sin duda,este nombramiento es el mayor reto de mi carrera profesional.En primer lugar, es una gran alegría pero también una enorme responsabilidad.Tengo que hacerme cargo no solo de la orquesta y el coro  y los conciertos sinfónicos sino también del ciclo satélites,la programación didáctica, etc,. Tengo muchas ideas para desarrollar y sobre las que me gustaría trabajar para próximas temporadas (Nota del Parnaso: la próxima temporada 19/20 ya se había elaborado por el anterior equipo.David Afkham ha comenzado a  diseñar la programación para la temporada 20/21 y sucesivas)

PARNASO.– Personalmente David, como director ¿usted prefiere el trabajo permanente con una orquesta o enfrentarse como director invitado cada semana a una orquesta diferente?

D.AFKHAM.- Prefiero el trabajo día a día como director titular. Como músico, es un lujo el hecho de que tenga a mi disposición una orquesta y coro como la OCNE, es un regalo de Dios, no sé cómo expresarlo. El trabajo,el contacto diario con los músicos de la orquesta me permite trabajar en profundidad a nivel artístico y conectar con los músicos. Como director invitado de una gran orquesta , está muy bien, es una buena experiencia, pero diriges un par de conciertos y ahí termina todo. Personalmente me gusta trabajar con profundidad los aspectos musicales, con contenido, con detalle y transmitir lo que quiero de los músicos con energía .En los últimos cinco años creo que la Orquesta y el Coro han cambiado. En esta temporada con la Sexta de Mahler o la Séptima de Shostakovich  se ha podido ver, he quedado muy satisfecho. La experiencia de hacer música con mi orquesta y crear y hacer crecer la música tocando juntos se ha podido comprobar y ha dado un resultado extraordinario. Además, no se trata solo de tocar notas, sino de conectar con la sociedad, de ser embajadores de la cultura, de ser transmisores de sensibilidad y espiritualidad sobre todo en estos tiempos donde en el mundo hay más nacionalismo, más violencia… Sin cultura no conseguimos nada.

PARNASO.- Cuando Karajan asumió  en 1955 la titularidad de la Filarmónica de Berlín dijo: ”seré un dictador” y lo cierto es que la convirtió quizá en la mejor orquesta del siglo XX. David, como director de orquesta ¿está de acuerdo con esta afirmación o prefiere un modelo de director más conciliador, estilo Claudio Abbado?

D.AFKHAM.- La cuestión es ser “primus inter pares”  para ser un buen líder, un buen jefe. El poder para mí no debe ser vertical , sino horizontal. Hay que escuchar y dialogar. Yo escucho y doy oportunidad de expresarse a los otros y de tener una responsabilidad. Soy idealista pero no soy utópico. La decisión final sobre lo que hay que hacer es mía, bajo mi responsabilidad, pero a partir de un diálogo, y basado en un diálogo de todos, músicos, técnicos, administración, etc, todos creyendo y trabajando, y estando identificados con un proyecto, con un ideal y todos conectados. Y yo necesito un director técnico que haga posible todo esto.

David Afkham Gisela Schenker_2
David Afkham Director Titular de la Orquesta y Coro Nacionales © Gisela Schenke

PARNASO.- Por ejemplo, ¿en qué aspectos concretos? ¿Giras internacionales? ¿También con el intercambio con otras orquestas? En el pasado se dijo que no era posible.

DAVID AFKHAM.- Cierto, pero eso es el pasado. Yo necesito ahora un director técnico que haga posible todo esto. Tenemos que probar a hacer intercambios con otras orquestas, incluso con orquestas jóvenes, como tengo pensado.

PARNASO.– David ¿cuál es a su juicio el repertorio que la ONE debe abordar más, en el que  más tiene que mejorar?

D.AFKHAM.- Sin duda el repertorio clásico, Haydn, Beethoven, Schubert. Después de la temporada 19/20 necesitamos tocar Beethoven. No tenemos un lenguaje musical unificado o definido en  este estilo. También Haydn y Mozart por supuesto. El repertorio clásico es fundamental en una orquesta, pues se trabaja la afinación, el ataque , el estilo, etc. Quiero hacer también Schumann, se ha tocado poco en los últimos años. Ha habido bastante Mahler o Shostakovich, pero ha faltado algo más de repertorio del romanticismo y clásico.Y también es preciso conectar esta idea con el ciclo satélites (música de cámara)

PARNASO.– Dado el envejecimiento patente del público melómano asistente a los conciertos de la OCNE y en general a los conciertos sinfónicos en España y otros países ,  ¿cómo cree que es posible atraer a los jóvenes a las salas de concierto?

D.AFKHAM.– Lo primero es abrir las puertas de la orquesta a los jóvenes y tocar al aire libre, en un espacio nuevo y buscar repertorio desde la perspectiva de los jóvenes ¿Por qué no tocar una ópera para los jóvenes? ¿Por qué no trabajar con el Prado o el Reina Sofía? Hay muchas posibilidades de crear conciertos nuevos, en otros formatos diferentes.

PARNASO.-David, ¿qué obra musical que no ha dirigido todavía le gustaría dirigir?

