STEPHEN, Leslie

Los Alpes en invierno (ensayos sobre el arte de caminar)

Prólogo de Virginia Woolf. Traducción de Carlos Jiménez Arribas

Ed. Siruela. Madrid (2018), 139 págs.

ISBN: 978-84-17454-60-9

 

Leslie Stephen (Londres, 1832-1904), padre de la escritora Virginia Woolf, fue un influyente súbdito de la época victoriana, culto y vitalista, que escribió sobre política, sobre historia y literatura, colaboró en el Dictionary of National Biography (1885-1891) y editó el Alpine Journal. Fue un apasionado pionero del alpinismo y el primero en coronar, junto con otros montañeros, en 1861, el Schreckhorn (4.078 m), uno de los picos más difíciles de la zona, en los Alpes berneses (para mí, los paseos alpinos constituyen auténticos poemas en movimiento, pág. 118).

En este volumen, de la Biblioteca de Ensayo de Siruela, introducido por un texto de Virginia Woolf sobre las andanzas montañeras de su progenitor, se editan dos trabajos publicados en 1871 en The playground of Europe: La puesta de sol desde lo alto del Mont Blanc y Los Alpes en invierno; y En alabanza del caminante, que se pudo leer en Studies of a biographer, en 1902. El primero es una magnífica rememoración de una inolvidable subida al Mont Blanc en unas circunstancias excepcionales de bonanza atmosférica. En el segundo, también descriptivo, nos ofrece un recorrido por los Alpes en invierno, cuando no había turismo (Los Alpes en invierno son melancólicos, porque todo lo sublime es más o menos melancólico, pág. 68), en el que rememora, además, una peligrosa ascensión frustrada al Galenstock. En el tercer trabajo, nos brinda interesantes reflexiones, fruto de su dilatada experiencia, sobre lo que llama arte de caminar. Aquí, tras un elenco de escritores y pensadores –la mayoría ingleses de distintas épocas– que fueron caminantes asiduos, recapacita sobre el montañismo, pero también sobre los paseos por las suaves campiñas de Inglaterra o cerca del mar o incluso por las calles de Londres: El verdadero caminante es aquel que se deleita en el camino, que no presume ni se jacta de la fuerza física necesaria para ello. El que, por encima del esfuerzo muscular que hacen las piernas, valora la actividad cerebral que dicho esfuerzo le depara, aprecia aquello que en paz medita y, de manera espontánea cuando camina, se imagina generador de esa armonía intelectual que suele acompañar el monótono y pesado avance de los pies (pág. 100).

Tres textos escritos con buena prosa, en los que son frecuentes las referencias a pensadores y, sobre todo, a poetas que se inspiraron en la contemplación de la naturaleza, y en los que no faltan tampoco sutiles toques de ironía y observaciones llenas de lucidez, que no han perdido actualidad, a pesar del tiempo transcurrido, sino todo lo contrario, ante el debate sobre la conservación del planeta, el ecologismo, etc. Buena traducción de Carlos Jiménez Arribas.

Luis Ramoneda  

 

HERBERT, Zbigniew
El laberinto junto al mar
Traducción de Anna Rubió y Jerzy Slawomirski
Acantilado, 2.ª ed. Barcelona (2018), 284 págs.

Zbigniew Herbert, poeta y ensayista polaco, nació en Leópolis (entonces en Ucrania; hoy, Lvov, en Polonia) en 1924 y falleció en Varsovia en 1998, recibió importantes reconocimientos como el Premio Herder, el Premio Jerusalén o el Koscielski Award. Era un apasionado de la belleza, del arte sublime y, por lo tanto, buen conocedor de la historia, de la arqueología, de la literatura y del arte clásicos grecolatinos y de su entorno, por donde realizó algunos viajes, como narra también en estos breves ensayos.

