Estimados amigos:

La Filarmonica della Scala y su director titular, Ricardo Chailly ofrecerán dos conciertos puramente sinfónicos en Ibermúsica los próximos 23 y 24 de enero.

Adjuntamos la nota de prensa con toda la información (también disponible en el siguiente enlace: NdP-Scala), esperando que sea de su interés y agradecemos mucho toda la difusión que puedan darle.

nota prensa ibermusica

G.F.Haendel: “The Messiah”, oratorio en tres partes

Capella Ámsterdam (Coro)
Orquesta del Siglo XVIII
Solistas
Daniel Reuss, director

Auditorio Nacional Madrid, 12/XII/2018.IBERMUSICA

Ibermúsica celebró la navidad musicalmente ofreciéndonos, como es preceptivo y muy de agradecer, una espléndida interpretación del “Mesías” de Haendel, el oratorio posiblemente más famoso que vieron los siglos, en un magnífico concierto donde brilló sobremanera el coro Capella Ámsterdam , la orquesta de instrumentos de época , “Orquesta del siglo XVIII” y la sensacional batuta de Daniel Reuss, auténtico especialista en este género y estilo.En efecto, con una plantilla de moderadas dimensiones (coro de 24 voces, 6 por cuerda) y una orquesta con un nutrido bajo continuo (órgano positivo, clave, un contrabajo y dos chelos) y una plantilla reducida a la habitual en una orquesta de cámara (alrededor de 20-30 instrumentos: cuerda, dos oboes, dos trompetas y timbales) la parte orquestal sonó transparente y refinada, con bellísimos adornos y matices, y con una amplísima dinámica.Daniel Reuss dirigió con maestría, gracias a un fraseo natural, elegante pero intenso , dotando en su caso de dramatismo a la música, y muy atento y cuidadoso a recitativos y transiciones.y con una primorosa dirección coral.El coro , por su parte, estuvo soberbio, empastado, en su justa expresión, siempre matizando admirablemente y con un gran colorido y empaque (formidables los bellísimos fragmentos corales de la primera parte y el archiconocido “Alellujah”)Los solistas por contra, estuvieron desiguales-algo mejor el bajo- cumpliendo el resto aseadamente, si bien muy por debajo de la orquesta ,coro y director ,de gran nivel.

LUIS AGIUS

mahler__symphony_no._cover_750x750_19075822952_enGustav Mahler: Sinfonía nº 6 en la menor “Trágica”

Musica Aeterna

Teodor Currentzis, director

SONY Classical 19075822952

★★★★★

SONY presenta un sensacional registro de la maravillosa Sinfonía nº 6 “Trágica” de Gustav Mahler debida a la magistral dirección del gran director de orquesta griego Teodor Currentzis al frente de la orquesta Musica Aeterna (Orquesta de la Opera de Perm) Esta colosal grabación, tanto en lo artístico como en lo técnico, viene a situar al director griego en lo más alto del panorama musical internacional y supone el comienzo de la incursión de este formidable músico en el fascinante , complejo e insondable universo musical mahleriano.Es bien cierto que la competencia es feroz en cuanto a otras versiones de esta maravillosa Sinfonía, una de las más logradas de Mahler .Baste como recordatorio citar a Abbado con la Filarmónica de Berlín, Bernstein con la Filarmónica de Viena , etc, pero Currentzis nos deslumbra con una versión de una claridad , de una intensidad, y de un dramatismo absolutamente incuestionables.Además es dueño de un fraseo delicioso, delicado , elegante y sensible al máximo cuando la ocasión lo requiere y al tiempo de una energía , impulso rítmico, brillantez y sentido del drama proverbiales. A destacar el impetuoso, marcial e imponente primer movimiento “Allegro energico”, el bellísimo “Andante” (que Mahler, dedicó a su esposa, la famosísima Alma Mahler) y el Finale, cargado de dramatismo.La tragedia que soterradamente se va desarrollando en esta sinfonía sin programa explícito , se advierte, se palpa y se vive intensamente en este registro.Sobresaliente respuesta orquestal de la excelente orquesta Musica Aeterna, de gran precisión en los ataques, con una magnífica cuerda,y brillantes metales y percusión.Formidable grabación de gran espectro dinámico.No se pierdan este disco compacto bajo ningún concepto: Currentzis es no solo un formidable músico y director sino un re-creador extraordinario que dota a la música que dirige de una emoción, una veracidad y una trascendencia hoy día prácticamente inexistente.Recomendación total.Grabación espectacular.