D.AFKHAM.- Muchas, no lo sé, es difícil decirlo,  creo que la Novena de Mahler y el Anillo del Nibelungo de Wagner, desde luego, pero son tantas obras….

PARNASO.– David, ¿cómo ve el panorama internacional de la música clásica? ¿Goza de buena salud o está en retroceso?

D.AFKHAM.– La música clásica no está en retroceso. Es un lenguaje internacional. Yo veo diferentes estilos de conectar con el público en el panorama musical. En todo caso, depende mucho de los países y de los recortes económicos. Hay que luchar contra esos recortes. La música es esencial para la sociedad, es una forma de comunicación social que hay que defender.

PARNASO.– ¿Considera importante que una orquesta dedicada al repertorio sinfónico toque ópera?

D.AFKHAM.- La Ópera es muy importante. La OCNE ha tocado en versión de concierto algunas óperas, “El holandés errante”, de Wagner, etc. Tocar ópera da la oportunidad de conocer a la orquesta sinfónica nuevos repertorios y tomar un nuevo impulso. Así la orquesta  escucha y conecta con las voces del mismo modo que ocurre con la música de cámara.Hay cuestiones importantes, balance, equilibrio, transparencia. El sentido del texto también es importante.

PARNASO.- ¿Cual es el repertorio en el que se encuentra más cómodo como director?

D.AFKHAM.- Mi repertorio preferido es el clásico-romántico  especialmente Schubert, Schumann, Beethoven, Brahms. También me gusta la Segunda Escuela de Viena, en particular Alban Berg, algunas páginas impresionistas,  y la música española, Falla y Granados, que estoy estudiando ahora.

PARNASO.– David, permítame ahora que le plantee un pequeño “juego” que creemos  muy interesante para los lectores del Parnaso y es que nos comente, desde su gran experiencia y conocimiento como director de orquesta, con una sola palabra, y de forma espontánea, lo que le sugieren las grandes obras musicales que voy a mencionarle:

Mozart “Requiem” 

Haydn  “La Creación”

Beethoven, Novena Sinfonía 

Schubert “Incompleta” 

Brahms “Cuarta Sinfonía”

Wagner “Tristán e Isolda”

Mahler “La Canción de la Tierra”

Schoenberg  “Noche transfigurada”

Stravinsky  “La Sacre du Printemps”

Bartok  “Concierto para orquesta” 

Shostakovich “Décima Sinfonía”         

Ligeti  “Lontano”

“Luz”

“Alegría de vivir”

“Humanismo”

“Cielo e Infierno”

 “Carlos Kleiber”

“Un pilar, profundidad”

“Misticismo”

“Gestalt”

“Revolución»

“Genio”

“Sociedad”

“Creación de Mundos”

Muchas gracias David, le deseamos el mayor de los éxitos al frente de la Orquesta y Coro Nacionales de España.

©LUIS AGIUS

GUILLERMO SOLANA:”HOY DIA LOS MUSEOS SE JUSTIFICAN SOLO POR SU CAPACIDAD DE ATRAER EL TURISMO.SE TRATA DE UN FETICHISMO TRISTE”

Guillermo Solana es Director Artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza  y una de las personalidades más importantes del panorama cultural de nuestro país.Nos abre las puertas de la Colección Thyssen-Bornemisza y conversa para el Parnaso de las Artes sobre distintos temas relacionados con la Colección Thyssen y el arte en general.

PARNASO/LUIS AGIUS.– Muchas gracias, Guillermo por abrir al Parnaso de las Artes las puertas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y atender nuestras preguntas.¿Cómo valora el desarrollo de la actual temporada de exposiciones temporales en el Museo Thyssen? ¿Está satisfecho de la respuesta del público?

GUILLERMO SOLANA.- Estoy satisfecho con la marcha de la exposición Balthus, que ha tenido una respuesta entusiasta, mientras que la anterior, dedicada a Beckmann me decepcionó en cuanto al resultado, tuvo menos afluencia de lo que esperábamos porque no es un pintor tan conocido en España. Próximamente tendremos una exposición sobre Balenciaga y la pintura española y al final de este año otra sobre los impresionistas y la fotografía, debida al excelente trabajo de Paloma Alarcó. Se piensa que los impresionistas trabajaban siempre al aire libre, del natural, “dal vivo”, pero nada más lejos de la realidad. Monet se enfadaba mucho cuando se le mencionaba que trabajaba con fotografías, herramienta no excesivamente decorosa para la época. En esta exposición, que confío que sea muy atractiva, habrá cuadros de paisajes, desnudo, naturalezas muertas, etc. Vamos a tener muchas piezas de Degas y estamos muy contentos por ello.

PARNASO.– A lo largo de su experiencia como Director Artístico del MuseoThyssen qué elementos destacaría como más relevantes de la Colección Thyssen-Bornemisza en especial respecto a otras colecciones privadas como la Gulbenkian, etc y que marcan la diferencia con el resto? ¿Por qué hay que venir a Madrid desde México, Tokio, Ohio o Zamora para verla?