En el primero –que da el título al libro–, habla de Creta y de la civilización minoica, sobre la que persisten bastantes incógnitas por resolver; en el segundo, intenta describir el paisaje griego, haciendo hincapié en algunos lugares que le parecen especialmente relevantes, como el santuario de Asclepio en Epidauro, Micenas, el santuario de Braurón, Delfos, Esparta, Olimpia, Delos… Con el capítulo titulado La almita, se produce un breve respiro, muy interesante por las reflexiones del autor sobre el arte, la tradición, etc. El siguiente ensayo es de lo mejor del libro, un apasionante recorrido histórico sobre la Acrópolis de Atenas, desde su fundación hasta el tiempo presente. El quinto texto trata sobre el auge y la caída de Samos y el sexto sobre la enigmática cultura etrusca, que, desde hace algunas décadas, cada vez suscita más interés por parte de arqueólogos e historiadores. El libro termina con Clase de latín, capítulo en el que, además de describir los intentos de romanización de Britania, recuerda las exigentes clases de latín en el instituto en el que estudió, el profesor se llamaba Gregorio y Herbert agradece su empeño por formar a los alumnos sin concesiones, más bien lo contrario de lo que suele suceder hoy en nuestras aulas.

El laberinto junto al mar es un libro bien documentado, bien escrito, en el que el autor apunta alto y se muestra bastante crítico con algunos aspectos de la cultura actual. Un libro que gustará tanto a los aficionados a la historia, a la arqueología, a la literatura y al arte clásicos como a los lectores de libros de viajes.

Luis Ramoneda

“La Paradoja de la Historia:cinco lecturas sobre el progreso de Stendhal a Pasternak”

Autor:Nicola Chiaromonte
Editorial Acantilado, no 372. 219 pag

Acantilado recupera para el panorama literario español el ensayo capital del reputado pensador italiano Nicola Chiaromonte (1905-1972) que desarrolló lo mejor de su carrera como profesor y filósofo en Estados Unidos, falleciendo en Roma en 1972.En este esclarecedor y original texto, el pensador italiano pretende-a través del análisis de cinco grandes novelas “clave” de la historia de la Literatura occidental cuya cronología va desde el siglo XIX con las Guerras Napoleónicas hasta la Guerra Fría en la segunda mitad del siglo XX, darnos su particular visión de la Historia no únicamente como una sucesión de acontecimientos que marcan el destino de las naciones y los individuos, sino como un gigantesco devenir formado por ideologías y su “puesta en acción” vinculadas a la fe incorruptible en una idea de progreso, que se demuestra finalmente falsa e irrealizable, así como la paradójica relación de los individuos con esos acontecimientos.En efecto Chiaromonte analiza dos novelas que recrean las batallas napoleónicasy que cuestionan la figura de Bonaparte como “motor “ de la Historia y como líder cuya idea debía imponerse y que era irresistible a la humanidad, cuando en realidad en el turbulento siglo XIX ya no habría cabida paraeste titánico personaje.Esas dos grandes novelas son “La Cartuja de Parma” de Stendhal y” Guerra y Paz” de Tolstoi.Seguidamente para analizar la Primera guerra Mundial como hecho histórico decisivo , que destruye el mundo del siglo XIX sin reemplazarlo por un destino histórico claro,gracias a la magnífica novela “Los Thibault” de Roger Martin de Gard.

Seguidamente dos grandes novelistas son objeto del agudo y perspicaz análisis de Chiaromonte: André Malraux, el novelista-pensador de la acción, que con su novela La condición humana, no se contenta con ser espectador, sino que quiere “accionar” y por tanto convertirse en protagonista de los propios hechos históricos y finalmente Boris Pasternak con su maravillosa novela Doctor Zhivago ,donde recrea con soberano lirismo, belleza y desolación, teñida de amargura y melancolía, la agitada Rusia de los zares y los bolcheviques y la rígida y opresiva Unión Soviética de Stalin y los comienzos de la guerra fría.Extraordinario y lúcido ensayo de Chiaromonte de muy original planteamiento y muy claro discurso, que hará las delicias de los lectores, pese a que su estilo literario no sea tan depurado como el de Zweig o Yourcenar por citar a otros dos grandes ensayistas o en otro ámbito, el propio Sigmund Freud que escribía sus ensayos con una prosa de enormes claridad y preciosismo.Magnífica edición, como siempre , en Acantilado.Muy recomendable.

LUIS AGIUS