LUIS AGIUS

“La Zarzuela, nuestro musical”

Selección de escenas, preludios y romanzas de las más famosas zarzuelas del repertorio

Compositores: Chapí ,Vives, Moreno Torroba,Jiménez,Sorozábal, etc

Solistas: Domingo, Aragall, Fleta, Berganza, Iriarte, Ausensi, Caballé, etc

Orquesta de Conciertos de Madrid, etc
Ataúlfo Argenta, García Navarro, etc directores.

SONY CLASSICAL 3 CD 19075981024

Sony presenta un lujoso album , espléndidamente presentado, con lo más granado del repertorio de zarzuela, con la finalidad de reivindicar la zarzuela como un género más importante y cercano al singspiel alemán y la opereta vienesa, y tratar de acercar a nuevos públicos a este género injustamente denostado en los últimos treinta o cuarenta años en favor de la ópera.
Para ello se incluyen preludios magistralmente dirigidos por Ataúlfo Argenta de las más conocidas zarzuelas, romanzas señeras excelentemente cantadas por Plácido Dominngo , Jaume Aragall, el gran Miguel Fleta (grabación hitórica), Teresa Berganza,Ana María Iriarte, Monserrat Caballé, Manuel Ausensi, así como brillantes y famoso coros y escenas de lo más granado del género chico y de la gran zarzuela de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.A destacar la inclusión de fragmentos y romanzas de zarzuelas como Doña Francisquita, Alma de Dios, El caserío, El último romántico, Luisa Fernanda, La revoltosa, Bohemios, La canción del olvido, La corte del faraón y un largo etcetera,Magníficas ilustraciones y excelentes e interesantes artículos de Daniel Bianco, actual director del Teatro de la Zarzuela y de César Coca.Buenos registros sonoros,con excelente reprocesado en general.Muy recomendable para todos aquellos que quieran acercarse a la zarzuela y quieran conocer sus sencillas, nobles y hermosas e inmortales melodías.

LUIS AGIUS

six_evolutions_-_bac_cover_750x750_19075854652_en“Six Evolutions”

BACH: SEIS SUITES PARA VIOLONCHELO SOLO

YO YO MA, violonchelo

SONY CLASSICAL (2 cd) 1907585465-2

El gran violonchelista Yo Yo Ma vuelve a grabar , por tercera vez en su larga y exitosa carrera, las Seis Suites para violonchelo solo de Bach, en un esfuerzo titánico para seguir la senda de perfección de los más grandes violonchelistas de la historia: el español, Pau Casals, la inglesa Jacqueline Du Pré, y el ruso Mstislav Rostropovich, todos ellos insignes intérpretes de estas soberbias obras, piedra de toque de cualquier violonchelista que se precie.Su nueva grabación supera las anteriores -especialmente la primera, registrada en su juventud- y la extraordinaria anterior, grabada en plena madurez -y maravillosa por todos los conceptos-también publicada por SONY, en lo que a hondura expresiva, depuración, y sabiduría musical se refiere, si bien resulta menos extrovertida , vibrante y espontánea que la anterior y que el logro inaudito de Jacqueline Du Pré , cuyas grabaciones de los años 60 de estas maravillosas Suites para violonchelo constituyen un hito insuperable.Sea como fuere, en el caso de Yo Yo Ma nos encontramos ante un músico formidable que conoce estas obras a la perfección, pues las lleva tocando casi sesenta años, desde su juventud y es indudable que las ha revisitado constantemente en búsqueda del más puro y profundo mensaje bachiano.El resultado en este soberbio album es una traducción elocuente de una de la más grandes obras de Bach.Actualmente, solo el noruego Truls Mork posiblemente puede alcanzar un nivel técnico y artístico similar al de Yo Yo Ma en estas suites, cuyas danzas barrocas (allemandes, courantas, zarabandas, gigas, etc), el violonchelista americano interpreta como nadie, en todo su sentido, esplendor y sensibilidad, con un fraseo elegante, intenso y unos tempi de gran naturalidad.Para los amantes de tan bello instrumento como el violonchelo, album absolutamente imprescindible.Grabación sensacional, de gran presencia y fidelidad.