G.SOLANA.- La Colección Thyssen no es una colección muy numerosa. Tiene unas 800 piezas, la parte principal de los barones Thyssen y tiene un acusado carácter enciclopédico y esto es poco común en España. Por ejemplo, el Prado, que es un Museo grandioso, está muy concentrado en la tradición de la “pintura-pintura” (España, Flandes, Venecia) con los grandes maestros Tiziano, Rubens, Velázquez, Goya. En cambio, en otras áreas se encuentra en peores condiciones respecto a variedad.El Museo Thyssen-Bornemisza tiene un poco de todo y piezas maestras de muy diversos estilos.Esto en Estados Unidos es más frecuente , debido a que los coleccionistas americanos querían mostrar todos los estilos de la pintura europea.Por otro lado la Colección está marcada por “dos colecciones”: la del primer barón Thyssen (años 20-30 del siglo XX) basada en el retrato (ejemplos, Carpaccio, Holbein, la propia Santa Catalina de Caravaggio, de la que hay indicios de que puede tratarse de un retrato, el autorretrato de Rembrandt, etc) y la del segundo barón Thyssen (Heinrich) , en la que ya no hay un género dominante sino un afán de explorar todos los movimientos de vanguardia desde el impresionismo hasta Bacon y Lucien Freud. También tuvo la intención de adquirir obras maestras de Picasso, Matisse, el expresionismo alemán, etc. Los dos barones tenían la concepción de construir una colección siguiendo el modelo de los museos: había que tener los grandes nombres y los grandes movimientos según un rumbo sistemático. El primer barón quería hacer algo así como una segunda “Alte Pinakothek” de Munich.

Guillermo Solana

PARNASO.- Guillermo, dado el fenómeno del turismo masivo globalizado, ¿lo considera positivo o negativo para los museos de pintura si los entendemos como templos del arte destinados a conservar las obras maestras de la pintura en las mejores condiciones, sin perjuicio de “hacer caja” con esta función?  O por el contrario no deben ser “templos del arte”?Usted ha declarado que no le gustaría tener “la Gioconda “ en el Thyssen…

G.SOLANA.- El fenómeno de la “Gioconda” aquí en el Thyssen lo distorsionaría todo.No hay espacio y no lo envidio. El “status” de icono absoluto del arte es un lastre. Hace décadas que la Gioconda debía haber sido limpiada, pero supone demasiados riesgos. No se la ha limpiado por no afrontar los riesgos de que la imagen de la Gioconda se modifique.

Parnaso:- Pero con la Sixtina sí se afrontaron…

G.SOLANA.- Ciertamente, pero la restauración de la Sixtina provocó cierta polémica: hubo gente que dijo que ese Miguel Angel tan colorista era falso, y que “el tiempo también pinta”, es decir , lo que se le reprocha a los restauradores “científicos”. A mí la Gioconda no me fascina especialmente. Como pasa con iconos, su prestigio viene de temas extrapictóricos (la leyenda de la sonrisa, el robo de 1911, etc). Para mí “El hombre del guante” de Tiziano resulta más fascinante. Yo desearía para el Thyssen muchos Vermeer, Caravaggio, o Tiziano…

PARNASO.- Y no temería al turismo masivo…

G.SOLANA.- El Thyssen no corre tanto riesgo. La Colección no es visitada masivamente por multitudes. Lo que no me gusta de la relación del turismo y los museos es que para los políticos el turismo sea la única justificación de los museos. No se justifican los museos por el prestigio cultural, sino por los turistas que los visitan y se trata de un fetichismo triste. Los museos están pensados para toda la población: el pensador Slavoj Zizek habló de la “interpasividad”: delegamos no solo nuestras tareas sino también nuestra capacidad de disfrute (ahí tenemos como ejemplos fenómenos de delegación como el de las antiguas plañideras, o las risas enlatadas en los programas de televisión). Con el tema de los museos, los políticos intentan convencerte de que es bueno que se construyan para que afluyan los turistas y por si acaso para que los niños los visiten. El museo, sin embargo, es para todos, es para que el ciudadano acuda y lo disfrute. En ciertas ciudades de la costa española se construyen museos para que los turistas afluyan.

PARNASO.– ¿Cuáles son los principales problemas o peligros que tiene que afrontar la Colección Thyssen –Bornemisza en estos momentos? ¿viabilidad económica, anquilosamiento? ¿la permanencia de la Colección en España está asegurada ¿le afecta la actual incertidumbre política?

G.SOLANA.- La permanencia de la Colección está absolutamente garantizada. Fue vendida al Estado español en 1993 y es inalienable. La colección de la baronesa, que está en depósito y que comprende unas 250 obras, aproximadamente una cuarta parte de la Colección Thyssen, depende de élla. Actualmente el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza exhibe unas 750 piezas de la colección permanente.Si la colección de la baronesa se fuera supondría una pérdida grave pero no insuperable.El futuro del Museo está asegurado, ya que el Estado se hace cargo del mantenimiento de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza. El riesgo que tenemos que  afrontar estriba en el hecho de que las exposiciones temporales son cada vez más costosas (seguros, transportes, etc). Habría que subir tanto el precio de las entradas, que el público quizá no estaría dispuesto a asumirlo y harían falta subvenciones del Estado. Si los costes siguen siendo tanto altos, lo que puede ocurrir es que vaya declinando la capacidad del Museo de organizar actividades y publicaciones y quedemos paralizados. El rendimiento de los museos (salvo Louvre y Uffizi) es decreciente.Incluso el MOMA ha tenido que introducir una tarifa de pago obligatorio. Por tanto, el rendimiento decreciente del Museo en el futuro puede hacer que nos quedemos “en sordina”, con menos capacidad de actuación.

