
«Ninguno de nosotros volverá” seguido de “Un conocimiento inútil”
Autora: Charlotte Delbo
Traducción de Regina López MuñozEditorial Libros del Asteroide 312 pags
Libro-testimonio desgarrador, desolado y amargo, pero lleno de un trágico lirismo y de una suprema fortaleza ante el horror, es esta novedad que llega al PARNASO DE LAS ARTES, “Ninguno de nosotros volverá” de Charlotte Delbo (1913-1985) publicado por Libros del Asteroide.Delbo,francesa, miembro de la Resistencia, detenida en 1942 en París y que fue deportada al campo de concentración de Auschwitz en enero de 1943, escribió a partir de 1947 esta obra, que pertenece a la trilogía “Auschwitz y después” (de la cual Asteroide incluye en el volumen que comentamos dos libros, el ya mencionado y otro titulado “Un conocimiento inútil) en la que nos relata su estancia, experiencia y “vida cotidiana” en los campos de exterminio y concentración de Auschwitz-Birkenau y Ravensbrück (Un conocimiento inútil).Más allá del parecido con libros de otros supervivientes como Primo Levi, Viktor Frankl, etc, Delbo, nos aporta también una visión lírica, pues defiende la memoria de lo vivido a través de lo narrado, con un estilo cutter, extremadamente austero y duro, pero también de gran lirismo, gracias a la inclusión de sobrecogedores poemas, auténticas “elegías “ por sus compañeras, por sus cuerpos y por sus almas, y quizá por todo el género humano, además de por la propia autora, poemas elegíacos que podían haber sido escritos por poetisas de la talla de Anna Ajmátova o Sylvia Plath, en lo que a su cruda belleza y hondura se refiere.Libro indispensable para los que todavía no sean conscientes de la verdadera dimensión moral del sufrimiento de un ser humano, pero mucho más allá de lo visto y conocido, porque el testimonio que nos aporta Charlotte Delbo es el del “núcleo duro” de su “ser” , lamentablemente dañado, pese a que rehízo su vida material y social.De este modo,podría mantenerse que, tal y como se desprende de lo que la autora afirma al final de su primer libro, quizá la prisionera Delbo, si bien sobrevivió al horror de los lager, no volvió, como persona, como individuo, como ”ser” a la “normal” existencia humana, no exenta de calamdades, pesares, problemas, tristezas, etc, pero en la que no caben parámetros de brutalidad e insensibilidad tan inconcebibles como los del Holocausto nazi (u otros, como las purgas estalinistas de 1937, las masacres y hambrunas de Mao en China entre 1945-1959, las matanzas en Camboya de lo “jemeres rojos” etc).Tras la lectura de “El conocimiento inútil”, segundo de los libros incluidos en el presente volumen que comentamos, se nos pone de manifiesto la fragilidad de la condición humana, pero también su sorprendente fortaleza. Según Delbo, el cara a cara con la Muerte, vuelve al ser humano indudablemente más fuerte y preparado frente a la adversidad.Libro de gran dureza, inmensamente amargo, pero sin duda, de enorme interés, y pese a lo apuntado, apasionante.
LUIS AGIUS