LUIS AGIUS

an_italian_night_-_l_cover_750x750_19075879332_en“An italian night”

Jonas Kauffman, tenor
Anita Rachvelishvili, mezzosoprano

Orquesta sinfónica d ela Radio de Berlín
Joachim Rieder

DVD SONY 19075879319

SONY presenta un concierto en vivo , grabado en Berlín , en Waldbünhe, el bosque berlinés donde se organizan conciertos multitudinarios de música de diferentes estilos, lugar muy frecuentado por la Filarmónica de Berlín para sus conciertos de verano.En este caso se trata de un extenso, festivo y brillante concierto dedicado a la ópera y a la canción melódica italiana, de la mano del gran tenor alemán Jonas Kauffman y de la espléndida mezzo rusa Anita Rachvelishvili, ambos estrellas de SONY.A destacar la interpretación de varios números de la ópera verista “Cavalleria rusticana” de Mascagni por lo dos intérpretes mencionados, varias canciones de Vincenzo da Crescenzo (Torna Surriento, Non ti acordar di me) “Mattinata” de Leoncavallo por Kauffman ,la excepcional “Caruso” de Lucio Dalla (espléndidamente cantada por Rachvelisvili) melodías famosas del gran Nino Rota y el inevitable “Nessum dorma” de Turandot de Puccini.Kaufmann se muestra sobrado de medios en este DVD bien realizado, pero un tanto anodino por lo repetitivo de las imágenes.Sólido y brillante acompañamiento orquestal.Algo tosca la dirección de Rieder, buscando el efecto fácil.Recomendable para fans del gran tenor y amantes de la música italiana.

LUIS AGIUS

Anima Sacra”

Arias sacras para contratenor

Jakub Josef Orlinski, contratenor

Il pomo d´Oro

Maxim Emelyanchev

 

ERATO 0190295633745

★★★★★

Los amantes de la música barroca están de enhorabuena con la aparición de un nuevo astro dentro del panorama internacional en la interpretación de obras maestras vocales en este estilo. Este nuevo gran intérprete es el contratenor polaco Jakob Josef Orlinski, cuyo timbre de voz es incomparablemente bello, quizá el de mayor belleza de la actualidad. Su prodigiosa voz está llena de ricos armónicos, tiene potencia y carnosidad, y una amplísima tesitura. Podemos situarle prácticamente a la altura del gran Philippe Jaroussky, figura del canto indiscutible en esta categoría o “Cuerda” vocal de contratenor, la voz masculina más aguda, y cuyo repertorio barroco estaba destinado a los famoso “castrati” ( o “capones” como se les conocía en el siglo XVIII), de los cuales ha tornado en legendario el incomparable Farinelli. Además Orlinski, frasea con gran depuración, intensidad, pasión y elegancia las bellísimas arias que escuchamos en este registro de ERATO, debidas a la autoría de grandes compositores barrocos como Hasse, Heinichen, Zelenka, Sarro, Durante, etc. algunas de ellas primicia mundial. El acompañamiento orquestal debido al conjunto barroco Il Pomo d´Oro que toca con instrumentos originales es espléndido, brillante, sensible, depurado, gracias a la magnífica batuta de Maxim Emelyanchev. Espectacular grabación. Recomendación total por música e intérpretes.

Gustav Mahler: Des Knaben Wunderhorn

Sinfonía nº 4 en Sol mayor

 

Anna Lucia Richter, soprano

Florian Boesch, barítono

Musica Aeterna (Orquesta de la Opera de Perm)

 

Teodor CURRENTZIS, director.

Ibermusica, Auditorio nacional , 28 de Noviembre

En ciertas y contadas ocasiones tenemos la inmensa fortuna de asistir a conciertos que nos transportan literalmente a lo mejor del universo estético y musical de un compositor, de una manera rigurosa, natural,  elegante, apasionada, emocionante e inolvidable.En el concierto de la orquesta Musica Aeterna (Opera de Perm) dirigida por el gran director de orquesta griego Teodor Currentzis, dentro de la temporada de Ibermúsica, se obró el milagro: la bellísima música de Mahler se adueñó de nuestra alma y de nuestros sentidos, y sencillamente nos dejó desarmados, gracias a unos cantantes solistas excelentes, una orquesta espléndida, que toca como un solo hombre con una perfección inusitada  en los ataques , un bellísimo sonido y una pasión prácticamente desconocida en estos tiempos y sobre todo gracias a un formidable músico, que ejerce el papel de director de orquesta, pero que en realidad es un mago, un demiurgo, un descubridor: Teodor Currentzis. Este sin igual directores, capaz de obtener la mejor respuesta orquestal posible, y que nos ha deslumbrado con sus grabaciones de Mozart o Chaikovsky al frente de esta orquesta, es un músico versátil, creativo y extraordinario que marca el ritmo y acentúa  y matiza espléndidamente y que trabaja hasta la extenuación la partitura , pero sin duda , más allá de las notas.Los acompañamientos orquestales a los cantantes en el ciclo de “Lieder” (canciones) “Des Knaben Wunderhorn” (El muchacho de la trompa mágica”,) la estupenda soprano Anna Lucia Richter (de bellísimo timbre y excelsa musicalidad) y al barítono Florian Boesch (muy dramático , sólido y convincente) fueron deliciosos, puro Mahler, livianos, delicados, trágicos, depurados hasta lo imposible, plenos de encanto.Todo el universo mahleriano quedó plasmado con gracilidad, elegancia y tragedia de forma sinceramente teatral.Inolvidable.