PARNASO.– En repetidas ocasiones, usted y otros directivos del Museo se refieren a la baronesa Thyssen como su principal valor ¿Cuál es en estos momentos su papel en relación a la Colección Thyssen?

G.SOLANA.– La Baronesa Thyssen es la persona que hizo posible que la Colección viniera a España. Si la esposa del barón Thyssen hubiese sido china, no habría duda de que la Colección estaría en Shanghai. Hubo otras personas que colaboraron a su esfuerzo: González, Javier Solana, Gómez- Acebo, el abogado Rodrigo Uría, etc. Actualmente la baronesa es Vicepresidenta vitalicia del Museo y por otro lado sigo siendo una activa coleccionista, y su labor no se agota en Madrid, sino que ha creado el Museo Carmen Thyssen en Málaga y otro en San Feliú de Guixols, así como un espacio, que es más bien una galería, en Andorra, a la que presta varias de sus obras.

PARNASO.– Guillermo,en su opinión ¿cuál es el mejor modo de atraer nuevos públicos y más jóvenes a los museos de pintura en general y al Thyssen en particular?

GSOLANA.- Es muy difícil atraer a los jóvenes. Su cultura es muy distinta. No menosprecio las nuevas formas de comunicación cultural. Hacemos cosas para atraerlos, como por ejemplo el videojuego Nubla, para crear aventuras a través de la Colección, así como desarrollamos  toda una serie de actividades relacionandas con el “graffiti”, el cómic, instagram, etc. Aun así el problema de fondo es un problema de brecha generacional. Podría suceder que, en el futuro, los museos se conviertan en lugares frecuentados por personas muy singulares y que dejen de ser lugares de consumo generalizado de cultura. Por otro lado, la edad de los visitantes de los museos ha envejecido a un ritmo pavoroso, así como la de los coleccionistas de arte.

PARNASO.– Guillermo, vivimos en una época donde la trivialización de la cultura alcanza un nivel insoportable. ¿Cómo observa este fenómeno desde su posición como director artístico del Museo?

GSOLANA.– Hay un fenómeno consustancial a la cultura de masas que consiste en  mecanismos de repetición y de eliminación de la complejidad. Recuerdo a este respecto un artículo de Adorno de 1938, en el campo de la recepción de la música clásica, aplicable a la cultura en general: la cultura de masas concentra la popularidad, el prestigio en un número restringido de iconos. Por ejemplo, la Quinta Sinfonía de Beethoven es absolutamente conocida, hasta la sociedad y la Cuarta Sinfonía, no existe. Unos productos por ser más pegadizos o por presentar rasgos más superficiales han sido mejor admitidos y han relegado lo más rico o complejo y así ha disminuido y disminuye actualmente el repertorio de obras artísticas conocidas o valoradas. En el mundo del Arte no ha habido una ampliación del gusto, sino lo que el público conoce se reduce cada día. Tengo montones de pruebas de ello. Por ejemplo hace años tuve la ideas de programar a un pintor francés Raoul Dufy, que no figura como un grande de la pintura: ha sido devorado y quizá con razón por Picasso y Matisse pero en mi juventud, hace unos 40 años, era conocido y valorado. Ahora ya no lo es. La cultura de masas es amnésica. Olvida lo de la temporada anterior y lo de hace diez años está profundamente enterrado. El impresionismo se reduce a Monet, el barroco es Caravaggio, Rembrandt y Velázquez y ni siquiera Rubens es ya tan valorado y conocido. El repertorio se está empobreciendo y se reduce el margen de maniobra. Todos los museos exhiben los mismos nombres. Además hay una banalización y recorte de todo lo complejo.

PARNASO.– Cuando se plantea organizar una exposición temporal, ¿cuáles son los criterios artísticos prioritarios para usted: renombre del pintor, estilo, escuela, vinculación con la colección, carácter rompedor, etc?

GSOLANA.– En efecto, en primer lugar la conexión con la Colección, aunque no siempre. Vamos a programar una exposición de RemediosVaro, que por su calidad y su condición de pintora, requiere que se haga. Otros criterios serían las expectativas de éxito de público, si bien nos podemos permitir un “no éxito” por el hecho de recuperar a un pintor olvidado que lo merezca, y por último la variedad: siempre clásicos modernos, exposiciones de arte y moda que funcionan muy bien, y un gran maestro antiguo.

PARNASO.- ¿Qué pintor o pintores le gustaría traer al Thyssen y no lo ha hecho?

GSOLANA.- Me gustaría Friedrich, pero es muy difícil porque está muy demandado. A principios de los 90 se hizo una retrospectiva en el Prado y sería bueno hacer una nueva exposición, pero los museos alemanes son reacios a ceder sus cuadros. 

PARNASO.– Guillermo , permítame ahora que le plantee un pequeño “juego” que creemos que pueder ser  muy interesante y aleccionador para los lectores del Parnaso y es que nos comente, desde su gran experiencia y conocimiento , con una sola palabra, y de forma espontánea, lo que le sugieren los nombres de los siguientes grandes maestros de la pintura, unos universalmente conocidos y otros menos:

santa catalina de alejandria caravaggio

GRUNEWALD           

TIZIANO                    

CARAVAGGIO          

POUSSIN                  

REMBRANDT

VERMEER                 

FUSELI           

GERICAULT   

GOYA            

TURNER                    

VAN GOGH   

PICASSO                   

FRIDA KAHLO          

POLLOCK                  

BACON                     

ANTONIO SAURA

ANTONIO LOPEZ

FERNADO ZOBEL

“Dolor”

“Alegría de vivir”

“Intensidad”

“Norma”

“Empatía”

“Pureza”

“Lo onírico”

“Violencia”

“Protesta”

“Cósmico”

“Visión”

“Metamorfosis”

“Autorretrato”

“Serenidad cósmica”

“Maldad”

“Tradición”

“Paciencia”

“Estilo”

PARNASO.- Por último, la más grave cuestión.Imaginemos. Se declara un pavoroso incendio en el Museo, los bomberos no acuden, no hay agua y todo el mundo huye despavorido, excepto usted: lamentablemente solo puede salvar un cuadro. ¿Qué lienzo salvaría?

G.SOLANA.– Hay un protocolo establecido para ese caso, por el cual es obligatorio salvar primero los cuadros que no pertenezcan  a la Colección y que se estuvieran exhibiendo en el momento de un incendio. En cuanto a qué lienzo salvaría de la colección Thyssen –Bornemisza, creo que salvaría la “Santa Catalina de Alejandria” de Caravaggio.

PARNASO.- Muchas gracias Guillermo, le deseamos el mayor de los éxitos al frente del Museo Thyssen-Bornemisza.

© LUIS AGIUS

JOAN MATABOSCH DESMIENTE LOS RUMORES SOBRE SU MARCHA DEL TEATRO REAL: “Mi compromiso con el Real es absoluto”

El Parnaso de las Artes conversa con el director artístico del Teatro Real de Madrid

Joan Matabosch es actualmente Director Artístico del Teatro Real, cargo que ocupa desde hace varios años. Anteriormente lo fue, con gran éxito, del Liceo de Barcelona. Matabosch, una de las grandes personalidades de la música y la ópera de nuestro país se acerca al PARNASO DE LAS ARTES y responde a las diversas cuestiones que le planteamos sobre su experiencia operística, la temporada del TEATRO REAL y el panorama operístico internacional.

PARNASO.-Muchas gracias, Joan por visitar el Parnaso de las Artes es un gran honor para esta revista ¿Cómo valora el desarrollo de la actual temporada del Real? ¿Está satisfecho? ¿Cómo está valorando la respuesta del público, en particular respecto a los montajes de Fausto, Turandot, El Oro del Rhin e Idomeneo?

JOAN MATABOSCH.- La respuesta del público es extraordinaria. Las ocupaciones de las diversas óperas de la temporada superan el 93%. Pero la valoración artística de la temporada no creo que me corresponda a mí hacerla. Desde luego, estoy muy contento con el hecho de que en los últimos meses hayamos acogido y creado puestas en escena de directores tan relevantes como Robert Wilson, Peter Sellars, Robert Carsen y La Fura dels Baus; y con directores de orquesta como Ivor Bolton, Pablo Heras-Casado y Nicola Luisotti. Además, me produce una gran satisfacción el estreno absoluto de “Je suis narcissiste” de Raquel García-Tomàs, con libreto de Helena Tornero y puesta en escena de Marta Pazos, en colaboración con el Teatro Español y el Teatre Lliure.

PARNASO.– A lo largo de los años que lleva ya en Madrid, ¿qué elemento destacaría del Teatro Real que es radicalmente distinto al Liceo de Barcelona?

JM.- Es muy diferente el funcionamiento del coro y la orquesta porque en el Liceu forman parte de la plantilla del teatro mientras que en el Teatro Real la orquesta funciona a través de un régimen de cooperativa (la Orquesta Sinfónica de Madrid) con un acuerdo estable con el teatro; y el coro también es un colectivo externalizado. Esto tiene consecuencias organizativas importantes en la confección del planning. Por lo demás las diferencias entre el Liceu y el Real son enormes porque sus historias artísticas e institucionales son muy diversas.

PARNASO.- Joan, en relación al público madrileño, ¿considera que se trata de un público que se adapta bien a las óperas y los montajes de vanguardia o se trata de un público conservador?

JM.-En todas partes, una gran parte del público suele apreciar más lo que ya conoce, pero a medida que el teatro cumple con su responsabilidad de dar a conocer nuevas estéticas musicales y dramatúrgicas, el público las incorpora dentro de su horizonte de expectativas y eso que considerábamos “lo que ya conoce” de repente incluye un abanico mucho más amplio, rico e interesante de propuestas. Una de las responsabilidades de un teatro es contribuir a la evolución del gusto del público. Y eso es lo que pretenden las temporadas del Teatro Real.