La Cuarta Sinfonía del genial compositor austriaco fue sencillamente prodigiosa, con los violines tocando de pie, como en los tiempos de Mahler, probablemente el mejor director de orquesta de la historia.Sensacional construcción y fraseo en el primer movimiento, monumental movimiento lento, el hermosísimo Ruhevoll, y maravilloso el cuarto movimiento con la soprano Richter, que cantó admirablemente arropada por Currentzis y la orquesta, con una sensibilidad incomparable
En definitiva, concierto apoteósico coronado con un bis espectacular de ritmo implacable de un desconocido compositor serbio, en el que orquesta y director mostraron su virtuosismo.Vino la justa explosión de admiración y júbilo, pero la apoteosis fue previa y  mahleriana, gracias a un grandísimo director.Recuerden, graben su nombre, es griego y se llama Teodor, Teodor Currentzis y todo lo que toque, todo lo que dirija , lo convertirá en oro.

LUIS AGIUS

Alexandre Tharaud intepreta Beethoven

Sonatas para piano op 109, op 110 y op 111

Alexandre Tharaud, piano

ERATO (Warner Classics) CD+DVD 0190295633820

★★★

 

El sello ERATO distribuido por  Warner Classics presenta un nuevo disco compacto de unos de sus artistas más cotizados, el excelente , inquieto  y versátil pianista francés Alexandre Tharaud-que con idéntica solvencia aborda el repertorio barrocoque el moderno-en esta ocasión dedicado a las tres últimas sonatas de Ludwig van Beethoven , las nº 30 op 109, 31, op 110 y 32, op 111, impresionantes obras que cierran el glorioso “corpus” de las 32 sonatas para piano que el sordo de Bonn compuso a lo largo de su carrera.Estas obras paradigmáticas, de soberana belleza, talante y alcance visionario han sido grabadas hasta la saciedad por los más grandes maestros del piano de todas la épocas desde que se conoce el sonido grabado, comenzando por pianistas como Schnabel  y Fischer y continuando con maestros de gran talla como Kempff, Arrau, Richter, Gilels (30 y 31) Barenboim, Pollini, Brendel, y un larguísimo etcétera.Tharaud se enfrenta, pues, valientemente a estas magnas sonatas, tratando sin duda de aportar una visión novedosa, fresca, vibrante, lírica y dramática, de acerados contrastes y acentos, con tempi generalmente resolutivos y siempre con notables ímpetu y brío.Esta lectura, si bien válida y plausible,  le va mejor a unas sonatas que a otras. Por ello, Beethoven hubiera aplaudido sin reservas la formidable versión que hace el pianista francés de la Sonata para piano en la bemol mayor nº 31  op 110 , de gran claridad expositiva, lirismo y hondura, sentido dramático, magníficos fraseo y acentuación, y una firme , pero bien dibujada y resolutiva fuga final, coronada soberbiamente con una coda brillantísima.Por contra, la Sonata nº 30 op 109 parece ayuna de introspección y resulta un tanto ligera, liviana, no convence.Sin embargo, en la sonata nº 32,op 111, el dramático primer movimiento resulta muy convincente con un tempo rápido muy rotundo (aunque le falte algo de grandeza y dramatismo)  y la célebre arietta muy bien tocada, de  bello fraseo, puro Beethoven, muy disfrutable, pero quizá a un tempo demasiado rápido, a ratos impetuosa y de gran vuelo, pero  perdiendo bastante de su hondura y carácter trascendente.

En definitiva, un disco compacto  notablemente interesante por la selección de  las tres últimas sonatas de Beethoven-que ya se tocan y graban agrupadas desde hace años-en especial si no se es un gran aficionado al piano  o se desconoce la música para piano beethoveniana, si bien Tharaud, excelente intérprete, no alcanza, salvo en la Sonata op 110, las cumbres de los grandes pianistas citados.Como aditamento especial, el disco compacto, lujosamente presentado, viene acompañado por un dvd , donde podemos ver a Alexandre Tharaud interpretando estas páginas.Extraordinaria grabación.

 

LUIS AGIUS