JOAN MATABOSCH

PARNASO.– ¿Con qué teatro ópera a escala mundial es comparable el Real o a cuál le gustaría que se pareciera por idoneidad y calidad de la programación?

JM.-El Teatro Real tiene que ser él mismo. No hay modelos automáticamente aplicables a la coyuntura de Madrid. No siempre coinciden los teatros que cuentan con los mejores cantantes del circuito internacional; tienen un gran nivel musical por la calidad de su orquesta y coro; y al mismo tiempo son un ejemplo de creatividad, innovación y renovación. Y el Teatro Real quiere ser todo eso a la vez.

PARNASO.– Dadas las magníficas condiciones del Teatro Real en su aspecto escénico y a su extraordinaria acústica, por él han pasado un gran número de formidables directores de escena y grandes cantantes, si bien menos batutas de renombre, a tenor de las quejas de algunos críticos y melómanos ¿A qué cree que ha sido debido esto?

JM.-Me puedo imaginar muy pocas batutas con más renombre que las de Ivor Bolton, Nicola Luisotti, Pablo Heras-Casado, Daniel Oren, Semyon Bychkov o James Conlon, todas ellas presentes en las últimas temporadas en períodos generosos de trabajo intenso con la orquesta y el coro. Si se refiere al provinciano desfile de divos que pasan ocasionalmente por el podio de algunos teatros, me puedo imaginar pocas cosas que me interesen menos. Eso no tiene el más mínimo interés para el teatro ni contribuye en nada a mejorar el nivel artístico. Es pura mitomanía para públicos y críticos aquejados de complejo de inferioridad.

PARNASO.- A lo largo de la Historia de la Opera, se han sucedido diversos “liderazgos” o preponderancias: en el siglo XVIII y parte del XIX los cantantes, posteriormente , hasta finales del XIX ( hasta  la muerte de Verdi en 1901)los compositores , en el  siglo XX los  directores musicales,  especialmente tras la Segunda Guerra Mundial, (por ejemplo Herbert von  Karajan) en los años 70-80  vuelta a los cantantes divos , mientras que en el  siglo XXI parece que imperan los criterios de los  directores de escena ¿Cómo valora esta sucesión de “liderazgos”, cuando la Opera es un trabajo en equipo?

JM.-Discrepo de esta disección de la historia de la ópera planteada como una sucesión de “liderazgos” de los cantantes, los directores de orquesta y los directores de escena. Supongo que estas simplificaciones pueden ser atractivas para algunos, pero no se corresponden a la realidad. Una buena representación de ópera es siempre un trabajo en equipo al que tienen que contribuir no solo los directores de escena, los directores musicales y los cantantes, sino también los numerosos oficios técnicos que cohabitan en un teatro y que son determinantes para la excelencia del resultado final. Otra cosa es que determinados públicos se interesen más por alguno de los aspectos integrantes del espectáculo. Hay quien reduce la ópera a la excelencia de los cantantes. Tienen todo el derecho a disfrutar exclusivamente de la voz humana, desde luego. Pero no deja de ser una enorme limitación comparada con la complejidad de la experiencia artística que puede suministrar una buena representación de ópera. Lo mismo se puede decir de lo escénico. Hay quien reduce la ópera a la creatividad estrictamente visual y que incluso prefiere que una propuesta sea nueva a que sea pertinente para expresar el sentido de una obra. Desde luego que la novedad es una condición para el arte, pero las cosas no son mejores ni peores por el hecho de ser diferentes a como siempre se han hecho. El punto de partida de la excelencia es un trabajo en equipo liderado conjuntamente por los responsables musical y escénico, con un equipo de cantantes bien seleccionado y cohesionado para defender la propuesta.

PARNASO.– Si tuviera que hacer un ejercicio de autocrítica, ¿qué mejoraría Joan Matabosch de los aspectos artísticos del Teatro Real?¿cree que sería deseable mejorar el nivel de la orquesta o el coro titulares del teatro?¿trabajar con más directores musicales? ¿buscar nuevos títulos más accesibles al gran público o por el contrario más inhabituales?

JM.-Siempre hay que mejorar. Por mucho que se haya llegado a una excelencia incontestable y reconocida internacionalmente, hay que mejorar. Siempre hay margen para una mejora. Otra cosa es que éste sea un país con sorprendentes dificultades para valorar, respetar y enorgullecerse de lo que tiene. En cuanto a los títulos inhabituales que menciona, desde luego que hay que insistir en la ampliación del repertorio del teatro. Es un objetivo irrenunciable de la programación.

PARNASO.– Los programadores y directores artísticos tienen que contentar a todos los públicos y ofrecer tanto óperas del repertorio como óperas de vanguardia que no son del gusto del público más conservador. Por otro lado, es obvio que estamos en un momento en el que prima la concepción de la cultura como espectáculo y además  como espectáculo trivial¿Cómo ve Joan Matabosch el panorama cultural en España en este aspecto y en general?

JM.-Vivimos épocas en las que ciertamente hay que tener muy claros los objetivos para orientar artísticamente un teatro. El Teatro Real no va a caer en la trampa de confundir el “arte” con el “espectáculo”. Un producto artístico tiene algo de “espectáculo” pero no es solo ni substancialmente un espectáculo. Para entendernos, las farolas del mobiliario urbano pueden ser estupendas por su diseño espectacular pero nadie las considerará aceptables si no cumplen su función primordial de iluminar. Un teatro, tampoco.

PARNASO.- Joan, ¿Qué ópera u óperas le gustaría programar que no haya hecho hasta el momento y por qué?

JM.-Hay un largo listado de óperas pendientes de ser programadas en el Teatro Real. La historia accidentada de la institución, con largos períodos en los que el teatro ha permanecido cerrado, ha favorecido que haya muchas asignaturas pendientes. Estamos en ello.

PARNASO.- Cuando diseña una programación, al escoger los títulos, ¿“prima la música o poi le parole” o viceversa?

JM.- Las decisiones artísticas no se pueden tomar independientemente las unas de las otras. Cuando se confecciona un producto, las decisiones deben ser coherentes y pensadas para sirvan al objetivo que se pretende. Al escoger los títulos es además imprescindible que haya en la temporada un sentido del equilibrio: novedades y obras exigentes, y también un espacio para el repertorio.

PARNASO.– ¿Cuándo veremos a Anna Netrebko , Jonas Kauffman o Elina Garanca en una función de ópera en el Real y no solo en recitales? ¿es solo un problema económico?

JM.-Esta temporada vamos a ver a Piotr Beczala,  Jaroussky, Ludovic Tezier y otros muchos cantantes de primera fila. En otras temporadas tendremos otros grandes cantantes. Siempre habrá algunos grandes cantantes presentes en la temporada, y otros que no estén. La mitomanía no es algo que me interese especialmente como responsable de la gestión de una institución. Como público, me parece estupendo que haya quien pierda la cabeza por algún gran artista o incluso por algún producto de marketing de los que tristemente tanto abundan en el panorama operístico del momento. Todo es muy respetable, pero no me pida que me lo crea, que ya llevo en este negocio demasiados años como para no saber discernir entre una cosa y la otra.

PARNASO.- Se rumorea que puede usted cambiar de aires en los próximos tiempos ¿se siente a gusto en Madrid? ¿En qué otro teatro de ópera le gustaría desarrollar su labor?

JM.-No tengo la más mínima intención de cambiar. Ignoro si hay rumores al respecto pero le aseguro que no tienen ninguna base. El Teatro Real es una institución extraordinaria y mi compromiso es absoluto. Es inevitable que el éxito del Teatro Real provoque un gran respeto por su equipo en otras instituciones internacionales hasta el punto de ambicionar incluir ciertos nombres entre las alternativas para dirigirlas. Esto no son más que buenas noticias para el Teatro Real. Tener cotización, y que se sepa que la cotización es alta, no hace ningún daño. Ni es incompatible con tener claro que las energías están puestas en el Teatro Real.

PARNASO.- Si pudiera contar con un gran cantante del pasado para un montaje en el Teatro Real, ¿ a qué cantante le ofrecería un papel sin pensarlo ni un instante?

JM.-Le ofrecería un papel a muchos cantantes del pasado, desde Maria Callas a Montserrat Caballé o Teresa Berganza, por centrarnos en voces femeninas, siempre que el proyecto se ajustara a sus características y su presencia pudiera contribuir a reforzar el sentido artístico de la propuesta. En los casos de estas grandes artistas, sin duda valdría la pena construir un proyecto alrededor de ellas, lo que, por cierto, no puede decirse de casi ningún cantante de las generaciones siguientes.

PARNASO.– Muchas gracias Joan, le deseamos todo el éxito en su apasionante labor en el Teatro Real.

LUIS AGIUS, director de El Parnaso de las Artes.

Por Luis Agius

EL ENIGMA DE LEA: «EL EXITO DE UNA OPERA DE VANGUARDIA NO ES UNA POSIBILIDAD SINO UNA REALIDAD»

Rafael Argullol (1949) es ensayista, escritor, pensador, catedrático y autor del texto que sirve de base a la ópera “El Enigma de Lea”, a la que ha puesto música el compositor Benet Casablancas y que se ha estrenado en el Liceo de Barcelona con gran éxito de público y división de opiniones en la crítica.
Argullol, una de las grandes personalidades de la cultura de nuestro país, se acerca al PARNASO DE LAS ARTES y responde a las cuestiones que le planteamos sobre su experiencia operística y sobre su obra “El enigma de Lea” que ha publicado la prestigiosa editorial Acantilado.

PARNASO: Muchas gracias, Rafael por visitar el Parnaso de las Artes, es un gran honor para esta revista. ¿Qué lo motivó a escribir un texto para una ópera y por qué no le gusta llamarlo “libreto”?

R. A.: Sencillamente porque no lo es. En noviembre de 2011, Benet Casablancas me propuso hacer una ópera sobre un texto mío ya existente. Me quedé un tanto sorprendido y después pensé que era mejor escribir un texto nuevo y original. Desde el principio, Benet y yo mismo acordamos que debía tratarse de una ópera en la estela de Monteverdi, en la que la música y la poesía estuvieran en pie de igualdad. Si concebimos la ópera no como un mero soporte textual, el concepto de libreto es desafortunado y peyorativo. Con El Enigma de Lea, se trataba de recuperar el espíritu de la ópera, donde el texto no es un simple complemento. Por ello, mi escrito no se ajusta a la idea tradicional de “libreto”.

Parnaso: Si dijéramos que se trata de un texto no dramático, discursivo y filosófico, ¿estaría de acuerdo con estas afirmaciones?

R. A.: No. Se trata de un texto transversal, que establece una simbiosis continua de sensaciones e ideas. La filosofía para mí es narrativa. Cuando escribo un texto, lo hago pensando en su fusión con la música, en una trama, un argumento que tiene una estructura progresiva. Me parece absurdo una ópera sin ideas

Parnaso: Si nos refiriéramos a las óperas de Mozart-Da Ponte o de Schikaneder-Mozart , es decir , La flauta Mágica, ¿se sentiría identificado con esta forma de creación operística?

R. A.: No. El libreto de la Flauta es muy interesante, caótico, con elementos de iniciación masónicos muy atractivos, pero no me identifico respecto de mi labor en el texto de mi ópera. En el caso de Da Ponte, aun apreciándolo mucho como escritor y libretista, no tiene nada que ver con lo que he hecho junto a Benet Casablancas. De todas formas, tampoco me identifico con un cierto estilo actual de escribir textos para óperas contemporáneas, o “texto collage” a base de fragmentos dispersos o diferenciados, sin estructura. Puedo identificarme, es cierto, con Hugo von Hoffmansthal y con Stefan Zweig con sus textos o libretos para óperas de Richard Strauss, pero indudablemente mi opinión es que debe fusionarse texto y música y no me inspiré en ningún repertorio ni ópera o escritor en concreto.

PARNASO: Rafael, ¿considera usted que la ópera es un medio muy adecuado para la difusión de ideas? ¿Qué supone para un pensador involucrase en el mundo de la ópera, que tiene mucho de espectáculo, querámoslo o no? ¿Qué opina sobre los que critican la introducción de ideas o conceptos filosóficos en la ópera o el teatro, y acusan a los autores de estos textos o libretos de discursivos y anti-teatrales?

R. A.: A los que critican un teatro de ideas los invitaría a leer a los griegos y a Shakespeare. Es una cuestión de ignorancia. Por otro lado, la ópera del siglo XIX me parece un poco anacrónica. La ópera del siglo XXI, entendida como un espectáculo total, hay que acercarla a nuestra época: como no han de ser necesariamente cantables los textos o poesías que contiene, es adecuado que haya conceptos e ideas filosóficas

PARNASO: ¿Qué posibilidades tiene “El enigma de Lea” como ópera de vanguardia de llegar verdaderamente al gran público?

R. A.: No tiene posibilidades o mejor dicho ya es un éxito. El Liceo ha estado lleno a rebosar en todas las funciones y ya no debemos hablar de hipótesis sino de realidades. Una ópera contemporánea ha sido un éxito, que se ha producido, a través del boca-oreja. El resultado ha sido absolutamente satisfactorio. Podría y puede atraer perfectamente al gran público como toda ópera que se haga bien, basta con eso.Tengo esperanzas muy fundadas de que pueda verse en otros teatros.

PARNASO: Sin embargo, el panorama de la ópera, respecto de la ópera contemporánea, es complejo. Los programadores y directores artísticos tienen que contentar a todos los públicos y ofrecer tanto óperas del repertorio en montajes de “cartón piedra” como óperas de vanguardia que no son del gusto del público más conservador. Por otro lado, es obvio que estamos en un momento en el que prima la concepción de la cultura como espectáculo y, además, como espectáculo trivial. ¿Cómo ve Rafael Argullol el panorama cultural en España, en este aspecto y en general?

R. A.: Tanto el panorama cultural como el social lo veo dominado por la trivialidad y la ignorancia. Todo lo que va más allá del impacto parece muy arriesgado, pero, si no se arriesga, es lo mismo que en una clase o una conferencia, si bajamos el listón. Lo que hay que hacer es no ceder a una lectura de la existencia maniquea y trivial. Hay que transmitir la idea de que la Cultura es un instrumento esencial para vivir una existencia más placentera y dichosa. Lo que sucede en España en particular es que la Cultura se ve con menosprecio.Es algo que no he visto en ningún otro país de manera tan acusada. Se puede ser más o menos inculto, pero el nuevo “riquismo” y el simplismo que se traslada también a la política y a la educación es muy negativo. La respuesta está en contrarrestarlo.

PARNASO: Dado el éxito de esta aventura operística, ¿va a escribir Rafael Argullol otro texto para la ópera?

R. A.: Lo cierto es que no lo sé, me gustaría, pero es mucho trabajo y, además, me gusta ir renovándome. Es cierto que he tenido un par de ofertas y quizá es posible

PARNASO: Muchas gracias Rafael, enhorabuena y esperamos en todo caso cualquier otro texto o libro sobre temas filosóficos, estéticos, ensayos, etc. Libros como Viaje al fondo del mar, excepcionales, nos harán la espera más llevadera.